Ilustres oyentes, el tema sobre el que tenéis intención de reflexionar conmigo es tan serio e importante, y en cierto sentido tan inquietante, que también yo, como vosotros, prestaría atención a cualquiera que prometiese enseñar algo al respecto, aun cuando se tratara de una persona muy joven, y aun cuando debiera parecer totalmente inverosímil que ésta, espontáneamente y con sus propias fuerzas exclusivamente, pudiese ofrecer algo suficiente e idóneo para semejante problema. Sin embargo, es posible que haya oído algo verdadero con respecto al inquietante problema del futuro de nuestras escuelas, y quiera ahora contároslo nuevamente a vosotros; es posible que haya tenido maestros importantes, a los cuales convendría ya en mayor medida profetizar el futuro, inspirándose, igual que los arúspices romanos, en las vísceras del presente.
En realidad, debéis esperar algo semejante. Por circunstancias extrañas, pero en el fondo totalmente inocentes, fui una vez testigo de una conversación que sostenían precisamente sobre este tema hombres notables, y los puntos esenciales de sus consideraciones, así como el modo de afrontar este problema, se quedaron grabados en mi memoria demasiado profundamente como para no encaminarme yo también en la misma dirección, siempre que reflexiono sobre cosas semejantes. Sólo que quizá yo no tenga ese valor lleno de fe de que entonces, delante de mí y para maravilla mía, dieron prueba aquellos hombres, al pronunciar audazmente verdades prohibidas y al construir sus esperanzas con mayor audacia todavía. Así, pues, me ha parecido tanto más útil poner por escrito por fin dicha conversación, para animar a otros a emitir un juicio sobre opiniones y declaraciones tan sorprendentes. Y para ese fin, por razones particulares, he creído poder aprovechar precisamente la ocasión que me han proporcionado estas conferencias públicas.
En efecto, soy consciente de cuál es el lugar en que ahora insto a una reflexión general sobre aquella conversación y a un examen amplio de ella: verdaderamente, se trata de una ciudad que intenta fomentar -en un sentido incomparablemente grandioso- la cultura y la educación de sus ciudadanos, en tal medida que puede incluso provocar rubor a Estados más grandes. Así, pues, en este lugar desde luego que no me equivoco al suponer que donde se hace tanto por estas cosas se debe de pensar otro tanto sobre ellas. Por otro lado, al contar de nuevo aquella conversación, sólo podré ser completamente comprensible para aquellos oyentes que adivinen al instante lo que puede que se haya indicado solamente, que completen lo que haya debido omitirse, que en general necesiten, no ya recibir instrucción, sino simplemente que se les refresque la memoria.
Y ahora oíd, ilustres oyentes, mi inocente experiencia y la conversación -menos inocente- de aquellos hombres.
Pongámonos en la situación de un joven estudiante, o sea, en una situación que, en el movimiento impetuoso e incesante del presente, es sencillamente algo increíble: hay que haber vivido esa situación para poder creer semejante ilusión despreocupada, en semejante gozo arrancado al instante, y casi fuera del tiempo. Yo pasé un año en ese estado, junto con un amigo mío de mi edad, en la ciudad universitaria de Bonn, junto al Rin: un año que por la ausencia de proyecto y objeto alguno, y por la libertad con respecto a cualquier clase de propósito para el futuro, se presenta a mi modo de sentir actual casi como un sueño, delimitado antes y después por dos periodos de vela. Nosotros dos permanecimos impasibles, a pesar de vivir en compañía de gente que en el fondo tenía otros intereses y otras aspiraciones. Tal vez nos costara trabajo satisfacer o rechazar las exigencias, demasiado vigorosas en cierto modo, de aquellos contemporáneos nuestros. Pero incluso ese juego con elementos contrastantes tiene hoy, cuando trato de recordarlo, un carácter semejante al de los obstáculos de todas clases que encontramos en los sueños, cuando creemos poder volar, por ejemplo, pero nos sentimos contenidos por obstáculos inexplicables.
Con mi amigo tenía en común numerosos recuerdos de aquel periodo anterior de vela, de la época en que estábamos en el instituto: uno de dichos recuerdos debo precisarlo mejor, ya que explica el paso a mi inocente experiencia. En un viaje anterior por el Rin, emprendido a finales del verano, había concebido un proyecto junto con aquel amigo -casi al mismo tiempo y en el mismo lugar, pero cada uno de nosotros lo había pensado por su cuenta-, de modo que ambos nos sentimos obligados a realizarlo, precisamente por aquella insólita coincidencia. Decidimos entonces fundar una pequeña sociedad, rica en frutos, formada por pocos compañeros, con el fin de dar una organización sólida y vinculante a nuestras tendencias productivas en el arte y en la literatura. O, por expresarme de modo más sencillo, cada uno de nosotros debía comprometerse a enviar cada mes una producción propia, una poesía, o un ensayo, o un proyecto arquitectónico, o una composición musical: después, cada uno de los otros tenía derecho a pronunciar un juicio sobre dichas producciones, con la franqueza sin reservas que conviene a una crítica amistosa. De ese modo, vigilándonos mutuamente, pensábamos estimular, y al mismo tiempo refrenar, nuestros impulsos culturales: y en realidad el éxito fue tal, que nos hizo recordar con sensación de gratitud, o, mejor, de solemnidad, aquel momento y aquel lugar que nos habían sugerido semejante idea.
Aquella sensación de gratitud solemne encontró muy pronto un modo justo de expresarse, cuando prometimos recíprocamente hacer todo lo posible para visitar cada año -en aquel día- la localidad solitaria, cerca de Rolandseck, donde en aquella ocasión, hacia el final del verano, sentados pensativamente uno junto al otro, nos habíamos sentido repentinamente inspirados para adoptar una misma decisión. La verdad es que no cumplimos aquella promesa con el suficiente rigor; pero precisamente porque teníamos en la conciencia varios pecados de omisión, decidimos los dos con la mayor firmeza -aquel año de vida estudiantil en Bonn, cuando vivimos a orillas del Rin por un largo periodo de tiempo- obedecer en aquella ocasión no sólo a nuestra ley, sino también a nuestro sentimiento, a nuestro impulso de gratitud, y visitar solemnemente, el día correspondiente, la localidad cercana a Rolandseck.
No fue fácil, ya que precisamente aquel día la numerosa y alegre compañía de estudiantes, que nos impedía volar, nos dio mucho que hacer, y se aferró con todas sus fuerzas a todos los hilos que podían mantenernos abajo. Nuestra compañía había decidido para aquel día una gran excursión solemne a Rolandseck, para cerciorarse una vez más -al final del trimestre estival- de la fidelidad de todos sus miembros, y para enviarlos después a casa con el mejor recuerdo de aquella despedida.
Era uno de esos días perfectos que pueden presentarse, por lo menos en nuestro clima, sólo a finales del verano: cielo y tierra estaban uno junto a la otra, plácidamente fundidos en armonía, maravillosamente mezclados por el calor del sol, por el frescor del otoño y por una infinitud azul. Vestidos del modo más variopinto y fantástico -es decir, de un modo que ya sólo puede divertir a los estudiantes, dada la tristeza de todos los demás trajes-, subimos a un barco de vapor, festivamente engalanado en nuestro honor, y colocamos sobre la cubierta la bandera de nuestra sociedad. De las dos orillas del Rin resonaba de vez en cuando un disparo, que por orden nuestra comunicaba a los habitantes del Rin o, sobre todo, al posadero de Rolandseck, la noticia de que nos aproximábamos. No voy a contar la bulliciosa entrada, que del lugar del desembarco nos condujo a través del pueblo excitado y curioso, ni las diversiones y bromas -no al alcance de todos- que nos permitíamos entre nosotros. Paso por alto el banquete cada vez más agitado, hasta volverse salvaje, y un increíble espectáculo musical, en el que hubieron de participar todos los convidados, ya con ejecuciones de solistas, ya con intervenciones de conjunto, y que yo, como consejero musical de nuestra sociedad, había tenido que estudiar previamente y entonces tuve que dirigir. Durante el final un poco desordenado y cada vez más veloz yo había hecho ya una señal a mi amigo, e, inmediatamente después del acorde final -semejante a un alarido-, ambos salimos y desaparecimos, cerrando tras de nosotros, por decirlo así, un abismo aullante.
De repente, la quietud reparadora y silenciosa de la naturaleza. Las sombras se habían alargado ya un poco, el sol resplandecía inmóvil, pero ya en el ocaso, y de las ondas verduscas y chispeantes del Rin soplaba un fresco hálito sobre nuestros rostros sudorosos. Nuestro solemne aniversario nos comprometía sólo a las horas más avanzadas de aquel día, así que habíamos pensado dedicar los últimos momentos de sol a una de aquellas diversiones de solitarios que estaban entonces a nuestra disposición.
En aquella época sentíamos pasión por el tiro de pistola, y esa habilidad técnica fue muy ventajosa para cada uno de nosotros en nuestra posterior carrera militar. El sirviente de nuestra sociedad conocía nuestro campo de tiro -algo alejado y en posición elevada- y ya había llevado allí arriba nuestras pistolas. Aquel campo se encontraba en el margen superior del bosque que cubre las bajas colinas de detrás de Rolandseck, sobre una pequeña meseta accidentada, y bastante cercano al lugar en que debíamos conmemorar nuestra fundación. Sobre la pendiente boscosa, a un lado de nuestro campo de tiro, había un pequeño claro, que invitaba a sentarse y permitía extender la mirada hacia el Rin, por encima de los árboles y de la vegetación: de ese modo, el horizonte que resaltaba contra el grupo de árboles estaba formado precisamente por las líneas bellas y sinuosas del Siebengebirge y, sobre todo, del Drachenfeld, mientras que el centro de aquel sector circular estaba constituido precisamente por el Rin centelleante, que tenía entre los brazos la isla de Nonnenwörth. Tal era nuestro lugar, consagrado por sueños y proyectos comunes, y allí, en las horas siguientes de la tarde, queríamos retirarnos, o, mejor, debíamos hacerlo, si deseábamos concluir el día con el espíritu de nuestra ley.
A un lado, sobre aquella pequeña meseta accidentada, se erguía a poca distancia el tronco poderoso de una encina, destacándose solitario de la superficie sin árboles ni matas, y de las colinas bajas y onduladas. Sobre aquel tronco habíamos tallado en colaboración -tiempo atrás- un pentagrama, bien visible, que los huracanes y temporales de los últimos años habían marcado todavía más, con lo que ofrecía un excelente blanco para nuestra habilidad de tiradores. Cuando llegamos a nuestro campo de tiro, la tarde ya estaba muy avanzada, y el tronco de nuestra encina extendía una sombra amplia y acabada en punta sobre la meseta inculta y árida. La calma era profunda; los árboles más altos que estaban a nuestros pies nos impedían mirar directamente hacia el Rin. Tanto mayor fue la sacudida producida en aquella soledad por el sonido lacerante -repetido por el eco- de nuestros pistoletazos. Apenas había disparado el segundo proyectil hacia el pentagrama, cuando sentí que me agarraban vigorosamente por un brazo, y al mismo tiempo vi que interrumpían de igual modo a mi amo mientras estaba cargando su arma.
Volviéndome bruscamente, descubrí el rostro irritado de un viejo, y al mismo tiempo sentí que un perro robusto me saltaba a la espalda. Antes de que yo y mi amigo -inmovilizado del mismo modo por otro individuo algo más joven- pudiéramos rehacernos, aunque sólo hubiera sido con una palabra de estupor, resonó la voz del viejo, con tono amenazante y violento. «¡No, no!», nos gritaba, «¡aquí no se hacen duelos! ¡Vosotros menos que nadie tenéis derecho a hacerlo, jóvenes estudiantes! ¡Abajo las pistolas! Calmaos, reconciliaos, daos la mano. ¡Cómo! Vais a ser la sal de la tierra, la inteligencia del futuro, la semilla de nuestras esperanzas, ¿y ni siquiera sabéis liberaros de ese insensato catecismo del honor, ni de sus reglas, dictadas por el derecho del más fuerte? Con esto no quiero inmiscuirme en los asuntos de vuestro corazón, pero todo esto no dice mucho en favor de vuestro cerebro. Vosotros, cuya juventud ha tenido como educadores la lengua y la sabiduría de la Hélade y del Lacio, vosotros, sobre cuyo joven espíritu se han hecho descender precozmente -con una solicitud que no podréis nunca apreciar como se merece- los rayos luminosos de los hombres sabios y nobles de la hermosa antigüedad, ¿vais a tomar como norma de vuestra conducta el código del honor caballeresco, es decir, el código de la insensatez y de la brutalidad? Pero considerad de una vez por todas dicho código como hay que considerarlo, reducidlo a conceptos claros, descubrid su miserable estrechez, y adoptadlo como banco de pruebas, no ya de vuestro corazón, sino de vuestro intelecto. Si este último no lo rechaza ahora mismo, vuestro cerebro no está hecho para trabajar en un campo en el que las condiciones indispensables que se requieren son una enérgica capacidad de juicio que pueda romper con facilidad los lazos del prejuicio, y un intelecto orientado rectamente, que esté en condiciones de separar con claridad lo verdadero de lo falso, aun cuando el elemento distintivo esté profundamente oculto, y no ya, como ocurre ahora, al alcance de la mano. Así, pues, en el caso de que vuestro cerebro no sea apto para todo eso, buscad, queridos amigos, otro modo honorable de andar por el mundo: haceos soldados o bien aprended un oficio y perseverad en él.»
A aquel discurso agrio -aunque cierto- nosotros respondimos excitados, interrumpiéndonos el uno al otro: «En primer lugar, se equivoca usted con respecto al punto esencial, ya que nosotros no estamos aquí, desde luego, para hacer un duelo, sino para practicar el tiro de pistola. En segundo lugar, parece que no sepa usted cómo se desarrolla un duelo: ¿acaso piensa que nosotros podríamos enfrentarnos en esta soledad como dos bandidos de caminos, sin padrinos, sin médicos, etcétera? En tercero y último lugar, cada uno de nosotros tiene su propio punto de vista sobre el problema del duelo, y no queremos vernos cogidos por sorpresa, ni espantados, por adoctrinamientos como los suyos».
Aquella réplica, poco cortés indudablemente, había causado mala impresión al viejo. En un primer momento, al notar que en realidad no se trataba de un duelo, nos había mirado más amistosamente, pero nuestras rotundas palabras lo enojaron y le hicieron refunfuñar; cuando nos atrevimos a mencionar nuestros puntos de vista, él agarró impetuosamente el brazo de su acompañante, y nos gritó enojado, mientras se alejaba: «¡Hay, que tener pensamientos, y no sólo puntos de vista!». Y el acompañante intervino para exhortarnos: «¡Un poco de respeto, aun cuando un hombre como éste se haya equivocado!».
Durante ese tiempo, mi amigo había vuelto a cargar su arma, y gritando «¡atención!» disparó de nuevo sobre el pentagrama. Aquella repentina detonación a sus espaldas puso furioso al viejo; se volvió otra vez, miró con odio a mi amigo, y bajando la voz dijo al individuo más joven que lo acompañaba: «¿Qué debemos hacer? Estos jóvenes quieren acabar conmigo con sus explosiones»
Y el más joven, volviéndose hacia nosotros, empezó a decir: «Debéis saber, en realidad, que vuestras ruidosas diversiones son en este caso un auténtico atentado contra la filosofía. Observad a este hombre venerable: es capaz incluso de rogaros, para que no disparéis en este lugar. Y cuando un hombre como éste ruega...». «Eso es, se sigue haciendo lo mismo», le interrumpió el viejo, mirándonos severamente.
En el fondo, no sabíamos bien qué pensar de lo que estaba ocurriendo. No éramos claramente conscientes de lo que pudieran tener en común con la filosofía nuestras ruidosas diversiones, y tampoco lográbamos comprender por qué debíamos abandonar nuestro campo de tiro, en función de incomprensibles consideraciones de cortesía. En aquel instante debíamos de tener probablemente un aspecto muy indeciso y malhumorado. El acompañante vio nuestra momentánea perplejidad, y nos explicó la situación. «Nos vemos obligados», dijo, «a esperar aquí durante dos horas, a pocos pasos de vosotros. Tenemos una cita: un amigo importante de este hombre tiene que venir aquí esta tarde; y para ese encuentro hemos escogido un lugar tranquilo en el que existen algunas banquetas, aquí en el bosquecillo. Verdaderamente, no es agradable seguir espantándose con vuestros cercanos ejercicios de tiro. Suponemos que vuestros propios sentimientos os impedirán seguir disparando aquí, una vez aclarado que quien ha escogido esta soledad tranquila y apartada para encontrarse con un amigo es uno de nuestros filósofos más importantes.»
Aquella explicación nos inquietó todavía más. Nos vimos amenazados por un peligro todavía mayor que la simple pérdida de nuestro campo de tiro, y preguntamos precipitadamente: «¿Dónde está ese lugar tranquilo? ¿No será aquí a la izquierda, en el bosquecillo?».
«Exactamente.»
«Pero ese lugar nos pertenece a nosotros dos, esta noche», intervino mi amigo. «Ese lugar debemos ocuparlo nosotros», exclamamos los dos.
En aquel momento nuestra solemne fiesta, decidida desde hacía tiempo, era más importante para nosotros que todos los filósofos del mundo, y la expresión de nuestro sentimiento fue tan vivaz e impetuosa, que quizá nos hiciera parecer un poco ridículos, por aquel deseo nuestro, en sí incomprensible, pero manifestado con tanta insistencia. Por lo menos, nuestros filósofos aguafiestas nos miraron con una sonrisa interrogativa, como si entonces nos tocara hablar a nosotros, para justificarnos. En cambio, guardamos silencio, ya que habríamos hecho cualquier cosa con tal de no traicionarnos.
Y, así, los dos grupos siguieron callados, el uno frente al otro, mientras las copas de los árboles, en una gran extensión, habían adquirido el color rojo del ocaso. El filósofo miraba el sol, el acompañante miraba al filósofo, y nosotros dos nuestro escondite en el bosque, que precisamente aquel día peligraba. Una sensación casi de rabia se apoderó de nosotros. ¿Para qué sirve la filosofía, pensábamos, si nos impide estar apartados y gozar de la amistad en soledad, si nos disuade de llegar a ser filósofos a nosotros mismos? Efectivamente, creíamos que nuestro aniversario era verdaderamente de naturaleza filosófica. En semejante ocasión, deseábamos formular intenciones y planes serios para nuestra existencia posterior; en solitaria meditación, esperábamos encontrar algo que pudiera satisfacer y formar para el futuro la parte más íntima de nuestra alma, como había hecho en el pasado la actividad productiva de los años precedentes de la adolescencia. En eso precisamente debía consistir aquel acto de auténtica consagración. Eso era lo único que habíamos decidido precisamente: estar solos, sentarnos a meditar, como entonces, cinco años antes, cuando nos habíamos concentrado juntos y habíamos llegado a aquella decisión. Debía tratarse de una ceremonia silenciosa, totalmente proyectada hacia el recuerdo y el futuro: entre las dos, el presente debía intervenir únicamente como una línea de puntos suspensivos. Y ahora, en nuestro círculo mágico se había introducido un destino adverso, y no sabíamos cómo alejarlo: al contrario, en la extrañeza de toda aquella coincidencia sentíamos algo misteriosamente excitante.
Permanecimos callados por un rato, unos junto a los otros, en grupos hostiles, mientras por encima de nosotros las nubes de la tarde se volvían cada vez más rojas, y la tarde se volvía cada vez más serena y más apacible; escuchábamos en cierto modo la respiración regular de la naturaleza, mientras ésta, contenta de su obra de arte, concluía una jornada perfecta, su trabajo cotidiano. Y, de repente, en medio de la quietud crepuscular confusos gritos de júbilo, se elevaron violentos y procedentes del Rin. Se oyeron muchas voces en lontananza: debía de tratarse de los estudiantes, nuestros compañeros, que se habían propuesto dar un paseo en barca por el Rin precisamente a aquella hora. Pensamos que debían de haber notado nuestra ausencia, y nosotros mismos echamos a faltar algo. Alcé la pistola, y casi simultáneamente la alzó también mi amigo. El eco respondió a nuestros disparos, y con el eco llegó hasta nosotros desde abajo, como señal de reconocimiento, un alarido muy conocido. Efectivamente, en nuestra sociedad éramos célebres, y al mismo tiempo teníamos mala fama, como tiradores de pistola fanáticos. Sin embargo, en aquel mismo momento sentimos nuestro comportamiento como la más grave descortesía hacia los silenciosos forasteros filosóficos, que hasta entonces habían permanecido quietos, en serena contemplación, y después saltaron a un lado, aterrorizados, ante nuestro doble disparo. Nos acercamos rápidamente a ellos, exclamando a nuestra vez: «Perdonadnos. Estos disparos han sido los últimos: hemos disparado para avisar a nuestros compañeros que están en el Rin. Y ellos han comprendido. ¿Los oís? Si queréis a toda costa quedaros en ese lugar tranquilo, a la izquierda, en el bosquecillo, permitidnos al menos que también nosotros nos sentemos allí. Existen varias banquetas. No os estorbaremos: estaremos sentados tranquilos y callados. Pero, ya son más de las siete, y ahora debemos bajar allí».
«Todo esto parece más misterioso de lo que es», añadí después de una pausa; «existe entre nosotros una seria promesa de pasar allí abajo las próximas horas: también tenemos razones poderosas para hacerlo. Ese lugar es sagrado para nosotros a causa de un bello recuerdo, y, por eso, está destinado a inaugurar también un bello futuro para nosotros. Así, pues, también por eso, nos esforzaremos para no dejaros un mal recuerdo, después de haberos espantado y molestado tantas veces.»
El filósofo siguió callado; pero el compañero más joven dijo: «Desgraciadamente nuestras promesas y nuestros acuerdos nos comprometen de igual modo, para el mismo lugar y para las mismas horas. La responsabilidad de esta coincidencia podemos atribuirla a algún destino o a algún geniecillo».
«Por lo demás, amigo mío», dijo el filósofo calmado, «ahora estoy contento, más que antes, de nuestros jóvenes tiradores de pistola. tesas notado qué tranquilos estaban hace un momento, cuando mirábamos el sol? No hablaban, no fumaban, estaban quietos: casi creo que meditaban.»
Y volviéndose bruscamente hacia nosotros: «¿Habéis meditado? Contádmelo, mientras caminamos juntos hacia nuestro común lugar de quietud». Entonces dimos algunos pasos juntos, y trepamos por un lado en la atmósfera caliente y húmeda del bosque, que ya estaba bastante obscuro. Mientras caminábamos, mi amigo expuso francamente sus pensamientos al filósofo, diciéndole que había temido por primera vez, aquel día, que un filósofo le impidiera filosofar.
El viejo se echó a reír. «¡Cómo! ¿Teméis que el filósofo os impida filosofar? Algo así puede ocurrir: ¿no lo habéis experimentado? ¿No habéis tenido alguna experiencia así en vuestra universidad? Pero, ¿no escucháis las lecciones de filosofía?»
La pregunta era embarazosa para nosotros, porque no se había tratado de eso en absoluto: Por lo demás, en aquella época todavía creíamos inocentemente que quien tenga en una universidad el cargo y la dignidad de filósofo debe ser también. un filósofo: precisamente carecíamos de experiencia y estábamos mal informados. Declaramos lealmente que no habíamos seguido ningún curso de filosofía, pero que desde luego corregiríamos nuestra negligencia.
«Pero, ¿qué entendéis», preguntó, «por filosofar?»
Y yo dije: «Con respecto a la definición, estamos en un aprieto. No obstante, por lo que creemos comprender, a nosotros nos basta con esforzarnos seriamente para reflexionar sobre la mejor manera de poder llegar a ser hombres cultos». «Eso es mucho, pero también poco», murmuró el filósofo: «¡lo esencial es que meditéis bien sobre todo eso! Aquí están nuestras banquetas: vamos a estar muy lejos unos de otros. Desde luego, no quiero estorbar vuestras meditaciones sobre el modo de llegar a ser hombres cultos. Os deseo buena suerte, y... puntos de vista, como sobre el problema del duelo, o sea, puntos de vista correctos, originales, cultos, nuevos. El filósofo no quiere impediros filosofar, con tal de que no lo espantéis con vuestras pistolas. Por hoy imitad sólo a los jóvenes pitagóricos; tenían que guardar silencio durante cinco años, como discípulos de una auténtica filosofía, y vosotros quizá lo consigáis durante cinco cuartos de hora, al servicio de vuestra propia cultura futura, de la que os preocupáis con tanta premura.»
Habíamos llegado a nuestra meta: se inició nuestro aniversario. Una vez más, como cinco años antes, el Rin se deslizaba entre suaves brumas, una vez más el cielo resplandecía, el bosque estaba perfumado. El ángulo más apartado de una banqueta alejada nos amparó: allí nos sentamos casi escondiéndonos, para que ni el filósofo ni su acompañante pudieran vernos el rostro. Estábamos solos; la voz del filósofo, cuando llegaba apagada hasta nosotros, ya se había transformado en una música natural, a través del movimiento apenas perceptible del follaje, a través del murmullo y el susurro de mil existencias hormigueantes arriba, en lo alto del bosque. Aquella voz actuaba como un sonido, era semejante a un lejano y monótono lamento. Verdaderamente, no había nada que nos molestara.
Pasó así un tiempo, durante el cual el ocaso se oscurecía cada vez más y el recuerdo de nuestra juvenil empresa cultural se presentaba cada vez más claro ante nosotros. Así, pues, pensamos que debíamos la mayor gratitud a nuestra extraña asociación: había sido, no sólo un complemento -por decirlo así- de nuestros estudios de bachillerato, sino también la auténtica sociedad rica en frutos, en cuyo marco habíamos introducido también nuestro instituto, considerado como un medio particular para nuestra aspiración universal hacia la cultura.
Éramos conscientes de no haber pensado en la llamada profesión, gracias a nuestra sociedad. La explotación casi sistemática de esos años por parte del Estado, que quiere formar lo antes posible a empleados útiles, y asegurarse de su docilidad incondicional, con exámenes sobremanera duros, todo esto había permanecido alejado mil millas de nuestra formación. Y el hecho de que ninguno de los dos supiéramos todavía con precisión lo que seríamos y de que ni siquiera nos preocupáramos lo más mínimo de ese problema demostraba lo poco que habíamos estado determinados por instinto utilitario alguno, por intención alguna de obtener rápidos avances y de recorrer una veloz carrera. Nuestra asociación había alimentado semejante despreocupación dichosa: en el aniversario de aquélla nos sentíamos agradecidos de todo corazón a dicha despreocupación. Ya he dicho una vez que semejante goce del instante, sin objetivo alguno, semejante balanceo en la mecedora del instante debe parecer casi increíble -y, en cualquier casó, censurable nuestra época, hostil a todo lo que es inútil. ¡Qué inútiles éramos! Cada uno de nosotros habría podido disputar al otro el honor de ser el más inútil. No queríamos significar nada, representar nada, tender hacia nada, queríamos carecer de porvenir, lo único que queríamos era no ser útiles para nada, cómodamente tendidos en el umbral del presente: ¡y realmente éramos todo eso, bueno para nosotros!
Efectivamente, así pensábamos entonces, ilustres oyentes.
Inmerso en aquellas solemnes meditaciones sobre mí mismo, estaba a punto de abordar -con la misma actitud jactanciosa- también el problema relativo al porvenir de nuestras escuelas, cuando comencé lentamente a advertir que aquella música natural, que resonaba desde la lejana banqueta del filósofo, había perdido su carácter anterior, llegaba hasta nosotros bastante más penetrante y articulada. De improviso, tuve la conciencia de que estaba escuchando a hurtadillas: estaba escuchando con pasión, con los oídos aguzados. Toqué a mi amigo -quizás algo cansado- y le susurré: «¡No te duermas! Para nosotros, ahí arriba hay algo que aprender. Es válido para nosotros, aunque no vaya dirigido a nosotros».
Efectivamente, oía al joven acompañante defenderse con cierta agitación y al filósofo, en cambio, atacarlo con un timbre de voz cada vez más fuerte. «No has cambiado», le apostrofaba, «desgraciadamente no has cambiado. Me parece increíble que seas todavía el mismo de hace siete años, cuando te vi por última vez, y me despedí de ti con escasas esperanzas. Desgraciadamente debo quitarte nuevamente -desde luego, no con placer- ese barniz de cultura moderna con que te has cubierto en este tiempo. Y debajo, ¿qué encuentro? Indudablemente, el mismo e inmutable carácter inteligible, como lo entiende Kant, pero desgraciadamente también un carácter intelectual inalterado: verosímilmente, también éste es una necesidad, pero una necesidad poco consoladora. Me pregunto con qué fin he vivido como filósofo, si años enteros, vividos por ti en intimidad conmigo, no han dejado, sin embargo, impresiones más claras, a pesar de tu deseo real de aprender y de tu inteligencia no obtusa. Hoy te comportas como alguien que no haya oído nunca, en relación con cualquier clase de cultura, el principio cardinal, al que me referí tantas veces, en la época de nuestra antigua intimidad. Pues bien, ¿cuál era el principio?»
«Lo recuerdo», respondió el discípulo reconvenido. «Solía usted decir que ningún hombre tendría inclinación por la cultura, si supiera lo increíblemente pequeño que es, en definitiva, el número de las personas que poseen una auténtica cultura, y que tiene por fuerza que ser así. A pesar de ello, no será posible ni siquiera ese pequeño número de personas verdaderamente cultas, si no se dedica a la cultura una gran masa, decidida a ello exclusivamente por un engaño seductor, y en el fondo impulsada a ello contra su propia naturaleza. En consecuencia, no hay que revelar nada públicamente con respecto a esa desproporción ridícula entre el número de las personas verdaderamente cultas y el enorme aparato de la cultura. El verdadero secreto de la cultura debe encontrarse en eso, en el hecho de que innumerables hombres aspiran a la cultura y trabajan con vistas a la cultura, aparentemente para sí, pero en realidad sólo para hacer posibles a algunos pocos individuos.» .
«Ése es el principio», dijo el filósofo, «y, sin embargo, ¿has podido olvidar su auténtico significado hasta el punto de creer ser tú mismo uno de esos pocos? Has pensado en eso, ya lo veo. Por lo demás, eso forma parte de las características despreciables de nuestra época, que pretende poseer la cultura. Se democratizan los derechos del genio, para eludir el trabajo cultural propio y la miseria cultural propia. Cuando es posible, todos prefieren sentarse a la sombra del árbol que ha plantado el genio. Quisieran substraerse a la dura necesidad de trabajar para el genio, con el fin de hacer posible su aparición. ¡Cómo! ¿Eres demasiado orgulloso como para querer ser un profesor? ¿Desprecias a la multitud de los que se agolpan, deseosos de aprender? ¿Hablas con desprecio de la misión del profesor? ¿Y te gustaría entonces, alejándote hostilmente de esa multitud, llevar una vida solitaria, imitándome a mí y mi modo de vivir? ¿Crees que puedes alcanzar sin más, de un solo salto, lo que yo he conseguido conquistar, después de una larga lucha obstinada, dirigida hacia la exclusiva meta de vivir como filósofo? ¿Y no temes que la soledad se vengue contra ti? ¡Prueba, entonces, a ser un solitario de la cultura! Cuando se quiere vivir con las propias fuerzas exclusivamente, y se quiere vivir para todos los demás, ¡hay que poseer una riqueza sobreabundante! ¡Curiosos discípulos! Creéis que debéis siempre imitar precisamente la cosa más difícil y más elevada, aquélla precisamente que sólo ha sido posible para el maestro, cuando, en realidad, vosotros precisamente deberíais saber lo difícil y peligroso que es, y que muchos talentos de primer orden pueden resultar destruidos por eso.»
«No quiero ocultarle nada, maestro», dijo entonces el acompañante. «He aprendido demasiadas cosas de usted, y he estado junto a usted demasiado tiempo, como para poder dedicarme totalmente a los problemas actuales de la cultura y de la educación. Siento con demasiada claridad esos errores y esos inconvenientes insalvables que usted solía señalar, y, sin embargo, me esfuerzo en vano por encontrar en mí la fuerza con que podría tener éxito, luchando con más coraje. Se ha apoderado de mí un desaliento general: la huida a la soledad no ha sido cosa de orgullo ni de presunción. Me agrada describirle las características que he descubierto en los problemas de la cultura y de la educación, hoy discutidos tan vivaz e insistentemente. En el momento actual, nuestras escuelas están dominadas por dos corrientes aparentemente contrarias, pero de acción igualmente destructiva, y cuyos resultados confluyen, en definitiva: por un lado, la tendencia a ampliar y a difundir lo más posible la cultura, y, por otro lado, la tendencia a restringir y a debilitar la misma cultura. Por diversas razones, la cultura debe extenderse al círculo más amplio posible: eso es lo que exige la primera tendencia. En cambio, la segunda exige a la propia cultura que abandone sus pretensiones más altas, más nobles y más sublimes, y se ponga al servicio de otra forma de vida cualquiera, por ejemplo, del Estado.
»Creo haber notado de dónde procede con mayor claridad la exhortación a extender y a difundir lo más posible la cultura. Esa extensión va contenida en los dogmas preferidos de la economía política de esta época nuestra. Conocimiento y cultura en la mayor cantidad posible -producción y necesidades en la mayor cantidad posible-, felicidad en la mayor cantidad posible: ésa es la fórmula poco más o menos. En este caso vemos que el objetivo último de la cultura es la utilidad, o, más concretamente, la ganancia, un beneficio en dinero que sea el mayor posible. Tomando como base esta tendencia, habría que definir la cultura como la habilidad con que se mantiene uno a la altura de nuestro tiempo, con que se conocen todos los caminos que permitan enriquecerse del modo más fácil, con que se dominan todos los medios útiles al comercio entre hombres y entre pueblos. Por eso, el auténtico problema de la cultura consistiría en educar a cuantos más hombres corrientes posibles, en el sentido en que se llama corriente a una moneda. Cuantos más numerosos sean dichos hombres corrientes, tanto más feliz será un pueblo. Y el fin de las escuelas modernas deberá ser precisamente ése: hacer progresar a cada individuo en la medida en que su naturaleza le permite llegar a ser corriente, desarrollar a todos los individuos de tal modo, que a partir de su cantidad de conocimiento y de saber obtengan la mayor cantidad posible de felicidad y de ganancia. Todo el mundo deberá estar en condiciones de valorarse con precisión a sí mismo, deberá saber cuánto puede pretender de la vida. La alianza entre inteligencia y posesión, apoyada en esas ideas, se presenta incluso como una exigencia moral. Según esta perspectiva, está mal vista una cultura que produzca solitarios, que coloque sus fines más allá del dinero y de la ganancia, que consuma mucho tiempo. A las tendencias culturales de esa naturaleza se las suele descartar y clasificar como egoísmo selecto, epicureismo inmoral de la cultura. A partir de la moral aquí triunfante, se necesita indudablemente algo opuesto, es decir, una cultura rápida, que capacite a los individuos deprisa para ganar dinero, y, aun así, suficientemente fundamentada para que puedan llegar a ser individuos que ganen muchísimo dinero. Se concede cultura al hombre sólo en la medida en que interesa la ganancia; sin embargo, por otro lado se le exige que llegue a esa medida. En resumen, la humanidad tiene necesariamente un derecho a la felicidad terrenal: para eso es necesaria la cultura, ¡pero sólo para eso!» «En este punto quiero añadir algo», dijo el filósofo. «A partir de esa perspectiva -caracterizada de una forma que no carece de claridad- surge el grande, incluso enorme, peligro de que en un momento determinado la gran masa salte el escalón intermedio y se arroje directamente sobre esa felicidad terrenal. Eso es lo que hoy se llama problema social. Efectivamente, podría parecer a esa masa, a partir de lo que hemos dicho, que la cultura concedida a la mayor parte de los hombres sólo es un medio para la felicidad terrenal de unos pocos: la cultura cuanto más universal posible debilita la cultura hasta tal punto, que se llega a no poder conceder ningún privilegio ni garantizar ningún respeto. La cultura común a todos es precisamente la barbarie. Pero no quiero interrumpir tu exposición.»
El acompañante continuó: «Para esa extensión y esa difusión de la cultura, fomentadas con tanto ímpetu por doquier, existen otros motivos, independientemente de ese dogma, tan popular, de la economía política. En algunos países, el miedo a una opresión religiosa está tan arraigado, que todas las clases sociales se aproximan con deseo vehemente a la cultura, y asimilan precisamente aquellos elementos suyos que habitualmente anulan los instintos religiosos. Por otro lado, a veces ocurre que un Estado, con el fin de asegurar su existencia, procura extender lo más posible la cultura, ya que sabe que todavía es lo bastante fuerte para poder someter bajo su yugo incluso a una cultura desencadenada del modo más violento, y ve confirmado eso en el hecho de que, en definitiva, la cultura más extensa de sus empleados o de sus ejércitos acaba siempre en ventaja para el propio Estado, en su competencia con los otros Estados. En este caso, los cimientos de un Estado deben ser tan amplios y sólidos como para poder sostener la complicada bóveda de la cultura, del mismo modo que, en el primer caso, los vestigios de una opresión religiosa anterior deben ser todavía bastante perceptibles como para hacer recurrir a un remedio tan desesperado. Por consiguiente, cuando el grito de guerra de la masa exige la cultura más amplia posible para el pueblo, yo suelo distinguir si lo que ha provocado dicho grito de guerra ha sido una tendencia exagerada a la ganancia y a la posesión, o bien el estigma dejado por una opresión religiosa anterior o bien, por último, la clara conciencia que un Estado tiene de su propio valor.
»En cambio, me ha parecido que por muchos lados se entona otra canción -desde luego no con tanta sonoridad, pero por lo menos con el mismo énfasis-, a saber, la de la reducción de la cultura.
»En todos los ambientes eruditos, habitualmente se susurra al oído, en cierto modo, esa canción. En realidad, se trata de un hecho general: con la utilización -ahora perseguida- por parte del estudioso de su ciencia, la cultura de dicho estudioso se volverá cada vez más casual y más inverosímil. Efectivamente, el estudio de las ciencias está extendido tan ampliamente, que quien quiera todavía producir algo en ese campo, y posea y tenga buenas dotes, aunque no sean excepcionales, deberá dedicarse a una rama completamente especializada y permanecer, en cambio, indiferente a todas las demás. De ese modo, aunque éste sea en su especialidad superior al vulgus, en todo el resto, o sea, en todos los problemas esenciales, no se separará de él. Así, pues, dicho estudioso, exclusivamente especialista, es semejante al obrero de una fábrica, que durante toda su vida no hace otra cosa que determinado tornillo y determinado mango, para determinado utensilio o para determinada máquina, en lo que indudablemente llegará a tener increíble maestría. En Alemania, donde se sabe cubrir incluso estos hechos dolorosos con el glorioso manto del pensamiento, se admira mucho en nuestros estudiosos esa limitada moderación de los especialistas y su desviación cada vez más acentuada de la auténtica cultura, y se considera todo eso como un fenómeno ético. La fidelidad en los detalles, la fidelidad del recadero se convierten en temas de ostentación, y la falta de cultura, fuera del campo de especialización, se exhibe como señal de sobriedad.
»Durante siglos y siglos, entender por hombre de cultura al estudioso, y sólo al estudioso, se ha considerado sencillamente como algo evidente. Partiendo de la experiencia de nuestra época, difícilmente nos sentiremos impulsados hacia una aproximación tan ingenua. Efectivamente, hoy la explotación de un hombre a favor de las ciencias es el presupuesto aceptado por doquier sin vacilaciones. ¿Quién se pregunta todavía qué valor puede tener una ciencia, que devora como un vampiro a sus criaturas? La división del trabajo en las ciencias tiende prácticamente hacia el mismo objetivo, al que aspiran aquí y allá conscientemente las religiones, es decir, a una reducción de la cultura, o, mejor, a su aniquilación. Pero eso que para algunas religiones, con arreglo a su origen y a su historia, es una exigencia totalmente justificada, podría, en cambio, conducir a la ciencia a arrojarse en un momento determinado a las llamas. Ahora hemos llegado ya hasta el extremo de que en todas las cuestiones generales de naturaleza seria -y, sobre todo, en los máximos problemas filosóficos- el hombre de ciencia, como tal, ya no puede tomar la palabra. En cambio, ese viscoso tejido conjuntivo que se ha introducido hoy entre las ciencias, es decir, el periodismo, cree que ese objetivo es de su competencia, y lo cumple con arreglo a su naturaleza, o sea -como su nombre indica- tratándolo como un trabajo a jornal.
»Efectivamente, en el periodismo confluyen las dos tendencias: en él se dan la mano la extensión de la cultura y la reducción de la cultura. El periódico se presenta incluso en lugar de la cultura, y quien abrigue todavía pretensiones culturales, aunque sea como estudioso, se apoya habitualmente en ese viscoso tejido conjuntivo, que establece las articulaciones entre todas las formas de la vida, todas las clases, todas las artes, todas las ciencias, y que es sólido y resistente como suele serlo precisamente el papel de periódico. En el periódico culmina la auténtica corriente cultural de nuestra época, del mismo modo que el periodista -esclavo del momento presente- ha llegado a substituir al gran genio, el guía para todas las épocas, el que libera del presente. Ahora dígame usted, maestro, qué esperanzas podía abrigar, en una lucha contra el desbarajuste -que se da por doquier- de todas las auténticas aspiraciones, dígame usted con qué coraje podía presentarme, como profesor aislado, aun sabiendo que, apenas se arrojara una simiente de cultura auténtica, pasaría por encima de ella inmediata y despiadadamente la apisonadora de esa pseudocultura. Piense en lo inútil que debe resultar hoy el trabajo más asiduo de un profesor, que por ejemplo desee conducir a un escolar hasta el mundo griego -difícil de alcanzar e infinitamente lejano- por considerarlo como la auténtica patria de la cultura: todo eso será verdaderamente inútil, cuando el mismo escolar una hora después coja un periódico o una novela de moda, o uno de esos libros cultos cuyo estilo lleva ya en sí el desagradable blasón de la barbarie cultural actual».
«¡Deténte de una vez!», le interrumpió en aquel punto el filósofo, con voz fuerte y lastimera. «Ahora te comprendo mejor, y antes no debería haberte dicho cosas tan duras. Tienes razón en todo, menos en tu desánimo. Ahora voy a decirte algo para consolarte.»
Segunda conferencia
Ilustres oyentes, aquellos de vosotros a quienes en este momento saludo como a mis oyentes, y que quizá no hayan oído hablar de mi conferencia, pronunciada hace tres semanas, deberán permitir ahora que los introduzca, sin otros preparativos, en medio de un diálogo serio, que había yo comenzado entonces a referir, y cuyos últimos desarrollos recordaré hoy. El individuo más joven, que acompañaba al filósofo, había debido excusarse un poco antes, de modo lealmente confidencial, ante su importante maestro, y explicar los motivos por los que, presa del desánimo, había abandonado su posición anterior de profesor, y pasaba su tiempo desconsolado, en una soledad escogida espontáneamente. La causa de semejante decisión había que atribuirla a todo menos a una presunción orgullosa.
«He oído demasiadas cosas de usted, maestro», había dicho el honrado discípulo, «durante demasiado tiempo he estado junto a usted, para poder abandonarme todavía con confianza a las ordenanzas vigentes de la cultura y de la educación. Siento con demasiada claridad esos errores y esos inconvenientes insalvables que usted solía señalarme: y, sin embargo, me parece que escasea en mí la fuerza con que, luchando más animosamente, podría tener éxito, y con que podría hacer añicos los bastiones de esta presunta cultura. Se ha apoderado de mí un desánimo general: la fuga a la soledad no se debe a orgullo ni a presunción.» A continuación, para disculparse, había descrito de tal modo las características generales de esa situación cultural, que el filósofo no había podido por menos de interrumpirlo con voz compasiva, y tranquilizarlo. «¡Vamos! Deténte de una vez, pobre amigo mío», dijo el filósofo. «Ahora te comprendo mejor, y antes no debería haberte dicho palabras tan duras. Tienes razón en todo, menos en tu desánimo. Ahora voy a decirte una cosa para consolarte. ¿Cuánto tiempo crees que durará todavía, en la escuela de nuestra época, semejante actitud cultural, tan difícil de soportar para ti? No quiero ocultarte mi confianza en ese sentido: la época de todo eso ha acabado, sus días están contados. El primero que se atreva a ser honrado en este terreno podrá escuchar el eco de su honradez devuelto por mil almas valientes. Efectivamente, en el fondo existe un acuerdo tácito entre los hombres de esta época que están más generosamente dotados, y que sienten con mayor vehemencia. Cada uno de ellos sabe lo que ha debido soportar por la situación cultural de la escuela, y cada uno de ellos quisiera liberar por lo menos a su descendencia de semejante opresión, aun a costa de sacrificarse personalmente. La triste causa de que, a pesar de todo, no consiga manifestarse por ningún lado una honradez completa es la pobreza espiritual de los profesores de nuestra época: precisamente en ese campo faltan los talentos realmente inventivos, faltan los hombres verdaderamente prácticos, o sea, los que tienen ideas buenas y nuevas, y saben que la auténtica genialidad y la auténtica praxis deben encontrarse necesariamente en el mismo individuo. En cambio, los prácticos prosaicos carecen de ideas precisamente, y, por eso, carecen también de una praxis auténtica. Basta con entrar en contacto con la literatura pedagógica de nuestra época: hay que estar muy corrompido para no asustarse -cuando se estudia ese tema- ante la suprema pobreza espiritual, ante ese desdichado juego infantil del corro. En nuestro caso, la filosofía debe partir, no ya de la maravilla, sino del horror. A quien no esté en condiciones de provocar horror hay que rogarle que deje en paz las cuestiones pedagógicas. Indudablemente, hasta ahora, por lo general ha ocurrido lo contrario: quienes se horrorizaban como tú, querido amigo, escapaban atemorizados, y quienes permanecían impávidos, tranquilos, metían del modo más grosero sus rudas manos en la más delicada de todas las técnicas que pueden corresponder a un arte, es decir, en la técnica de la cultura. Pero eso ya no podrá durar mucho tiempo: tendrá que llegar por fin el hombre honrado que tenga esas ideas buenas y nuevas, y que para realizarlas se atreva a romper con la situación actual. Éste, finalmente, remitiéndose a un ejemplo grandioso, mostrará el modo de hacer lo que esas manos rudas -las únicas que hasta ahora han intervenido- no están en condiciones de imitar: en ese caso, se empezará a distinguir por doquier, y entonces se advertirá al menos el contraste y se podrá reflexionar sobre las causas de ese contraste, mientras que hoy son muchos los que creen todavía, con perfecta buena fe, que para la profesión de pedagogo se necesitan manos rudas.»
«Quisiera, ilustre maestro», dijo en aquel momento el acompañante, «que usted, mediante un ejemplo concreto, me ayudara a alimentar la esperanza por usted expresada tan audazmente. Los dos conocemos el instituto de bachillerato: ¿también con respecto a esa institución educativa, por ejemplo, cree usted que se podría acabar con las antiguas y tenaces costumbres, con ayuda. de la honradez, y de ideas buenas y nuevas? En mi opinión, en este caso, a los arietes de un asalto no se opone una dura muralla, sino la más fastidiosa rigidez e inasibilidad de todos los principios. El asaltante no debe destruir a un adversario visible y sólido: antes bien, dicho adversario está disfrazado, puede transformarse en cien figuras, y en una de éstas puede escapar a la garra que lo atrape, confundiendo siempre al asaltante con una vil concesión o con un movimiento de retroceso. Precisamente el instituto de bachillerato ha sido el que me ha impulsado a huir desalentado a la soledad, precisamente porque opino que, si en ese campo no concluye la lucha con una victoria, todas las demás instituciones de la cultura deberán ceder, y que, si alguien se desanima con respecto a eso, deberá desanimarse. también con respecto a las cuestiones pedagógicas más serias. Así, pues, le ruego, maestro, que me instruya en relación con el instituto de bachillerato: ¿qué decadencia podemos esperar de él, y qué renacimiento?»
«También yo», dijo el filósofo, «atribuyo al instituto de bachillerato, como tú, una importancia enorme: todas las demás instituciones deben valorarse con el criterio de los fines culturales a que se aspira mediante el instituto; cuando las tendencias de éste sufren desviaciones, todas las demás instituciones sufren las consecuencias de ello, y, mediante la depuración y la renovación del instituto, se depuran y renuevan igualmente las demás instituciones educativas. Ni siquiera la universidad puede pretender ahora tener semejante importancia de fulcro motor. La universidad, en su estructura actual, puede considerarse simplemente -al menos, en un aspecto esencial- como el remate de la tendencia existente en el instituto de bachillerato: después te explicaré claramente este punto. Por el momento, consideremos conjuntamente lo que me inspira una alternativa llena de promesas, en función de la cual, o bien el espíritu del bachillerato hasta ahora cultivado -tan variopinto y tan difícil de captar- se dispersa completamente en el aire, o bien habrá que depurarlo y renovarlo radicalmente. Y para no asustarte con principios universales, pensemos ante todo en una de esas experiencias del bachillerato que todos hemos tenido y que todos sufrimos. ¿Qué es hoy, si la consideramos severamente, la enseñanza del alemán en el bachillerato?
»Antes que nada, voy a decirte cómo debería ser. Hoy todos hablan y escriben naturalmente la lengua alemana con la ineptitud y la vulgaridad propias de una época que aprende el alemán en. los periódicos. Por eso, al adolescente que está creciendo, y está dotado más generosamente, habría que colocarlo por la fuerza bajo la campana de vidrio del buen gusto y de una rígida disciplina lingüística: si eso no es posible, prefiero entonces volver enseguida a hablar en latín, ya que me avergüenzo de una lengua tan desfigurada y deshonrada.
»Una escuela mejor no podrá tener otro objetivo a ese respecto que el de llevar al camino recto, con autoridad y rigor digno, a los jóvenes lingüísticamente corrompidos, y exhortarles así: ¡Tomad en serio vuestra lengua! Quien no consiga sentir un deber sagrado en ese sentido no posee ni siquiera el germen del que pueda surgir una cultura superior. Eso, es decir, vuestro modo de tratar la lengua materna, revelará hasta qué punto apreciáis el arte, con eso se verá hasta qué punto congeniáis con el arte. Si no conseguís obtener ese resultado por vosotros mismos, es decir, sentir un desagrado físico frente a ciertas palabras y a ciertas frases de nuestra jerga periodística, abandonad al instante las aspiraciones a la cultura. Efectivamente, ahí, muy cerca de vosotros, siempre que habláis y escribís, hay una piedra de toque para juzgar lo difícil y descomunal que es la tarea del hombre de cultura, y hasta qué punto es inverosímil que muchos de vosotros alcancéis la auténtica cultura.
»Según el espíritu de semejante discurso, el profesor de alemán en el instituto de bachillerato tendría la obligación de llamar la atención de sus escolares sobre miles de detalles y de prohibir incluso -con toda la seguridad que proporciona el buen gusto- el uso de palabras como, por ejemplo, beanspruchen (reclamar), vereinnahmen (cobrar dinero), einer Sache Rechnung tragen (tener en cuenta una cosa), die Initiative ergreifen (tomar la iniciativa), selbstverstdädlich (evidente), etcétera, cum taedio in infinitum. Además, el mismo profesor, al referirse a nuestros autores clásicos, debería mostrar, renglón a renglón, el enorme cuidado y rigor con que hay que entender todas las expresiones, cuando se tiene un auténtico sentimiento artístico, y cuando se aspira a la completa claridad de lo que se escribe. Obligará a sus alumnos a expresar el mismo pensamiento una vez más y de modo todavía mejor, hasta que los alumnos menos dotados pierdan el terror reverente a la lengua y los alumnos más dotados hayan llegado a sentir un noble sentimiento hacia ella.
»Así, pues, ése es un cometido de la llamada cultura formal: uno de los cometidos más preciosos. ¿Y qué es lo que encontramos ahora en el bachillerato, en lugar de la llamada cultura formal? Quien sepa clasificar en las rúbricas correctas lo que haya encontrado en este terreno, sabrá también que pensar del bachillerato actual, como presunta institución de cultura. Efectivamente, descubrirá que el bachillerato, a partir de su formación originaria, no educa con las miras puestas en la cultura, sino sólo en la erudición, y observará además que en los últimos tiempos de la impresión de no querer siquiera educar con las miras puestas en la erudición, sino sólo preparar para el periodismo. Lo atestigua la forma de impartir la enseñanza de la lengua alemana, que es un ejemplo verdaderamente comprobado.
»En lugar de esa instrucción puramente práctica, con la que el profesor debería habituar a sus escolares a educarse severamente en lo relativo a la lengua, vemos por doquier la tendencia a tratar de modo histórico-erudito la lengua materna. En otras palabras, se la trata como si fuera una lengua muerta, y como si no existiera obligación alguna en relación con el presente y el futuro de dicha lengua. El método está tan difundido en nuestra época, que se entrega hasta el cuerpo vivo de la lengua a los estudios anatómicos de la historia. Sin embargo, la cultura comienza precisamente desde el momento en que se sabe tratar lo que está vivo como algo vivo, y la tarea de quien enseña la cultura comienza con la represión del interés histórico, apremiante por todas partes, cuando antes que nada hay que actuar correctamente, y no ya conocer. Por otra parte, nuestra lengua materna es precisamente una esfera en que el escolar debe aprender a actuar correctamente: y sólo de acuerdo con esta perspectiva práctica resulta necesaria la enseñanza del alemán en nuestras escuelas. Indudablemente, el método histórico parece bastante más fácil y más cómodo para el profesor; asimismo, parece requerir dotes mucho más modestas y en general un ímpetu mucho menor en la voluntad y en las aspiraciones del profesor. Pero podemos hacer esa misma observación en todos los campos de la realidad pedagógica: lo más fácil y más cómodo se envuelve en un manto de pretensiones fastuosas y de títulos orgullosos. El aspecto verdaderamente práctico -es decir, la acción necesaria para la cultura-, dado que en el fondo es la cosa más difícil, recibe miradas de desaire y de desprecio. Por esa razón el hombre honrado deberá aclararse a sí mismo y a los demás este quid pro quo.
»Pero, ¿qué suele dar un profesor de alemán, aparte de esas sugerencias eruditas para un estudio de la lengua? ¿De qué modo sabe conjugar el espíritu de su escuela con el espíritu de los pocos hombres de cultura auténtica que ha tenido el pueblo alemán, con el espíritu de sus poetas y artistas clásicos? Éste es un terreno oscuro y peligroso, sobre el que no podemos arrojar luz sin dejar de preocuparnos: tampoco en esto nos ocultaremos nada, ya que un día habrá que renovarlo todo en dicho terreno. En el instituto de bachillerato, se imprimen las repugnantes características de nuestro periodismo estético sobre los espíritus todavía no formados de los adolescentes; en el instituto, es el propio profesor quien esparce las semillas de un grosero y deliberado entendimiento incorrecto de nuestros clásicos: después dicho entendimiento incorrecto se hace pasar por crítica estética, y no es otra cosa que barbarie. Los escolares aprenden allí a hablar de nuestro Schiller, que es único, con una superioridad pueril; en el instituto nos habitúan a sonreír ante sus concepciones más nobles y más alemanas, a sonreír ante el marqués de Posa, ante Max y Tecla: es ésa una sonrisa que provoca la cólera del genio alemán y que hará enrojecer a una posteridad mejor.
»El último terreno a que suele dedicar su actividad el profesor de alemán en el instituto, y que muchas veces se considera el punto culminante de dicha actividad, y hay quienes lo consideran incluso como el vértice de la cultura de bachillerato, lo constituye la llamada composición en alemán. Del hecho de que en ese terreno se afanen, con particular tesón, los escolares más dotados habría que deducir lo peligrosamente estimulante que puede ser la tarea aquí propuesta. La composición en alemán es una llamada a la individualidad, y, cuanto mayor conciencia tenga un escolar de las cualidades que lo distinguen, tanto más personalmente elaborará su composición en alemán. Además, esa elaboración personal la requiere en la mayoría de los institutos la elección de los asuntos: la prueba más válida de ello, en mi opinión, radica en el hecho de que en las clases inferiores se proponen temas -en sí y por sí antipedagógicos- que conducen al escolar a describir su vida y su desarrollo. Basta con hojear las listas de los temas desarrollados en unos cuantos institutos para llegar a convencerse de que verosímilmente la mayor parte de los escolares, sin culpa alguna, deberá sufrir toda su vida a causa de esas composiciones personales, exigidas demasiado pronto, y de esa inmadura producción de pensamiento. ¡Y con cuánta frecuencia toda la posterior obra literaria de un hombre aparece como la consecuencia de aquel pecado original contra la inteligencia!
»Basta con reflexionar en lo que ocurre a esa edad, cuando se requiere producir semejante trabajo. Se trata de la primera producción original: las fuerzas todavía no desarrolladas contribuyen por primera vez a formar una cristalización; el sentimiento embriagador de la autonomía requerida reviste esas producciones con un encanto seductor, que no se había presentado nunca antes y que no volverá a presentarse. Se reclaman todas las audacias de la naturaleza desde sus profundidades, todas las vanidades, ya no contenidas por una barrera bastante potente, pueden adquirir por primera vez una forma literaria: desde ese momento el joven que se ha vuelto maduro, se siente un ser capaz de hablar, de tomar parte en una conversación, o, mejor, invitado a ello. Efectivamente, esos temas le obligan a calificar obras poéticas, o bien a incluir a personajes históricos en la forma de una descripción de caracteres, o bien a exponer de forma autónoma serios problemas éticos, o bien a aclarar también -invirtiendo introspectivamente la antorcha- su desarrollo, y a dar un informe crítico de sí mismo. En resumen, todo un mundo de problemas, que requieren la meditación más profunda, se abre ante el joven estupefacto, hasta aquel momento casi inconsciente, y se confía a su decisión.
»Ahora hemos de tener presente la actitud habitual del profesor ante esas primeras producciones originales, tan ricas de consecuencias. ¿Qué le parece criticable en esos trabajos? ¿Sobre qué llama la atención de sus alumnos? Sobre todos los excesos de la forma y del pensamiento, es decir, sobre todo lo que es individual y característico de esa edad. El profesor critica el aspecto verdaderamente autónomo (que, si se estimula prematuramente, sólo puede manifestarse precisamente en torpezas, en asperezas y en rasgos grotescos), o sea, precisamente el aspecto individual, y lo rechaza a favor de una actitud altiva, mediocre y carente de originalidad. En cambio, la mediocridad vulgar obtiene elogios, prodigados de mala gana: efectivamente, la mediocridad suele fastidiar bastante al profesor, y con buenas razones.
»Quizás existan todavía hombres que vean en toda esa comedia de la composición en alemán en el instituto no sólo el elemento más absurdo, sino también el más peligroso del bachillerato actual. Se exige originalidad y después se rechaza la única originalidad posible a esa edad: en el instituto se presupone una cultura formal, que en la actualidad consiguen alcanzar sólo poquísimos hombres, en edad madura. En el instituto se considera a todos sin más como seres capaces de hacer literatura, que tienen derecho a tener opiniones propias sobre las cosas y los personajes más serios, mientras que una educación auténtica debería reprimir con todos sus esfuerzos las ridículas pretensiones de una independencia de juicio, y habituar al joven a una rígida obediencia bajo el dominio del genio. En el instituto se presupone la capacidad de representar cuadros muy amplios, a una edad en que cualquier afirmación -pronunciada o escrita- constituye una barbarie. Si pensamos, además, en el peligro que va unido a la autosatisfacción, que surge con facilidad en esos años, si pensamos en el sentimiento de vanidad con que el adolescente ve por primera vez en el espejo su imagen literaria, nadie podrá dudar, abarcando con una sola mirada todas esas consecuencias, de que en el instituto se inculcan continuamente a las nuevas generaciones todos los males de nuestro ambiente literario y artístico, o sea, la tendencia a producir de modo apresurado y vanidoso, la manía despreciable de escribir libros, la completa falta de estilo, un modo de expresarse que no se ha refinado, que carece de carácter o pobremente afectado, la pérdida de cualquier canon estético, el deleite en la anarquía y el caos, en resumen, todos los rasgos literarios de nuestro periodismo y al mismo tiempo de nuestro mundo académico.
»Son muy pocos hoy los que saben que uno solo, quizá, de entre muchos miles está autorizado para sentirse escritor, y que todos los demás que por su cuenta y riesgo intenten seguir ese camino merecen como recompensa por cada frase impresa una carcajada homérica por parte de hombres verdaderamente capaces de juzgar: verdaderamente, el espectáculo de un Hefesto literario que avanza cojeando, para ofrecernos algo de beber, es digno de los dioses. La educación en ese campo, la inculcación de hábitos y de ideas que sean serias y firmes, constituye una de las misiones más altas de la cultura formal, mientras que el hecho de confiarse en general a la llamada personalidad libre no podrá ser desde luego otra cosa que la señal distintiva de la barbarie. Sin embargo, por lo que hemos referido anteriormente debería resultar claro que, al menos en la enseñanza del alemán, no se piensa en la cultura, sino en otra cosa, a saber, en dicha personalidad libre. Y, mientras los institutos de bachillerato alemanes, al ocuparse de la composición en alemán, fomenten la horrible y perversa manía de escribir mucho, mientras no consideren como un deber sagrado la más inmediata disciplina práctica al hablar y al escribir, mientras traten la lengua materna como si fuera únicamente un mal necesario y un cuerpo muerto, no podré incluir esas escuelas entre las instituciones de cultura auténtica.
»Pero, en relación con la lengua es casi imposible observar influencia alguna del modelo clásico: así, pues, ya sólo por esa consideración la llamada. cultura clásica, que debería salir de nuestros institutos de bachillerato, me parece una cosa bastante dudosa y equívoca. Efectivamente, bastaría con echar una mirada a ese modelo, para vernos obligados a observar la extraordinaria seriedad con que el griego y el romano consideraban y trataban su lengua, desde los años de la adolescencia. Sería imposible no discernir su valor de modelo en relación con ese punto, si el plan educativo de nuestros institutos de bachillerato adoptara todavía realmente, como supremo modelo de enseñanza, el mundo clásico griego y romano. Sobre esto último tengo por lo menos dudas. Con respecto a la pretensión que el instituto tiene de enseñar la cultura clásica, me parece que se trata, más que nada, de una escapatoria torpe, que se utiliza cuando alguien niega al bachillerato la capacidad para educar en la cultura. ¡Cultura clásica! ¡Una expresión tan cargada de dignidad! Hace avergonzarse al atacante, hace aplazar el ataque: efectivamente, ¿quién podrá descifrar nunca completamente esa fórmula embarazosa? Esa es la táctica del bachillerato, que ha llegado a ser habitual desde hace tiempo: según la dirección de donde proceda la invitación al combate, aquél escribe en su escudo -desde luego, no adornado con distintivos de honor- uno de esos lemas embarazosos: cultura clásica, cultura formal, o bien cultura para la ciencia; tres cosas gloriosas, pero que desgraciadamente son contradictorias en sí, y que sólo podrán producir un hircocervo de la cultura, cuando se las junte por la fuerza. Efectivamente, una auténtica cultura clásica es algo tan increíblemente difícil y raro, y requiere dotes tan complejas, que el hecho de prometerla como resultado alcanzable en el bachillerato está reservado únicamente a la ingenuidad o a la desvergüenza. La designación cultura formal forma parte de esa burda fraseología no filosófica, de la que hay que liberarse cuanto sea posible: en realidad, no existe en absoluto una cultura material. Y quien establece como fin del bachillerato la cultura para la ciencia desecha con ello la cultura clásica y la llamada cultura formal, o sea, que abandona en general cualquier clase de fin cultural del bachillerato. En efecto, el hombre científico y el hombre de cultura pertenecen a dos esferas diferentes, que de vez en cuando entran en contacto en un individuo aislado, pero no coincidirán nunca entre sí.
»Si comparamos estos tres presuntos objetivos del bachillerato con la realidad observada por nosotros en relación con la enseñanza del alemán, dichos objetivos suelen reducirse, en el uso común, a escapatorias dictadas por la vergüenza, ideadas para la lucha y el combate, y muchas veces bastante apropiadas incluso para asombrar al adversario. Efectivamente, en la enseñanza del alemán no hemos podido encontrar nada que recordara de algún modo el modelo de la antigüedad clásica, o sea, la grandiosidad antigua en la educación lingüística; además, la cultura formal que se recibe mediante dicha enseñanza del alemán se ha reducido a la aprobación de la personalidad libre, es decir, de la barbarie y la anarquía; y por lo que se refiere a la cultura que encamina hacia la ciencia, como consecuencia de esa enseñanza, indudablemente nuestros germanistas podrán valorar con equidad lo poco que han contribuido al desarrollo de su ciencia esos principios eruditos en el bachillerato y lo enorme que ha sido, en cambio, la contribución hecha por la personalidad de profesores universitarios particulares.
»En conclusión, el bachillerato ha desatendido hasta ahora el objeto primordial e inmediato, de que arranca la cultura auténtica, es decir, ha desatendido la lengua materna: le falta así el terreno natural y fecundo en el que pueden apoyarse todos los esfuerzos culturales posteriores. En realidad, sólo cuando se utilice como base una disciplina y un uso de la lengua que sean rigurosos y artísticamente esmerados, se podrá fortalecer el sentimiento preciso de la grandeza de nuestros clásicos, cuyo reconocimiento por parte del bachillerato se ha basado hasta ahora casi únicamente en dudosas inclinaciones estetizantes de profesores concretos, o en el efecto puramente material de ciertas tragedias y ciertas novelas. No obstante, hay que saber ya por experiencia directa lo difícil que es la lengua, y hay que especificar, después de largas investigaciones y largas luchas, el camino recorrido por nuestros poetas, para advertir entonces con qué facilidad y qué belleza lo recorrieron, y con qué torpeza y afectación intentan seguirlos los demás.
»Sólo mediante una disciplina semejante puede el joven experimentar desagrado físico ante la elegancia estilística -tan popular y alabada- de nuestros asalariados del periodismo y de nuestros novelistas, o bien ante la dicción selecta de nuestros literatos. En tal caso, el joven puede librarse de una vez, y definitivamente, de una serie de problemas y de escrúpulos verdaderamente cómicos; por ejemplo, de la cuestión de si Auerbach, o Gutzkow, es realmente un poeta: semejante cuestión quedará zanjada inmediatamente, cuando el desagrado no permita seguir leyendo ni a uno ni a otro. Nadie debe creer que sea fácil educar el sentimiento propio, hasta llevarlo a ese desagrado físico; pero, por otro lado, nadie podrá esperar llegar a un juicio estético por un camino que no sea el espinoso sendero del lenguaje, y no precisamente de la investigación lingüística, sino de la autodisciplina lingüística.
»Quien desee esforzarse seriamente en ese terreno pasará por las mismas experiencias de quien, siendo ya adulto, por ejemplo de soldado, se ve obligado a aprender a caminar, después de haber sido hasta ese momento, en ese sentido, un principiante aficionado y un empírico; son meses de fatiga: tememos que los tendones se rompan; perdemos toda esperanza de poder llegar nunca a ejecutar cómoda y fácilmente los movimientos y a fijar las posiciones de los pies, aprendidos consciente y expresamente; vemos con terror con qué torpeza y tosquedad colocamos un pie delante del otro, y tememos habernos olvidado completamente de caminar y no poder nunca volver a aprender a caminar bien. Después, de improviso nos damos cuenta de que los movimientos aprendidos expresamente se han transformado ya en una nueva costumbre y en una segunda naturaleza, y que la antigua seguridad y la antigua fuerza del paso vuelven fortalecidas, y acompañadas incluso de cierta gracia: ahora sabemos también lo difícil que es caminar, y podemos burlarnos de quien, al caminar, sea un empírico tosco o un aficionado que crea moverse con elegancia. Nuestros llamados escritores elegantes no han aprendido nunca a caminar, como demuestra su estilo: y, desde luego, en nuestros institutos de bachillerato, como lo demuestran nuestros escritos, no se aprende a caminar. Pero, junto a la andadura correcta del lenguaje, comienza también la cultura: esta última, una vez que se ha iniciado correctamente, produce a continuación, incluso en relación los escritores elegantes, una sensación física que se llama náusea.
»Al llegar a este punto, reconocemos las consecuencias infaustas de nuestro bachillerato actual: por el hecho de que éste no está en condiciones de enseñar la cultura auténtica y rigurosa, que es ante todo obediencia y hábito por el hecho de que, en el mejor de los casos, cumple su objetivo más que nada estimulando y fecundando los impulsos científicos, se explica esa alianza tan frecuente entre la erudición y la barbarie del gusto, entre la ciencia y el periodismo. Hoy se puede observar, en la mayoría de los casos, que nuestros estudiosos han caído y se han precipitado desde esa altura cultural que la naturaleza alemana había alcanzado gracias a los esfuerzos de Goethe, de Schiller, de Lessing y de Winckelmann: decadencia esta que se revela precisamente en la grosera clase de entendimientos incorrectos a que en medio de nosotros están expuestos esos grandes hombres, ya sea por parte de historiadores de la literatura -llámense Gervinus o Julian Schmidt- ya sea en cualquier ocasión de la vida social, o, mejor, en cualquier conversación entre hombres y mujeres. Pero donde esa decadencia se muestra en la medida más grande y más dolorosa es precisamente en la literatura pedagógica que atañe al bachillerato. Se puede afirmar que el valor incomparable de aquellos hombres, con relación a una auténtica institución de cultura, no se ha enunciado siquiera -y mucho menos reconocido durante más de medio siglo: me refiero al valor de esos hombres como guías y mistagogos que preparan la cultura clásica, los únicos que pueden llevarnos de la mano hasta hacernos encontrar de nuevo el camino correcto que conduce a la antigüedad. En cualquier caso, la llamada cultura clásica tiene un único punto de partida sano y natural, es decir, la costumbre, artísticamente seria y rigurosa, de utilizar la lengua materna. No obstante, es raro que alguien se vea guiado desde dentro -por su propias fuerzas- por el sendero correcto, es decir, a adquirir esa costumbre y a apoderarse del secreto de la forma; en cambio, todos los demás necesitan esos grandes guías y esos grandes maestros, y deben confiarse a su tutela. Por otro lado, no existe una cultura clásica que pueda desarrollarse sin que se haya revelado ya ese sentido de la forma. En este punto, en que se revela gradualmente el sentido que distingue la forma de la barbarie, por primera vez se agita el ala que conducirá hasta la auténtica y única patria de la cultura, hasta la antigüedad griega. Desde luego, con la ayuda exclusiva de esa ala no podríamos llegar muy lejos, ni en el intento de acercarnos a ese castillo del mundo griego, infinitamente remoto y circundado de muros de diamante. Una vez más, necesitamos, más que nada, esos mismos guías, esos mismos maestros, nuestros clásicos alemanes, para que el aletazo de sus aspiraciones a la antigüedad nos eleve también a nosotros y nos arrastre hacia la tierra de la nostalgia, Grecia:
»Esa relación -la única posible- entre nuestros clásicos y la cultura clásica no se ha advertido, desde luego, entre los viejos muros de los institutos de bachillerato. Más que nada, los filólogos se esfuerzan perseverantemente, sin buscar ayuda alguna, para aproximar su Homero y su Sófocles a las almas de los jóvenes, y denominamos sin más el resultado con la expresión eufemística, y que nadie discute, de cultura clásica. Cada cual podrá comprobar, a partir de sus experiencias, lo que haya aprendido en Homero y en Sófocles, con la guía de esos maestros infatigables. En este terreno se encuentran las ilusiones más frecuentes y más arraigadas, y se difunden amplia e involuntariamente los equívocos. En el instituto alemán no he encontrado todavía nunca ni siquiera el menor vestigio de lo que podría llamarse realmente cultura clásica; y no hay por qué extrañarse de ello, si se piensa hasta qué punto se ha independizado el instituto de los clásicos alemanes y de la disciplina de la lengua alemana. Con un salto en el vacío no se podrá llegar nunca hasta la antigüedad: y, sin embargo, todo el modo de tratar en las escuelas a los escritores antiguos, todos los honrados comentarios y las paráfrasis de nuestros profesores de filología no son otra cosa que un salto en el vacío.
»Efectivamente, el sentido de lo que es clásicamente helénico constituye un resultado tan raro de la lucha cultural más encarnizada y de un talento artístico, que actualmente sólo por un grosero equívoco puede tener el instituto la pretensión de despertar ese sentimiento. ¿A qué edad? A una edad que está todavía dominada por las más variadas tendencias del presente, y no tiene todavía el menor presentimiento de que ese sentido del mundo helénico, una vez despertado, se vuelve al instante agresivo, y debe expresarse en una lucha continua contra la presunta cultura del momento actual. Para el estudiante de bachillerato actual, los griegos en cuanto griegos están muertos: indudablemente, se divierte leyendo a Hornero, pero una novela de Spielhagen lo cautiva con mucha más fuerza; engulle con cierto placer la tragedia y la comedia griegas, pero un drama verdaderamente moderno, como Los periodistas de Freitag .lo conmueve de forma muy diferente. Al contrario, siente inclinación a expresarse, con respecto a todos los autores antiguos, de igual modo que el crítico de arte Hermann Grimm, que, en un tortuoso artículo sobre la Venus de Milo, se pregunta al final: ¿Qué es para mí esta figura de diosa? ¿Para qué me sirven los pensamientos que me inspira? Orestes y Edipo, Ifigenia y Antígona: ¿Qué tiene en común todo eso con mi corazón?. No, queridos estudiantes de bachillerato, la Venus de Milo no os importa para nada; pero igualmente poco importa a vuestros profesores, y ésa es la desgracia, y ése es el secreto del bachillerato actual. ¿Quién podrá conduciros hasta la patria de la cultura, si vuestros guías están ciegos, aunque se hagan pasar todavía por videntes? Ninguno de vosotros conseguirá llegar a disponer de un auténtico sentido de la sagrada seriedad del arte, ya que se os enseña con mal método a balbucear con independencia, cuando, en realidad, habría que enseñaros a hablar; se os enseña a ensayar la crítica estética de modo independiente, cuando, en realidad, se os debería infundir un respeto hacia la obra de arte; se os habitúa a filosofar de modo independiente, cuando, en realidad, habría que obligaros a escuchar a los grandes pensadores. El resultado de todo eso es que permaneceréis para siempre alejados de la antigüedad, y os convertiréis en los servidores de la moda.
»La cosa más beneficiosa que contiene la institución del bachillerato actual consiste, en cualquier caso, en la seriedad con que se estudian la lengua latina y la lengua griega durante una serie de años. En ese terreno se aprende a respetar una lengua fijada de acuerdo con reglas, se aprende a respetar y a tener en cuenta la gramática y el léxico; en ese dominio, todavía se sabe lo que es un error, y no se fastidia en ningún momento con la pretensión de que se autoricen -como en el estilo alemán de nuestra época- incluso los caprichos y los malos hábitos en la gramática y en la ortografía. Desgraciadamente, ese respeto hacia la lengua carece de un fundamento sólido: se trata, por decirlo así, de un fardo teórico, que se desecha muy pronto, frente a la lengua materna. Más que nada, es el propio profesor de latín o de griego quien rinde pocos honores a dicha lengua materna; desde el principio la considera como un terreno donde se puede recuperar el aliento, después de la severa disciplina del latín y del griego, y donde vuelve a estar permitida la jovialidad negligente con que el alemán trata comúnmente todo lo que es de casa. Los alemanes no han realizado nunca esos magníficos ejercicios de traducción de una lengua a otra, que pueden fomentar del modo más beneficioso también el sentido artístico de la lengua propia, con la debida dignidad categórica y rigurosa que es necesaria sobre todo en este caso, por tratarse de una lengua no disciplinada. En los últimos tiempos incluso esos ejercicios van desapareciendo cada vez más: nos contentamos con conocer las lenguas clásicas extranjeras, pero desechamos la posibilidad de hablarlas.
»Una vez más se manifiesta en eso la tendencia erudita en el modo de concebir el bachillerato: fenómeno este que arroja una luz clarificadora sobre la cultura humanística, en otro tiempo entendida seriamente como objetivo del bachillerato. Era ése el tiempo de nuestros grandes poetas, es decir, de los poetas alemanes verdaderamente cultos; era el tiempo en que el ilustre Friedrich August Wolf dirigió hacia el bachillerato el nuevo espíritu clásico que llegaba desde Grecia y desde Roma por mediación de aquellos grandes hombres: poniendo audazmente los fundamentos, aquél consiguió construir una nueva imagen del bachillerato, que desde aquel momento habría debido convertirse no sólo en un vivero de la ciencia, sino sobre todo en el auténtico santuario de cualquier cultura más noble y más elevada.
»Entre las reglas que exteriormente parecían necesarias para ese fin, algunas -esencialísimas- han pasado con éxito duradero a constituir el bachillerato moderno: pero no se ha logrado precisamente lo más importante, es decir, la entrega de los propios profesores a ese nuevo espíritu. De ese modo, entre tanto el objetivo del bachillerato se ha alejado de nuevo extraordinariamente de esa cultura humanística deseada por Wolf. La antigua valoración absoluta (ya superada por el propio Wolf) de la erudición y la cultura docta ha ido substituyendo gradualmente, después de una lucha agotadora, al principio cultural que se había insinuado, si bien no con la antigua franqueza, sino, al contrario, de modo solapado y con el rostro oculto. El fracaso del intento de hacer entrar el bachillerato en el grandioso movimiento de la cultura clásica se ha debido al carácter no alemán, podemos decir casi extranjero o cosmopolita, de esos esfuerzos culturales, es decir, a la creencia de que es posible quitarse de debajo de los pies el terreno de la patria, y permanecer todavía erguido, en resumen, a la ilusión de poder saltar directamente, sin utilizar puentes, a ese alejado mundo griego por el hecho de haber renegado del espíritu alemán o en general del espíritu nacional.
»Desde luego, hay que ser capaz de rastrear ese espíritu alemán en sus escondrijos, bajo disfraces de moda, o bien bajo montones de ruinas, hay que amarlo hasta el punto de no avergonzarse ni siquiera de su forma pervertida; sobre todo, lo que no hay que hacer es substituir ese espíritu por lo que hoy se llama, con actitud orgullosa, cultura alemana de la época actual. El espíritu alemán es, más que nada, íntimamente hostil a dicha cultura. Y precisamente en las esferas de cuya falta de cultura suele lamentarse la época actual con frecuencia se ha conservado ese espíritu alemán auténtico, si bien mezclado con superficialidades groseras, y desde luego no de forma fascinante. En cambio, lo que ahora se llama, con particular presunción, cultura alemana, es un conjunto cosmopolita, que guarda con el espíritu alemán la misma relación que un periodista con Schiller, o Meyerbeer con Beethoven. En este caso, la influencia más fuerte es la ejercida por la civilización francesa, antigermánica en lo más profundo de su ser, a la que se imita sin talento y con el gusto más dudoso, imitación con la que se da una forma hipócrita a la sociedad, a la prensa, al arte y al estilo alemanes. Indudablemente, esa copia no producirá por ningún lado un resultado tan logrado artísticamente como el producido en Francia, casi hasta nuestros días, por esa civilización original, nacida de la naturaleza neolatina. Para advertir todavía más ese contraste, compárense nuestros novelistas alemanes más famosos con todos los franceses o italianos; incluso los menos famosos: en ambas partes se encuentran las mismas tendencias dudosas, los mismos fines dudosos y los mismos medios todavía más dudosos, pero, mientras que en el segundo caso todo eso va unido a una seriedad artística o, por lo menos, a una corrección de lenguaje, muchas veces incluso a una auténtica belleza, que refleja por doquier una civilización social correspondiente, en el primer caso, en cambio, todo carece de originalidad, todo es oscilante, ideas y expresiones de andar por casa, o bien es desagradablemente afectado; además de eso, falta siempre el fondo de una forma social auténtica, y, como máximo, son los modales y los conocimientos eruditos los que recuerdan que en Alemania se hace literato el estudioso fracasado, y, en cambio, en los países latinos el hombre educado artísticamente. Con esa cultura que se pretende alemana, pero que, en el fondo, carece de originalidad, los alemanes no podrán nunca aspirar a las victorias: en todo eso los avergüenzan los franceses y los italianos y, en lo que se refiere a la imitación ingeniosa de una cultura extranjera, sobre todo los rusos.
»Con tanta mayor razón debemos mantenernos apegados al espíritu alemán, que se manifestó en la Reforma alemana y en la música alemana, y que ha demostrado -con la extraordinaria audacia de la filosofía alemana, y con la fidelidad del soldado alemán, experimentada en los últimos tiempos- esa fuerza resistente, hostil a cualquier apariencia, de que podemos esperar todavía una victoria sobre la pseudocultura de la época actual. Esperamos que una actividad futura de la escuela consista en hacer participar en dicha lucha a la auténtica escuela de la cultura, y, sobre todo, al bachillerato, en el enardecimiento de la nueva generación, que asciende ahora, con respecto a lo que es verdaderamente alemán: en semejante escuela, hasta la llamada cultura clásica acabará teniendo su terreno natural y su punto de partida. Una verdadera renovación y una verdadera depuración del bachillerato sólo surgirán de una renovación y una depuración del espíritu alemán, que sean profundas y potentes. El vínculo que ciñe realmente la naturaleza alemana más íntima al genio griego es algo bastante misterioso y difícil de captar. No obstante, mientras la más noble necesidad del auténtico espíritu alemán no intente coger de la mano ese genio griego, como sólido apoyo en el río de la barbarie, mientras que de dicho espíritu alemán no brote una nostalgia angustiosa por los griegos, mientras la visión en lontananza -penosamente conquistada- de la patria griega no haya llegado a ser la meta del peregrinaje de los hombres mejores y más dotados, el fin de la cultura clásica del bachillerato seguirá revoloteando aquí y allá en el aire sin cesar, y por lo menos no habrá que censurar a quienes, aunque sea con espíritu limitado, quieren introducir en el bachillerato el cientifismo y la erudición, para tener un objetivo verdadero, sólido y aun así ideal, y para salvar a sus escolares de las tentaciones del fantasma brillante que se hace llamar hoy civilización y cultura. Tal es la triste situación del bachillerato actual: las perspectivas más limitadas están en cierto modo justificadas, porque nadie está en condiciones de alcanzar, o al menos indicar, el punto en que todas esas perspectivas se vuelven erróneas.» «¿Nadie?», preguntó el discípulo con cierta emoción en la voz, volviéndose hacia el filósofo: y ambos enmudecieron.
Tercera Conferencia
¡Ilustres presentes! En el punto en que dejé mi relato la última vez, una pausa larga y grave había interrumpido la conversación, oída por mí tiempo atrás y cuyos elementos esenciales, que quedaron profundamente grabados en mi memoria, intento delinear aquí frente a vosotros. El filósofo y su acompañante estaban sentados, inmersos en un profundo silencio. Sobre el alma de ambos gravitaba la singular situación de angustia -discutida poco antes- de la escuela más importante, el instituto de bachillerato, como un peso que el individuo bien intencionado es demasiado débil para poder eliminar, y que la masa no es suficientemente bien intencionada para eliminar.
Sobre todo, dos cosas turbaban a nuestros pensadores solitarios: por un lado, la comprensión clara de que lo que habría derecho a llamar «cultura clásica» no es hoy otra cosa que un ideal cultural fluctuante e inconsistente, que no está en condiciones de crecer sobre el terreno de nuestros órganos educativos, y, por otro lado, la comprensión de que lo que hoy se llama, con un eufemismo corriente e indiscutido, «cultura clásica», tiene simplemente el valor de una ilusión pretenciosa, cuyo efecto más notable es la circunstancia de que la propia expresión «cultura clásica» continúa subsistiendo y no ha perdido todavía su tono patético. Aquellos dos hombres honrados, al referirse después a la enseñanza del alemán, habían llegado juntos a aclarar que todavía no se ha encontrado el verdadero punto de partida para una cultura superior, que se apoye en los pilares de la antigüedad: la corrupción de la instrucción lingüística, la intrusión de tendencias eruditas e históricas en el lugar de una disciplina y hábito prácticos, la conexión de ciertos ejercicios exigidos en los institutos de bachillerato con el peligroso espíritu de nuestro ambiente periodístico, todos esos fenómenos, perceptibles en la enseñanza del alemán, les habían comunicado la certeza de que en los institutos ni siquiera se presienten las fuerzas más beneficiosas procedentes de la antigüedad clásica: me refiero a esas fuerzas que preparan para combatir contra la barbarie .del presente y que quizá transformen algún día los institutos en arsenales y laboratorios de esa lucha.
Les parecía incluso que el espíritu de la antigüedad estaba ahora destinado a ser expulsado sistemáticamente de los umbrales del instituto, y que también en éste se deseaba abrir lo más posible las puertas a ese ente mal educado por las adulaciones que es la presunta «cultura alemana» de hoy día. Y, si había todavía una esperanza, para nuestros interlocutores solitarios, era la de que las cosas debían empeorar todavía, que muy pronto debería resultar llamativamente claro para muchos lo que hasta ahora habían advertido pocos, y que no debía ya estar lejana la época de las personas honradas y decididas, incluso en relación con la seria esfera de la educación del pueblo.
«Tanto más tenazmente», había dicho el filósofo, «debemos mantenernos apegados al espíritu alemán, que se manifestó en la Reforma alemana y en la música alemana, y que ha demostrado -con la extraordinaria audacia y el rigor de la filosofía alemana, y con la fidelidad del soldado alemán, probada en los últimos años- esa fuerza resistente, hostil a cualquier apariencia, de que podemos esperar todavía una victoria sobre la pseudocultura de la época actual. Esperamos que una actividad futura de la escuela consista en hacer participar en esa lucha a la auténtica escuela de la cultura, y, sobre todo, al bachillerato, en el entusiasmo de la nueva generación, que ahora asciende, por lo verdaderamente alemán: en semejante escuela, hasta la llamada cultura clásica acabará teniendo su terreno natural y su punto de partida. Una verdadera renovación y una verdadera depuración del espíritu alemán, que sean profundas y potentes. El vínculo que ciñe realmente la naturaleza alemana más íntima al genio griego es algo bastante misterioso y difícil de captar. No obstante, mientras la más noble necesidad del auténtico espíritu alemán no intente coger de la mano ese genio griego, como sólido apoyo en el río de la barbarie, mientras de dicho espíritu alemán no brote una nostalgia angustiosa por los griegos, mientras la visión en lontananza -penosamente conquistada- de la patria griega no haya llegado a ser la meta del peregrinaje de los hombres mejores y más dotados, el fin de la cultura clásica del bachillerato seguirá revoloteando aquí y allá en el aire sin cesar, y por lo menos no habrá que censurar a quienes, aunque sea con espíritu limitado, quieren introducir en el bachillerato el cientifismo y la erudición, para tener presente un objetivo verdadero, sólido y aun así ideal, y para salvar a sus escolares de las tentaciones de ese fantasma brillante que se hace llamar hoy civilización y cultura.»
Después de algún tiempo de silenciosa reflexión, el acompañante se dirigió al filósofo y le dijo: «Ha querido usted darme esperanzas, maestro, pero también ha aumentado mi comprensión, y, por tanto, mis fuerzas, mi valor. En realidad, ahora miro con mayor denuedo hacia el campo de batalla, y ya desapruebo mi huida demasiado rápida. Desde luego, no queremos nada para nosotros: no debemos preocuparnos de saber cuántos individuos caerán en esta lucha, ni debemos pensar que puede que caigamos nosotros mismos entre los primeros. Precisamente porque no tomamos en serio esta cuestión, no deberíamos tomar en serio nuestra pobre individualidad: en el instante en que caigamos, indudablemente otro cogerá la bandera en cuyos colores creemos. No quiero preguntarme siquiera si soy bastante fuerte para semejante lucha, si resistiré durante mucho tiempo; en cualquier caso, tendrá que ser una muerte honrosa, la de caer entre las risotadas de escarnio de los enemigos, cuya seriedad tantas veces nos ha parecido algo ridícula. Si pienso en el modo en que mis coetáneos se han preparado para mi misma misión, para la misión suprema de profesor, me convenzo de que casi siempre hemos reído precisamente de cosas opuestas, y hemos tomado en serio las cosas más diferentes...».
«Amigo mío», le interrumpió riendo el filósofo, «hablas como quien desee lanzarse al agua sin saber nadar y, al hacerlo, más que ahogarse, tema no ahogarse y verse escarnecido. Por cierto, lo último que debemos temer es vernos escarnecidos: efectivamente, nos encontramos en un terreno en el que son tantas las verdades que hay que decir -verdades terribles, tormentosas, imperdonables-, que desde luego no faltará contra nosotros el odio más puro. En ciertas ocasiones será solamente el furor el que sugerirá una risa incómoda. Basta con que pienses en las inmensas escuadras de los profesores, que con la mejor buena fe han adoptado el sistema educativo anterior, para seguir aplicándolo de buena gana, y sin la menor duda seria: ¿cómo crees que se lo tomarán, cuando oigan hablar de proyectos de los que estén excluidos y, además, beneficio naturae, de exigencias que superen con mucho sus mediocres capacidades, de esperanzas que no tienen resonancia en ellos, de luchas cuyo grito de guerra ni siquiera comprenden, y en las que intervienen sólo como masa sorda, recalcitrante, plúmbea? Por lo demás, ésa tendrá que ser, sin exageración, la posición inevitable de la mayoría de los profesores en las escuelas superiores; más aún: si consideramos el modo como surge la mayoría de dichos profesores, y el modo como llegan a ser profesores de una cultura superior, ni siquiera nos asombraremos ya de la posición citada. Hoy en día, casi por doquier existe un número tan exagerado de escuelas superiores, que continuamente se necesita un número de profesores infinitamente mayor del que la naturaleza de un pueblo, aunque esté notablemente dotado, está en condiciones de producir. Llegan así a esas escuelas una cantidad excesiva de incompetentes, quienes, con su superioridad numérica y con el instinto del similis simili gaudet, determinan gradualmente el espíritu de dichas escuelas. Pero, manténganse alejados sin esperanza alguna de las cuestiones pedagógicas quienes piensen que la notoria abundancia -consistente en el número- de nuestros institutos y de nuestros profesores pueda transformarse, mediante alguna ley o alguna norma, en una auténtica abundancia, en una ubertas ingenii sin que disminuya el número. En cambio, con respecto a un punto debemos asentir, a saber, el de que la naturaleza como tal destina a un desarrollo cultural auténtico sólo a un número extraordinariamente pequeño de hombres, y que para promover felizmente el desarrollo de ellos es suficiente también un número bastante limitado de hombres, en tanto que en las escuelas actuales, destinadas a grandes masas, deben de sentirse los menos favorecidos de todos precisamente aquellos para quienes, en resumidas cuentas, puede tener sentido el establecimiento de algo semejante.
»Lo mismo se puede decir también con respecto a los profesores. Precisamente los mejores, los que en general, según un criterio superior, son dignos de ese nombre honorífico, quizá sean los menos aptos, en el estado actual del bachillerato, para educar a esta juventud no selecta, escogida, amontonada, y, más que nada, deben ocultarle, en cierto modo, lo mejor que podrían ofrecer. Por el contrario, la inmensa mayoría de los profesores se siente en su ambiente en esas escuelas, ya que sus dotes están en cierta relación armónica con el bajo nivel y la insuficiencia de esos escolares. Esa mayoría exige ruidosa e insistentemente la fundación de nuevos institutos y nuevos centros superiores: vivimos en una época en que con esas continuas exigencias, que resuenan con un ritmo ensordecedor, provoca indudablemente la impresión de que hoy una necesidad desmesurada de cultura intenta afanosamente satisfacerse. Pero precisamente ésta es la ocasión en que hay que saber entender bien, en que hay que mirar a la cara -sin dejarse turbar por el efecto pomposo de las palabras culturales- a quienes hablan tan incansablemente de la necesidad cultural de su época. Se experimentará entonces una extraña decepción, la misma que nosotros, mi querido amigo, hemos experimentado con tanta frecuencia: de repente esos chillones heraldos de la necesidad cultural se transformarán, si los miramos seriamente y de cerca, en adversarios ardientes -o, mejor, fanáticos- de la cultura auténtica, es decir, de la que es partidaria de la naturaleza aristocrática del espíritu. Efectivamente, aquéllos piensan en el fondo que su objetivo consiste en emancipar a las masas del dominio de los grandes individuos, y, en el fondo, tienden a destruir la ordenanza más sagrada del reino del intelecto, es decir, la sujeción de la masa, su obediencia sumisa, su instinto de fidelidad al servir bajo el cetro del genio.
»Desde hace mucho tiempo me he acostumbrado a considerar con circunspección a todos aquellos que hablan ardientemente a favor de la llamada formación del pueblo, tal como se la entiende comúnmente. Efectivamente, en la mayoría de los casos desean consciente o inconscientemente conquistarse, en las epidémicas Saturnales de la barbarie, la desenfrenada libertad que no les concederá nunca el sagrado orden de la naturaleza: han nacido para servir, para obedecer y cualquier instante en que se agitan sus pensamientos serviles o débiles o con las alas tullidas, confirma de qué arcilla los ha formado la naturaleza o qué marca de fábrica ha impreso en dicha arcilla. Así, pues, nuestro objetivo no puede ser la cultura de la masa, sino la cultura de los individuos, de hombres escogidos, equipados para obras grandes y duraderas: nosotros sabemos ahora que una posteridad equitativa juzgará el estado cultural de conjunto de un pueblo únicamente en función de los grandes héroes de una época, que avanzan en solitario, y dará su veredicto según que dichos héroes hayan sido reconocidos, ayudados, honrados, o bien segregados, marginados, maltratados, aniquilados. Lo que se llama formación del pueblo se puede proporcionar, pero de modo totalmente exterior y rudimentario, por ejemplo consiguiendo para todos la instrucción elemental. Las auténticas regiones más profundas, en que la gran masa entra en contacto con la cultura, es decir, donde el pueblo cultiva sus instintos religiosos, donde sigue extrayendo poesía de sus imágenes míticas, donde se mantiene fiel a sus costumbres, a su derecho, a su suelo patrio, a su lengua, todas esas regiones son difíciles de alcanzar por vía directa, y, en cualquier caso, eso sólo es posible mediante violencias y destrucciones: promover verdaderamente la formación del pueblo en esas cosas serias significa precisamente limitarse a mantener alejadas esas violencias y esas destrucciones, a mantener esa saludable inconsciencia, esa placidez del pueblo, que constituyen el contrapeso y el remedio sin el cual la cultura, con la devoradora tensión y exasperación de sus efectos, no podría subsistir.
»Pero nosotros sabemos cuál es el fin de quienes quieren interrumpir ese sueño sano y beneficioso del pueblo, quienes le gritan continuamente: ¡Despierta, sé consciente, sé sagaz!. Nosotros sabemos a qué aspiran quienes pretenden satisfacer una poderosa necesidad de formación, aumentando extraordinariamente todas las escuelas y produciendo de tal modo una clase de profesores conscientes de su posición. Son éstos precisamente -y precisamente con esos medios- quienes combaten contra la jerarquía natural del reino del intelecto: son ésos precisamente quienes destruyen las raíces de esas fuerzas educativas supremas y más nobles que manan de la inconsciencia del pueblo, y que encuentran su destino maternal en la procreación del genio y después en su educación correcta y en su cuidado. Sólo utilizando esta comparación de la madre podremos comprender lo importante y justa que es, en relación con el genio, la auténtica formación de un pueblo. Propiamente, el genio no surge de semejante formación: tiene, por decirlo así, un origen metafísico únicamente, una patria metafísica. Pero su aparición, su surgimiento a partir de un pueblo, el hecho de que represente casi la imagen refleja, el oscuro juego cromático de todas las fuerzas peculiares de dicho pueblo, el hecho de que revele el destino supremo de un pueblo mediante la naturaleza simbólica de un individuo y mediante una obra eterna, con lo que liga a su pueblo a la eternidad y lo libera de la esfera mutable de lo momentáneo, todo eso podrá hacerlo el genio sólo cuando madure y se alimente en el regazo materno de la cultura de un pueblo. Sin esa patria, que pueda defenderlo y darle calor, no conseguirá, en cambio, desplegar las alas para su vuelo eterno, y tristemente deberá irse temprano -como un extranjero impelido a una soledad invernal- lejos de esa tierra inhóspita.»
«Maestro», dijo en aquel momento el acompañante, «me asombra usted con esa metafísica del genio, y sólo vagamente consigo advertir la pertinencia de esas comparaciones. En cambio, comprendo plenamente lo que ha dicho con respecto al número excesivo de los institutos y al consiguiente número excesivo de enseñanzas superiores. Precisamente en este terreno he recogido experiencias, que me confirman que la tendencia educativa del bachillerato debe amoldarse a la inmensa mayoría de esos profesores. En el fondo, éstos no tienen nada que ver con la cultura, y, sólo porque se los necesitaba, han escogido ese camino, haciendo valer sus pretensiones. Todos los hombres que en un momento fulgurante de iluminación han llegado a convencerse de la singularidad y de la inaccesibilidad del antiguo mundo griego, y con luchas penosas han defendido ante sí mismos semejante convicción, todos esos, repito, saben que el acceso a semejantes iluminaciones no estará abierto nunca a muchas personas, y consideran un comportamiento absurdo, o, mejor, indigno, el de ocuparse de los griegos -como si se tratara de un instrumento artesanal cotidiano- por motivos profesionales y con el fin de ganarse el pan, y el de tocar esas reliquias con manos de artesano, sin el menor respeto. Y precisamente en la clase de que procede la mayoría de los profesores de instituto, o sea, en la clase de los filólogos, ese modo de sentir burdo e irrespetuoso es la regla: por ese motivo la propagación y la transmisión de semejante modo de sentir no deberá extrañar siquiera.
»Basta con observar a la nueva generación de filólogos: es muy raro ver en ellos ese sentimiento de vergüenza por el que nosotros, frente a un mundo como el griego, no tenemos siquiera el derecho de existir; en cambio, esa joven nidada construye con la máxima indiferencia y descaro sus nidos sobre los templos más grandiosos. Sería necesario que desde todos los ángulos una voz potente se dirigiera a los infinitos individuos que desde sus años universitarios se mueven satisfechos de sí mismos, sin el menor respeto, entre las maravillosas ruinas de aquel mundo: ¡Fuera de aquí, vosotros que no sois iniciados y no lo seréis nunca, huid en silencio de este santuario, mudos y avergonzados!. Pero esa voz sonaría en vano, ya que, hasta para poder simplemente comprender una maldición y un anatema griegos, hay que poseer ya en cierta medida la naturaleza griega. En cambio, aquéllos son tan bárbaros, que se instalan cómodamente, como es costumbre en ellos, entre esas ruinas: llevan consigo todas sus comodidades y sus manías modernas, y después esconden todo eso entre columnas antiguas y monumentos fúnebres antiguos. A continuación se elevan altos gritos de júbilo, al encontrar en ese ambiente antiguo lo que previamente se había introducido astutamente. Puede ocurrir que uno de esos filólogos escriba versos, por saber consultar el léxico de Hesiquio: con eso sólo se convencerá de que está destinado a continuar la poesía de Esquilo, y encontrará incluso partidarios, que sostendrán que aquél -el ladrón que escribe poesías- es congenial a Esquilo. En cambio, otro, con el ojo receloso de un policía, va buscando todas las contradicciones -y hasta la sombra de las contradicciones- de que se haya vuelto culpable Hornero: desperdicia su vida arrancando y cosiendo juntos jirones homéricos, que anteriormente ha robado, sustrayéndolos a un traje espléndido. Un tercero se encuentra a disgusto ante los aspectos mistéricos y orgiásticos de la antigüedad: se decide de una vez por todas a admitir solamente al ilustrado Apolo, al considerar al ateniense como un individuo apolíneo, sereno y sensato, pero algo inmoral. ¡Qué profundamente respira éste, cuando consigue conducir un ángulo oscuro de la antigüedad hasta la altura de su sabiduría, al descubrir, por ejemplo en el viejo Pitágoras a un honrado colega, que tiene sus mismas convicciones políticas ilustradas! Otro más se pregunta angustiado por qué condenó el destino a Edipo a realizar acciones tan pérfidas, a tener que matar a su padre y casarse con su madre. Pero, ¿de quién es la culpa? Dónde está la justicia poética? De repente, llega a descubrirlo: a decir verdad, Edipo fue un individuo apasionado, absolutamente carente de mansedumbre cristiana; cuando Tiresias lo llama el monstruo y la maldición de su tierra, se enfurece incluso de modo totalmente inconveniente. ¡Sed mansos!, quizá fuera ésta la enseñanza de Sófocles, o, de lo contrario, os casaréis con vuestra madre y mataréis a vuestro padre. Otros más pasan toda su vida haciendo cálculos sobre los versos de los poetas griegos o romanos, gozando con la proporción 7: 13 = 14: 26. Por último, existen quienes prometen resolver una cuestión como la homérica, partiendo de las preposiciones, y creen sacar la verdad del poco utilizado n y xat. Pero todos, según sus diferentes tendencias, excavan y sondean el terreno griego con tal inquietud, con tal impericia desmañada, que un amigo serio de la antigüedad tiene verdaderamente que preocuparse. Así que me gustaría coger de la mano a cualquier hombre -dotado o no dotado- que haga presagiar cierta inclinación profesional hacia la antigüedad, y me gustaría dirigirme a él con la siguiente peroración: ¿Sabes qué peligros te amenazan, joven que emprendes el viaje con un modesto equipaje de conocimientos escolares? ¿Has oído que, según la opinión de Aristóteles, la de ser aplastado por una estatua no es una muerte trágica ? Y, sin embargo, ésa es precisamente la muerte que te amenaza. ¿Te sorprendes? Has de saber, entonces, que desde hace siglos los filólogos se afanan -pero hasta ahora con fuerzas insuficientes- para levantar de nuevo la estatua de la antigüedad griega, caída a tierra y aquí desplomada: efectivamente, se trata de un coloso sobre el que esos hombres, semejantes a enanos, intentan trepar. Enormes esfuerzos conjuntados, y todas las palancas de la cultura moderna, se aplican a ese fin: en todas las ocasiones la estatua, apenas alzada de tierra, vuelve a caer, y al precipitarse tritura a los hombres situados debajo de ella. Todo eso podría tolerarse incluso, ya que todos los seres deben perecer por alguna causa: pero ¿quién puede garantizar que esos intentos no acaben por hacer añicos también la estatua? Los filólogos perecen a causa de los griegos -de eso podríamos consolarnos-, pero ¡la propia antigüedad queda hecha pedazos a manos de los filólogos! Reflexiona sobre eso, joven atolondrado, y vuelve atrás, si no eres un iconoclasta.»
«En realidad», dijo el filósofo riendo, «existen hoy numerosos filólogos que han vuelto atrás, como tú deseas, y yo advierto un gran contraste con respecto a las experiencias de mi juventud. Un gran número de aquéllos, consciente o inconscientemente, llega al convencimiento de que el contacto directo con la civilización clásica es inútil para ellos y que no abre perspectiva alguna: por esa razón, ahora la mayoría de los propios filólogos considera ese estudio estéril, superado, digno de epígonos. Con ímpetu tanto mayor esa escuadra se ha lanzado sobre la lingüística: aquí, en una extensión infinita de terreno cultivable, recién removido, donde hoy día se pueden aplicar todavía de modo rentable las dotes más modestas, o donde una cierta sensatez se considera ya como señal de talento positivo, dada la novedad e inseguridad de los métodos y el continuo peligro de falsificaciones fantásticas, aquí, donde un trabajo ordenado y orgánico constituye la cosa más deseable, aquí, en resumen, quien se aproxima no se ve sorprendido por esa voz solemne que resuena desde el mundo en ruinas de la antigüedad, repeliendo a todo el mundo. Aquí se acoge con brazos abiertos a todos, e incluso a quien ante Sófocles y Aristóteles no ha conseguido nunca recibir una impresión insólita, tener un pensamiento decente, lo colocan en el telar de la etimología con cierto éxito, lo invitan a recoger residuos de dialectos muertos, y pasar así sus días, uniendo y separando, recogiendo y esparciendo, corriendo aquí y allá y consultando libros. Pero ¡un lingüista empleado tan útilmente debe hacer también de profesor! En tal caso, de acuerdo con sus obligaciones, y por el bien de la juventud del bachillerato, debe enseñar algo sobre esos autores antiguos que no han dejado en él ni impresiones ni, menos aún, conocimientos. ¡Qué incomodidad! La antigüedad no le dice nada, y, en consecuencia, no tiene nada que decir con respecto a la antigüedad. Pero, de repente, todo se le aclara. ¿Para qué sirve un lingüista? ¿Por qué escribieron aquellos autores en griego y en latín? Comienza sin más, y alegremente, desde Homero, buscando etimologías y utilizando como ayuda el lituano o el eslavo eclesiástico, pero sobre todo el sagrado sánscrito, como si las horas asignadas para la enseñanza del griego no fueran otra cosa que un pretexto para proporcionar una introducción general al estudio del lenguaje, y como si el único error de principio cometido por Homero hubiera sido el de no haber escrito en indoeuropeo primitivo. Quien conozca los institutos de bachillerato modernos sabrá también hasta qué punto se han alejado sus profesores de la tendencia clásica, y hasta qué punto ha determinado precisamente la sensación de esa ausencia semejante predominio de trabajos eruditos en relación con la lingüística comparada.»
«No obstante, yo considero», dijo el acompañante, «que lo esencial, para quien quiera enseñar la cultura clásica, consiste precisamente en no substituir a los griegos y a los romanos por los otros pueblos, por los pueblos bárbaros, y en el hecho de que para él el griego y el latín no podrán ser nunca lenguas que se puedan colocar junto a otras lenguas. Para su tendencia clásica, debe ser indiferente que el esqueleto de esas lenguas coincida con el de otras lenguas, o que sea afín a ellas: las coincidencias no deben importarle en absoluto. Realmente debe interesarse de modo especial -en la medida en que quiere iniciarse en la cultura y desea remodelarse a sí mismo a partir del sublime arquetipo del mundo clásico- precisamente por lo que no es común, precisamente por lo que hace que no se considere bárbaros a esos pueblos y que se los coloque por encima de todos los demás pueblos.»
«Y quisiera engañarme», dijo el filósofo, «pero tengo la sospecha de que con el modo como hoy se enseña el latín y el griego en los institutos debe perderse precisamente el dominio de la lengua, que se expresa en el habla y en la escritura, o sea, algo que distinguía a mi generación, que desde luego ahora ya está muy avejentada y ha enflaquecido bastante. En cambio, me parece que los profesores actuales tratan a sus escolares con un método tan genético y tan histórico, que en definitiva lo que saldrá de todo eso, en el mejor de los casos, serán otros pequeños estudiosos de sánscrito, u otros brillantes diablillos en busca de etimologías, u otros desenfrenados inventores de conjeturas, sin que, a pesar de todo, ninguno de ellos esté en condiciones de leer por placer, como hacemos nosotros los viejos, su Platón o su Tácito. Así, pues, los institutos pueden ser también ahora lugares en que se siembre la erudición, pero no esa erudición que es únicamente el efecto colateral -natural e involuntario- de una cultura encaminada a los fines más nobles, sino esa erudición que se podría comparar con la hinchazón hipertrófica de un cuerpo no sano. Los institutos son los lugares donde se trasplanta esa obesidad erudita, cuando no han degenerado hasta el punto de convertirse en las palestras de esa elegante barbarie, que hoy suele pavonearse con el nombre de cultura alemana de la época actual.»
«Pero, ¿adónde deberán huir», volvió a hablar el acompañante, «esos pobres y numerosos profesores, a quienes la naturaleza no ha concedido las dotes que les permitan alcanzar una auténtica cultura, y que, más que nada, tienen la pretensión de aparentar que se encaminan hacia la cultura, sólo porque los impulsa una necesidad, para ganarse el pan y porque el número excesivo de escuelas exige un número excesivo de profesores? ¿Adónde deberán huir, si la antigüedad los rechaza perentoriamente? ¿No deberán caer tal vez víctimas de esos poderes de la época presente, que se dirigen a ellos todos los días desde los órganos de la prensa, incansables en su propaganda: ¡Nosotros somos la cultura! ¡Nosotros estamos en la cúspide! ¡Nosotros somos el vértice de la pirámide! ¡Nosotros somos la meta de la historia del mundo!, cuando escuchan las promesas seductoras, cuando se ensalzan ante ellos los signos más abyectos de la incivilidad, el público ambiente plebeyo de los llamados intereses culturales del periodismo, como los fundamentos de la forma más nueva, más elevada y más madura de la cultura? ¿Adónde podrán huir esos pobres individuos, cuando presientan, aunque sólo sea vagamente, que semejantes promesas son totalmente falaces? Tendrán por fuerza que refugiarse en el más obtuso, en el más micrológico y estéril cientifismo, sólo por no escuchar más ese incansable griterío en favor de la cultura. Al verse perseguidos de ese modo, ¿no acabarán tal vez escondiendo, como avestruces, su cabeza en un montón de arena? ¿No será tal vez para ellos una auténtica suerte el hecho de poder llevar una vida de hormigas, sepultados entre dialectos, etimologías y conjeturas, y de poder permanecer por lo menos con los oídos tapados, cerrados en sí mismos y sordos a la voz de la elegante civilización de nuestro tiempo, si bien mil millas alejados de la auténtica cultura?» «Tienes razón, amigo mío», dijo el filósofo, «pero, ¿existe verdaderamente una absoluta necesidad de que haya un número excesivo de escuelas de cultura, y de que, por consiguiente, resulte también inevitable un número excesivo de profesores, cuando, en realidad, comprendemos claramente que la exigencia de ese número excesivo procede de una esfera hostil a la cultura, y que las consecuencias de ese exceso sólo serán ventajosas para la falta de cultura? En realidad, se puede hablar de semejante necesidad absoluta, sólo en la medida en que el Estado moderno está acostumbrado a intervenir en esas cuestiones y suele presentar sus exigencias, mientras hace tintinear su armadura: indudablemente, ese fenómeno impresiona a la mayoría, exactamente como si a ella se dirigiera una necesidad eterna y absoluta, la ley primordial de las cosas. Por otro lado, un Estado cultural, como se dice hoy, que tenga semejantes pretensiones constituye un fenómeno reciente, y sólo en los últimos cincuenta años ha llegado a ser algo evidente, es decir, en un periodo en que -por usar una vez más esa expresión favorita- suceden muchísimas cosas evidentes pero que en sí mismas, a decir verdad, no se comprenden del todo inmediatamente. Precisamente el Estado moderno más fuerte, Prusia, se ha tomado tan en serio ese derecho a mantener una suprema tutela sobre la cultura y sobre la escuela, que ese peligroso principio así adoptado, dada la osadía que caracteriza a dicho Estado, adquiere un significado universalmente amenazador y peligroso para el auténtico espíritu alemán. Por ese lado encontramos sistematizada de modo formal la tendencia a elevar el instituto de bachillerato hasta la altura de nuestro tiempo; en Prusia están en auge todos los mecanismos que sirven para incitar a una educación de bachillerato al mayor número posible de escolares; allí el Estado ha aplicado incluso su medio más potente, es decir, la concesión de ciertos privilegios en relación con el servicio militar, con el resultado de que, según el testimonio imparcial de los funcionarios de estadísticas, son precisa y exclusivamente esos recursos los que permiten explicar la completa saturación de todos los institutos prusianos de bachillerato y la imperiosa y continua necesidad de nuevas escuelas. ¿Qué más puede hacer el Estado a favor de un número excesivo de escuelas, además de establecer una relación estricta del instituto con todos los cargos más altos de la clase de los funcionarios, así como con la mayoría de los inferiores, con el acceso a la universidad, e incluso con los más acreditados privilegios militares, y todo eso en un país en que tanto el servicio militar obligatorio para todos, aprobado con el completo apoyo popular, como la más desenfrenada ambición política de los funcionarios impulsan inconscientemente en esa dirección a todos los individuos dotados? En Prusia el bachillerato está considerado ante todo como una especie de grado honorífico, y todos aquellos que se sientan impulsados a entrar en la esfera del gobierno seguirán el camino del bachillerato. Ese es un fenómeno nuevo y, en cualquier caso, original: el Estado se muestra como un mistagogo de la cultura, y, al tiempo que persigue sus fines, obliga a todos sus servidores a comparecer ante él con la antorcha de la cultura universal de Estado en las manos: a la luz inquieta de dicha antorcha, deben reconocerlo de nuevo como el fin supremo, como lo que recompensa todos sus esfuerzos culturales. Ahora bien, este último fenómeno debería volverlos perplejos, debería recordarles, por ejemplo, esa tendencia afín, comprendida poco a poco, de una filosofía favorecida tiempo atrás por el Estado y destinada a promover los fines del Estado, o sea, la tendencia de la filosofía hegeliana; más aun: quizá no fuera exagerado sostener que Prusia, al subordinar todos los esfuerzos culturales a los fines del Estado, se ha apropiado con éxito de la parte en que la herencia de la filosofía hegeliana es prácticamente utilizable: la apoteosis del Estado, por obra de dicha filosofía llega a su apogeo indudablemente en esa subordinación.»
«Pero, ¿qué fin puede tener el Estado», preguntó el acompañante, «al sostener una tendencia tan inquietante? Que se trata de fines políticos resulta ya evidente del hecho de que otros Estados admiran, consideran ponderadamente y aquí y allá imitan semejante reglamento escolar de Prusia. Evidentemente, esos otros Estados suponen que eso beneficia a la estabilidad y a la fuerza de un Estado, como ocurre con esa famosa conscripción general, que ha llegado a ser tan popular. Cuando se ve que todos llevan periódicamente y con orgullo el uniforme militar, cuando se ve que casi todos han recibido en los institutos de bachillerato una cultura nivelada de Estado, se puede hablar entonces, con exageración, casi de un reglamento digno de la antigüedad, de una omnipotencia del Estado alcanzada sólo en la antigüedad, y que el instituto y la educación estimulan a los jóvenes a considerar semejante Estado como la cima y el fin supremo de la existencia humana.»
«Esa comparación», dijo el filósofo, «sería indudablemente exagerada, y cojearía de las dos piernas. Efectivamente, el Estado antiguo se mantuvo muy alejado precisamente de ese fin utilitario, que consiste en admitir la cultura sólo en la medida en que beneficia al Estado, y en aniquilar los impulsos que no resulten utilizables sin más para sus fines. En lo más profundo de su alma los griegos experimentaban hacia el Estado ese fuerte sentimiento -casi escandaloso para el hombre moderno- de admiración y de gratitud, precisamente porque reconocía que sin esa institución, que satisface las necesidades y se ocupa de la defensa, no puede desarrollarse ningún germen de cultura, y sabía que toda la cultura griega -inimitable y única en toda la historia- creció tan lozana precisamente bajo la protección primorosa y prudente de las instituciones políticas destinadas a las necesidades y a la defensa. El Estado no era para su cultura un guardián de fronteras, un regulador, un superintendente, sino un compañero de viaje, un camarada sólido, musculoso, equipado para combatir, que acompañaba a través de realidades rudas al amigo más noble, casi divino, y a cambio recibía su admiración y su gratitud. En cambio, cuando el Estado moderno pretende esa gratitud entusiasta, eso no ocurre porque sea consciente de haber intervenido caballerosamente a favor de la cultura y del arte alemán más altos: efectivamente, en este aspecto su pasado es tan vergonzoso como su presente, si pensamos en la forma como se conmemora, en las ciudades alemanas más importantes, la memoria de nuestros grandes poetas y artistas, y en el modo como dicho Estado ha apoyado los más altos proyectos artísticos de esos maestros alemanes.
»Así, pues, nos encontramos ante circunstancias particulares, ya sea con respecto a esa tendencia estatal que favorece de todos modos lo que se desea llamar cultura, ya sea con respecto a una cultura favorita semejante, que se someta a esa tendencia estatal. Dicha tendencia está en guerra -declarada o no- con el auténtico espíritu alemán y con una cultura que de él pueda emanar, semejante a la que te he delineado, amigo mío, con rasgos vacilantes: el espíritu de la cultura, que es beneficioso para esa tendencia estatal, y que ésta sostiene con una participación tan activa (a causa de dicho espíritu despierta admiración en el extranjero su reglamento escolar), debe proceder, por tanto, de una esfera que no tiene ningún punto de contacto con el auténtico espíritu alemán, o sea, con el espíritu que nos habla tan maravillosamente de la esencia íntima de la Reforma alemana, de la música alemana, de la filosofía alemana, y al que esa cultura pujante por inspiración estatal considera con tanta indiferencia y tanta insolencia, como si fuera un noble desterrado. Es un extranjero que se aleja con solitaria melancolía, mientras se agita el incensario ante esa pseudocultura que entre las aclamaciones de los profesores y de los periodistas cultos ha usurpado el nombre y la dignidad del auténtico espíritu alemán, y bromea abiertamente con la palabra alemán. ¿Por qué necesita el Estado ese número excesivo de escuelas y de profesores? ¿Con qué objeto esa cultura popular y esa educación popular, tan ampliamente difundidas? Porque se odia al espíritu alemán auténtico, porque se teme la naturaleza aristocrática de la cultura auténtica, porque propagando y alimentando las, pretensiones culturales en la multitud se quiere incitar a los grandes individuos a buscar un exilio voluntario, porque se intenta escapar a la severa y dura disciplina de los grandes guías, haciendo creer a la masa que encontrará por sí sola el camino, guiada por el Estado, auténtica estrella polar. ¡Ahí tenemos un fenómeno nuevo! ¡El Estado como estrella polar de la cultura! No obstante, hay una cosa que me consuela: ese espíritu alemán, que se ve combatido hasta ese punto, que ha sido substituido por un vicario cargado de decoraciones variopintas, ese espíritu -digo- es valiente: luchando, conseguirá salvarse, abrirse camino hacia una época más pura, y conservará -siendo como es noble y consiguiendo como conseguirá la victoria- cierto sentido de compasión hacia el Estado, y lo excusará de su alianza con semejante pseudocultura, ya que la situación del Estado es extraordinariamente penosa y embarazosa. Efectivamente, ¿quién puede hacerse idea, en definitiva, de lo difícil que es la misión de gobernar a los hombres, es decir, de conservar la ley, el orden, la tranquilidad y la paz, entre muchos millones de individuos, pertenecientes a una casta que en su inmensa mayoría es descomedida, egoísta, injusta, irracional, inmoral, envidiosa, malvada y, por si fuera poco, bastante limitada y extravagante, y, además, defender continuamente, contra vecinos codiciosos y bandidos insidiosos, las posesiones que el Estado ha conseguido adquirir? Un Estado en condiciones tan tristes se une a cualquier aliado: y, cuando un aliado se ofrece espontáneamente, con frases pomposas, cuando, como ha hecho Hegel por ejemplo, lo llama organismo ético absolutamente perfecto, y establece como misión de la cultura que cada cual encuentre el lugar y la situación en que pueda servir del modo mejor al Estado, ¿quién va a tener derecho a asombrarse en tal caso de que el Estado salte al instante al cuello de semejante aliado espontáneo, y lo salude con plena convicción y con su profunda voz barbárica: ¡Eso es! ¡Tú eres la cultura, tú eres la civilización!»
Cuarta conferencia
¡Ilustres oyentes! Después de que hayáis seguido fielmente hasta aquí mi relato, y juntos hayamos escuchado hasta el final aquel coloquio solitario, apartado, de vez en cuando ofensivo, entre el filosofo y su acompañante, puedo esperar ahora que deseéis, como valientes nadadores, superar también la segunda meta de nuestra ruta, tanto más cuanto que puedo prometeros que en el pequeño teatro de marionetas de esta experiencia mía se mostrarán ahora algunos títeres más, y sobre todo, en caso de que hayáis resistido hasta aquí, que las olas del relato deberán llevarnos ahora más fácil y más rápidamente hasta el fin. En realidad, ya hemos llegado a un punto crucial; así, pues, sería aconsejable comprobar una vez más, con una rápida mirada retrospectiva, los resultados que pensamos haber alcanzado a través de aquella conversación tan variada.
«Sigue en tu puesto», así había dicho el filósofo a su acompañante, «ya que puedes abrigar esperanzas. Efectivamente, cada vez resulta más claro que no tenemos instituciones de cultura, pero que debemos tenerlas. Nuestros institutos de bachillerato, predestinados por su naturaleza a ese objetivo elevado, o se han convertido en lugares en que se cultiva una cultura peligrosa, que rechaza con odio profundo la educación auténtica, o sea, aristocrática, basada en una selección sabia de los ingenios, o bien cultivan una erudición micrológica y estéril, que en cualquier caso permanece alejada de la educación, y cuyo mérito consista quizás en tapar por lo menos ojos y oídos contra las tentaciones de esa cultura equívoca.» El filósofo había llamado la atención de su acompañante por encima de todo sobre la singular degeneración que debe haber entrado hasta lo más profundo de una cultura, si el Estado puede creer que domina a esta última, si a través de dicha cultura puede alcanzar fines políticos, si dicho Estado puede combatir, aliado a ella, contra otras fuerzas hostiles y, al mismo tiempo, contra el espíritu que el filósofo había osado llamar «verdaderamente alemán». Dicho espíritu, ligado a los griegos por la más noble de las necesidades, tenaz y valiente como demostró serlo en un difícil pasado, puro y sublime en sus fines, capacitado por su arte para afrontar la misión más alta, es decir, la de liberar al hombre moderno de la maldición de la modernidad, dicho espíritu -digo- está condenado a vivir aparte, alejado de la herencia que le aguarda: pero, cuando su voz quejosa y oprimida resuena a través de los desiertos del presente, entonces siente terror la caravana cultural -rebosante y cargada de perifollos variopintos- de esta nuestra época. Debemos inspirar, no sólo asombro, sino también terror: tal era la opinión del filósofo. No debemos huir atemorizados, sino que debemos atacar: tal era su consejo. Pero, sobre todo, exhortaba a su acompañante a no preocuparse y a no reflexionar demasiado con respecto a la persona individual de la que, por un instinto superior, brote esa aversión contra la barbarie actual. «Ése podrá resultar también destruido: el dios pítico no vacilaba a la hora de encontrar un nuevo trípode, o una segunda Pitia, mientras de las profundidades seguía saliendo el humo místico.»
Y, una vez más, el filósofo alzó su voz: «Estad bien atentos, amigos míos; no debéis confundir dos cosas distintas. Para vivir, para librar su lucha por la existencia, el hombre debe aprender muchísimo, pero todo lo que a ese fin aprende y hace como individuo no tiene nada que ver con la cultura. Al contrario, ésta comienza sólo en un nivel, que está situado mucho más arriba de ese mundo de las necesidades, de la lucha por la existencia, de la miseria. El problema estriba ahora en ver en qué medida valora el hombre su existencia subjetiva frente a la de los demás, en qué medida consume sus fuerzas para esa lucha individual de la vida. Algunos, limitando estoicamente sus necesidades, se elevarán bastante pronto y fácilmente en una esfera en la que podrán olvidar su subjetividad, sacudiéndosela, por decirlo así, de encima, para gozar de una juventud eterna en un sistema solar de intereses extraños al tiempo y a su persona. En cambio, otros extienden tanto la acción y las necesidades de su subjetividad, y edifican en proporciones tan asombrosas el mausoleo de dicha subjetividad, que parecen en condiciones de superar en la batalla a su terrible adversario, el tiempo. También en ese impulso se revela un deseo de inmortalidad: riqueza y energía, sagacidad, presencia de ánimo, elocuencia, una reputación floreciente, un nombre importante, todo eso constituye únicamente el medio con que la insaciable voluntad personal de vivir tiende a una nueva vida, con que anhela una eternidad, ilusoria en definitiva.
»Pero ni siquiera en esa forma más alta de subjetividad, ni siquiera en la necesidad incrementada al máximo de semejante individuo más amplio, colectivo, por decirlo así, encontramos un contacto con la cultura auténtica: y, si partiendo de esa perspectiva, tendemos hacia el arte, entonces tenemos en cuenta sus efectos dispersivos o estimulantes, es decir, aquellos que el arte puro y sublime no sabe provocar, y que, corresponden, en cambio, a un arte degradado y corrompido. Efectivamente, quien se comporte así, por sublime que pueda parecer al espectador, no se liberará nunca, en toda su actividad, de su codiciosa e inquieta subjetividad. Ese etéreo espacio luminoso de la contemplación no subjetiva escapa delante de él, y, por eso, deberá vivir eternamente alejado de la cultura auténtica, desterrado de ella, por mucho que aprenda, viaje y acumule. En efecto, la cultura auténtica desdeña contaminarse con un individuo necesitado y lleno de deseos: sabe escurrirse astutamente de las manos de quien quiera apoderarse de la cultura como de un medio para sus fines egoístas. Y, cuando alguien cree haberla apresado, para sacar provecho de ella, de algún modo, y, al utilizarla, satisfacer las necesidades de su vida, entonces aquélla se escapa súbitamente, con pasos imperceptibles y con actitud desdeñosa.
»Por consiguiente, amigos míos, no cambiéis esta cultura, esta diosa etérea, de pie ligero, por esa útil doméstica que a veces recibe incluso la denominación de la cultura, pero que no es sino la sierva y la consejera intelectual de las necesidades de la vida, de la ganancia y de la miseria. Por lo demás, una educación que haga vislumbrar al fin de su recorrido un empleo, o una ganancia material, no es en absoluto una educación con vistas a esa cultura a que nosotros nos referimos, sino simplemente una indicación de los caminos que se pueden recorrer para salvarse y defenderse en la lucha por la existencia. Indudablemente, semejante indicación tiene una importancia máxima e inmediata para la gran mayoría de los hombres: cuanto más difícil es la lucha, tanto más debe aprender el joven y tanto más debe poner en tensión sus fuerzas.
»Pero nadie debe creer que las instituciones que lo incitan a esa lucha y lo capacitan para combatir pueden considerarse como instituciones de cultura. Se trata de instituciones que se proponen superar las necesidades de la vida: así, pues, pueden hacer la promesa de formar a empleados, o a comerciantes, o a oficiales, o a mayoristas, o a agricultores, o a médicos, o a técnicos. Sin embargo, en esas instituciones se aplican, en cualquier caso, leyes y criterios diferentes de los necesarios para fundar una institución de cultura: lo que en el primer caso está permitido, podría ser en el segundo caso un error delictivo.
»Os pondré un ejemplo, amigos míos. Si queréis guiar a un joven por el camino recto de la cultura, guardaos de turbar su actitud ingenua, llena de fe en la naturaleza: se trata casi de una relación personal inmediata. Deberán hablarle, en sus diferentes lenguas, el bosque y la roca, la tempestad, el buitre, la flor aislada, la mariposa, el prado, los precipicios de los montes; en cierto modo deberá reconocerse en todo eso, en esas imágenes y en esos reflejos, dispersos e innumerables, en ese tumulto variopinto de apariencias mutables: sentirá entonces inconscientemente, a través del gran símbolo de la naturaleza, la unidad metafísica de todas las cosas, y al mismo tiempo se calmará, inspirado por la eterna permanencia y necesidad de la naturaleza. Pero, ¿cuántos son los jóvenes a los que está permitido crecer tan cerca de la naturaleza, en una relación casi personal con ella? Los otros deben aprender pronto una verdad diferente, a saber, la de cómo se puede someter a la naturaleza. En este caso se deja de lado esa ingenua metafísica: la fisiología de las plantas y de los animales, la geología, la química inorgánica obligan a los escolares a considerar la naturaleza de modo totalmente diferente. Lo que se ha perdido, a través de esa consideración nueva e impuesta, no es, desde luego, una fantasmagoría poética, sino la comprensión instintiva, auténtica e incomparable de la naturaleza: en su lugar ha intervenido ahora una actitud astuta, calculadora, que intenta engañar a la naturaleza. Así, a quien es verdaderamente culto se le concede el bien inestimable de poder permanecer fiel, sin trasgresión alguna, a los instintos contemplativos de la niñez, con lo que alcanza una tranquilidad, una unidad, una coherencia y una armonía, que un hombre educado en la lucha por la vida no podrá ni siquiera presentir.
»Sin embargo, no creáis, amigos míos, que desee escatimar elogios a nuestras escuelas técnicas y a las escuelas primarias superiores: respeto los lugares donde se aprende correctamente la aritmética, se llega a dominar una lengua, se aprende en serio la geografía y se provee uno de los sorprendentes conocimientos de la ciencia natural. También estoy dispuesto a admitir que los escolares preparados en las mejores escuelas técnicas de nuestra época están perfectamente autorizados a hacer valer los mismos derechos que suelen corresponder a los bachilleres, y, desde luego, no está lejano el día en que se abrirán a esos escolares las puertas de la universidad y de los empleos estatales, con la misma largueza con que se han beneficiado de ellos hasta ahora los alumnos de bachillerato exclusivamente: ¡los alumnos del bachillerato actual, por supuesto! No he podido por menos de añadir esta última frase dolorosa: si bien es cierto que la escuela técnica y el instituto de bachillerato casi coinciden en líneas generales en sus fines actuales, y se distinguen entre sí por elementos tan tenues, que pueden contar con una plena igualdad de derechos ante el foro del Estado, aun así carecemos completamente de una especie de instituciones educativas: la de las instituciones de cultura. Desde luego, esto no es un reproche para las escuelas técnicas, que han seguido hasta ahora, tan feliz como honorablemente, tendencias bastante más modestas, pero extraordinariamente necesarias; sin embargo, en la esfera del bachillerato las cosas van mucho menos honorablemente, y también mucho menos, felizmente: en efecto, en ella encontramos todavía cierto sentimiento instintivo de vergüenza, cierta conciencia oscura de que la institución en conjunto está vilmente degradada, y de que las sonoras palabras educativas de profesores sagaces y apologéticos contrastan con la barbárica, desolada y estéril realidad. Así, pues, ¡no existe ninguna institución de cultura! Y quienes, decaídos y descontentos, simulan todavía sus actitudes, carecen de esperanzas más que quienes forman parte de los hatos del llamado realismo. Por lo demás, observad, amigos míos, a qué extremo de tosquedad y de falta de instrucción se ha llegado en el ambiente de los profesores, desde el momento en que se ha podido entender erróneamente el riguroso término filosófico real, o realismo, hasta el punto de olfatear dentro de él la antítesis entre materia y espíritu y de interpretar el realismo como la tendencia a conocer, configurar, dominar lo real.
»Por mi parte, conozco una sola antítesis auténtica, la existente entre instituciones para la cultura e instituciones para las necesidades de la vida. A la segunda especie pertenecen todas las instituciones presentes; en cambio, la primera especie es aquella de la que estoy hablando yo».
Podían haber transcurrido unas dos horas desde el momento en que los dos amigos filósofos habían iniciado su coloquio sobre cuestiones tan singulares. Entre tanto, había descendido la noche: si ya en el crepúsculo la voz del filósofo había resonado en la espesura del bosque como una música natural, en la completa oscuridad de la noche, cuando hablaba con excitación, o incluso con pasión, el sonido de su voz se quebraba -a través de los troncos de los árboles y de las rocas que se perdían abajo en el valle- en mil tonos, estallidos y silbidos. De repente, enmudeció; apenas había acabado de repetir, con actitud casi compasiva: «¡No tenemos ninguna institución de cultura, no tenemos ninguna institución de cultura!», cuando algo, tal vez una piña de abeto, cayó justo delante de él, mientras el perro del filósofo se arrojaba encima ladrando. Al verse interrumpido de ese modo, el filósofo alzó la cabeza y sintió a un tiempo la noche, el frescor, la soledad. «Pero, ¿qué hacemos aquí?», dijo a su acompañante. «Ya ha oscurecido. Hemos esperado tanto tiempo inútilmente. Ya sabes a quién esperábamos aquí: pero ahora ya no vendrá nadie. Hemos esperado tanto tiempo inútilmente: vayámonos.» Ahora, ilustres oyentes, debo comunicaros las impresiones experimentadas por mí y por mi amigo, mientras seguíamos desde nuestro escondrijo, escuchando ávidamente aquel coloquio claramente perceptible. Ya os he contado que en aquel lugar y en aquella hora de la noche éramos conscientes de estar celebrando solemnemente un aniversario: dicho aniversario no se refería a otra cosa que a los frutos.
de la cultura y de la educación, de los cuales, de acuerdo con nuestra fe juvenil, habíamos recogido una rica y feliz mies en nuestra vida anterior. Así, pues, éramos especialmente propensos a recordar con gratitud aquella institución que en otro tiempo y en aquel lugar habíamos proyectado con el fin, como ya he dicho antes, de estimular y vigilar recíprocamente, en un pequeño círculo de compañeros, nuestros vivos impulsos culturales. Y, de repente, sobre todo aquel pasado caía una luz completamente inesperada, mientras escuchábamos en silencio, abandonándonos a los enérgicos discursos del filósofo. Nos sentíamos como personas que, caminando a tontas y a locas, se encuentran de repente al borde de un abismo: nos parecía que, más que haber escapado a los peligros mayores, lo que habíamos hecho había sido correr a su encuentro. En aquel lugar tan memorable para nosotros, oíamos entonces la orden: «¡Atrás! ¡No deis un paso más! ¿Sabéis dónde os llevan vuestros pasos, dónde os conduce engañosamente este camino brillante?».
Nos parecía que ahora ya lo sabíamos, y un sentimiento desbordante de gratitud nos impulsaba tan irresistiblemente hacia el serio amonestador y el fiel Eckart, que los dos nos pusimos en pie de un salto para correr a abrazar al filósofo. Éste estaba a punto de irse, y ya se había vuelto. Mientras con paso ruidoso nos lanzábamos por sorpresa hacia, él y el perro se tiraba contra nosotros ladrando furiosamente, él y su acompañante debieron de pensar en un asalto de bandidos más que en un abrazo entusiasta. Evidentemente, nos había olvidado. En un instante se escapó. Y, cuando conseguimos alcanzarlo, nuestro abrazo falló completamente. Efectivamente, en aquel momento mi amigo gritó, pues el perro le había mordido, y el acompañante se echó sobre mí con tal furia, que ambos caímos a tierra. Entre perro y hombre se entabló una pelea inquietante que duró algunos instantes, hasta que mi amigo consiguió gritar con voz potente, parodiando las palabras del filósofo: «¡En nombre de toda cultura y pseudocultura! ¿Qué quiere de nosotros este estúpido perro? ¡Maldito perro! ¡Fuera de aquí, tú que no estás iniciado ni podrás estarlo nunca, lejos de nosotros y de nuestras vísceras, hazte atrás en silencio, callado y confuso!».
Después de aquella alocución, la escena se aclaró un poco, al menos en la medida en que podía aclararse en la completa oscuridad del bosque. «¡Son ellos!», exclamó el filósofo, «¡nuestros tiradores de pistola! Verdaderamente, nos habéis asustado. ¿Qué os impulsa a precipitaros así sobre mí, a estas horas de la noche?»
«Nos impulsa la alegría, la gratitud, la admiración», fue nuestra respuesta. Y, mientras el perro ladraba lleno de comprensión, nosotros estrechamos las manos del viejo. «No queríamos dejarle irse sin decírselo. Para poder explicarle todo, es necesario que no se vaya usted todavía: queremos preguntarle muchas cosas que nos oprimen el corazón. Así que, quédese: conocemos punto por punto este camino; más tarde les acompañaremos hasta abajo. Tal vez llegue todavía el huésped que usted espera. Mire allí abajo, sobre el Rin: ¿qué es lo que se agita con ese claror, como si estuviera iluminado por muchas antorchas? Creo que allí en medio está su amigo; más aún: tengo el presentimiento de que subirá hasta aquí junto con todas aquellas antorchas.»
Dejamos así estupefacto al viejo, con nuestras súplicas, nuestras promesas y nuestros fantásticos espejismos, hasta que finalmente el propio acompañante aconsejó al filósofo pasear un poco más allí arriba en la cima de la colina, con el suave aire nocturno, «liberados de cualquier bruma del saber», como añadió él.
«Avergonzaos», dijo el filósofo, «si queréis hacer una cita, no sois capaces de citar otra cosa que el Fausto. Pero cederé ante vuestros deseos, con o sin citas, con tal de que nuestros jóvenes permanezcan, y no escapen de improviso, como han venido. En realidad, son semejantes a los fuegos fatuos: nos asombran cuando aparecen y nos asombran cuando desaparecen.»
Y, al instante, mi amigo recitó:
«Espero que, movidos por la veneración, podamos Forzar nuestra ligera naturaleza:
De ordinario avanzamos en zigzag».
El filósofo se detuvo asombrado. «Vosotros me maravilláis», dijo, «señores fuegos fatuos: no estamos en un pantano. ¿Qué os parece este lugar? ¿Qué significa para vosotros la proximidad de un filósofo? Aquí el aire es fresco y límpido, el terreno es seco y duro. Para vuestra inclinación a avanzar en zigzag, debéis escoger una razón más fantástica.»
«Si no recuerdo mal», intervino entonces el acompañante, «los señores ya nos han dicho que están vinculados a este lugar, en esta hora, por una promesa: no obstante, me parece que también han escuchado -como un coro- nuestra comedia de cultura, como auténticos espectadores ideales. Efectivamente, no nos han molestado, y hemos creído que estábamos solos.»
«Sí», dijo el filósofo, «eso es verdad: no se les puede negar ese elogio, pero me parece que merecen otro mayor.»
En aquel momento, yo tomé la mano del filósofo, y dije: «Hay que ser obtuso como un reptil, que arrastra el vientre por la tierra y la cabeza por el fango, para escuchar discursos como los suyos sin volverse serio y reflexivo o, mejor, excitado y ardiente. Alguno podría tal vez enojarse por todo eso, al sentirse llevado con gran despecho a acusarse a sí mismo. Nuestra impresión ha sido muy diferente: sin embargo, no sé cómo describirla. Esta hora era para nosotros precisamente algo exquisito, nuestro estado de ánimo estaba ansiosamente preparado, estábamos sentados ahí abajo como recipientes vacíos; ahora nos parece estar llenos hasta el borde de esa nueva sabiduría, pues ya no sé qué partido tomar, y, si alguien me preguntara qué pretendo hacer mañana, en general, qué me propongo hacer de ahora en adelante, la verdad es que no sabría qué responder. Efectivamente, es evidente que hasta ahora hemos vivido de un modo que no es el correcto: pero ¿cómo haremos para superar el abismo que separa el hoy del mañana?».
«Sí», confirmó mi amigo, «lo mismo me ocurre a mí: la pregunta que hago es la misma: pero casi me parece que ese punto de vista, tan alto e ideal, con respecto a la misión de la cultura alemana me coge alejado de ella, atemorizado, y me parece que no soy digno de participar también yo en la construcción de su obra. Veo sólo un espléndido cortejo de las naturalezas más ricas avanzando hacia ese objetivo: preveo los abismos sobre los que pasará dicho cortejo, y las tentaciones que dejará tras sí. ¿Quién puede ser tan audaz como para asociarse a dicho cortejo?»
En aquel momento también el acompañante se dirigió de nuevo al filósofo, y dijo: «Le ruego que no me censure, por sentir también yo algo semejante y declararlo ahora ante usted. Cuando hablo con usted, me ocurre con frecuencia que me siento elevado por encima de mí mismo, y me enfervorizo con su valor y sus esperanzas hasta olvidarme de mí mismo. Después llega un momento de frialdad, un viento que azota desde la realidad me lleva a reflexionar sobre mí mismo, y sólo entonces veo el vasto abismo que se abre entre nosotros y que usted me había hecho salvar como en un sueño. En ese caso, lo que usted llama cultura se agita en torno a mí o descansa pesadamente sobre mi pecho: es como una coraza que me oprime, y una espada que no sé blandir».
De repente, nos encontramos los tres de acuerdo, frente al filósofo: estimulándonos y animándonos mutuamente, pronunciamos en colaboración el siguiente discurso, mientras paseábamos lentamente para arriba y para abajo, con el filósofo, por aquel espacio sin árboles que en el mismo día nos había servido de campo de tiro, en la noche completamente silenciosa, y bajo un cielo estrellado que se extendía plácidamente sobre la tierra. «Ha hablado usted mucho del genio», tal fue poco más o menos nuestro discurso, «de su solitario y penoso peregrinar a través del mundo, como si la naturaleza produjera sólo las antítesis extremas, es decir, por un lado la masa obtusa, torpe, que se multiplica por instinto, y, por otro lado, a una distancia enorme, los grandes individuos contemplativos capaces de creaciones eternas. Ahora bien, también usted llama a éstos el vértice de la pirámide intelectual; por otra parte, parece que entre los amplios y sobrecargados cimientos y la cumbre excelsa son necesarios innumerables grados intermedios, y que precisamente ahí debe ser válido el principio: natura non facit saltus. Pero, adónde comienza lo que usted llama cultura, cuáles son las losas de piedra que separan esa parte de la pirámide que está gobernada por abajo de la parte que está gobernada por arriba? Y, en caso de que se pueda hablar verdaderamente de cultura sólo a propósito de esas naturalezas más remotas, ¿es posible, entonces, hacer basarse ciertas instituciones en la existencia problemática de dichas naturalezas?, ¿es lícito, entonces, pensar en instituciones de cultura que sean provechosas sólo para esos elegidos? Nosotros pensamos, más que nada, que precisamente ésos saben encontrar su camino, y que su fuerza se manifiesta precisamente en el hecho de poder avanzar sin esos puentes educativos, necesarios para todos los demás, y en el de poder abrirse paso, sin estorbos, a través de la muchedumbre de la historia del mundo, casi como un fantasma que pase a través de una densa reunión de gente.»
Juntos pronunciamos poco más o menos estas palabras, sin mucha gracia ni orden; el acompañante del filósofo fue aún más lejos y dijo a su maestro: «Así, pues, piense en todos los grandes genios, de que solemos estar orgullosos, por considerarlos como guías o jefes -auténticos y fieles- del verdadero espíritu alemán, y cuya memoria honramos con ceremonias y estatuas, cuyas obras contraponemos, seguros de nosotros, a lo que se ha hecho en el extranjero: ¿cuándo encontraron aquéllos una cultura como la que usted desea, y en qué medida se mostraron alimentados y maduros por un sol patrio de la cultura? A pesar de eso, fueron posibles, y han llegado a ser lo que debemos honrar hasta tal punto; más aún: tal vez sus obras justifiquen precisamente la forma de desarrollo adquirido por aquellas nobles naturalezas, y quizás incluso una falta de cultura como la que debemos admitir también en su época y en su pueblo. ¿Qué podía sacar Lessing, o Winckelmann, de una cultura alemana ya existente? Nada, o, por lo menos, tan poco como Beethoven, como Schiller, como Goethe, como todos nuestros grandes artistas y poetas. Quizá corresponda a una ley natural el hecho de que sólo las generaciones siguientes deben tomar conciencia de los dones celestiales que han marcado a una generación anterior».
En aquel momento, el viejo filósofo se irritó violentamente, y gritó a su acompañante: «¡Oh, cordero del conocimiento cándido! ¡Oh, vosotros todos, que no sois sino mamíferos! ¿Qué argumentaciones patituertas, torpes, limitadas, gibosas y tullidas son ésas? Sí, justamente ahora he escuchado la cultura de nuestros días, y en mis oídos resuenan todavía con esas cosas históricas simples y evidentes, puro sentido común sabiondo y despiadado, propio de historiadores. Recuérdalo, tú, naturaleza no profanada: tú has envejecido, y desde hace milenios este cielo estrellado se extiende por encima de ti, pero ¡todavía no has oído nunca una habladuría culta, y en el fondo maligna, como la predilecta de nuestra época! Así, que, ¿vosotros, mis queridos alemanes, estáis orgullosos de vuestros poetas y de vuestros artistas? ¿Los indicáis con el dedo, y alardeáis de ellos ante los extranjeros? Y, como no os ha costado ningún esfuerzo tenerlos entre vosotros, de eso deducís entonces la graciosísima teoría de que tampoco más adelante tendréis necesidad alguna de esforzaros por ellos. Pero, indudablemente, queridos niños inexpertos, aquéllos vienen por sí solos: os los trae la cigüeña. ¿Quién va a querer hablar de comadronas? Ahora bien, queridos amigos, os espera una severa lección. ¡Cómo! ¿Deberéis estar orgullosos por el hecho de que todos los citados espíritus ilustres y nobles fueran prematuramente sofocados, agotados, matados por vosotros, por vuestra barbarie? ¿Cómo podéis pensar, sin avergonzaros, en Lessing, que murió por vuestra torpeza, al luchar contra vuestros ridículos y necios ídolos, destruido por vuestros teatros, por vuestros estudiosos, por vuestros teólogos, sin poder aventurarse ni siquiera una vez en ese vuelo eterno para el que había nacido? ¿Y qué sentís al recordar a Winckelmann, el cual, para liberar su mirada de vuestras grotescas necedades, fue a pedir ayuda a los jesuitas? Su ignominiosa conversión recae sobre vosotros, y sobre vosotros pesará como una mancha indeleble. ¿Acaso tendréis derecho a nombrar a Schiller sin ruborizaros? ¡Mirad su imagen! Su mirada inflamada y centelleante que se aleja desdeñosamente de vosotros, está su mejilla sonrojada. ¿No os dice nada todo eso? Para vosotros era un juguete magnífico y divino, y habéis hecho pedazos dicho juguete. Y si exceptuamos la amistad de Goethe de aquella vida triste, apresurada, mortalmente atormentada, en lo demás, en lo que depende de vosotros, habréis contribuido a extinguirla más rápidamente. No habéis echado una mano a ninguno de nuestros genios, ¿y ahora queréis sacar de eso el dogma de que ya no hace falta ayudar a nadie? Para cada uno de aquéllos, hasta este momento, habéis representado más que nada la resistencia del mundo obtuso, como dice explícitamente Goethe, en el epílogo a La Campana ; para cada uno de ellos, vosotros habéis sido precisamente los hombres perezosos y apáticos, envidiosos y ruines, malvados y egoístas. A pesar vuestro, ellos crearon aquellas obras, contra vosotros dirigieron sus ataques, y gracias a vosotros morirán demasiado pronto, sin haber realizado la labor de su jornada, destrozados y entorpecidos por las luchas.
Nadie puede adivinar qué era lo que estaban destinados a alcanzar aquellos hombres heroicos, si ese auténtico espíritu alemán los hubiera cubierto con la bóveda protectora de una institución potente, ese espíritu, digo, que sin dicha institución arrastra su existencia aislado, disgregado y degenerado. Todos esos hombres están condenados a perecer, y es necesaria una fe fanática en la racionalidad de todo lo que ocurre, para pretender excusar vuestra culpa. Y no se trata sólo de esos hombres. Desde todos los campos de la eminencia intelectual comparecen los acusadores contra vosotros: si considero todos los talentos poéticos, o filosóficos, o pictóricos, o plásticos, y no sólo los talentos de primerísimo orden, por doquier observo la imposibilidad de madurar, el exceso de estímulo o una precoz lasitud, el agostamiento o la congelación antes de la floración, por doquier olfateo esa resistencia del mundo obtuso, o sea, vuestra culpa. A eso me refiero precisamente, cuando anhelo instituciones de cultura y cuando considero lastimoso el estado de las instituciones que hoy reciben ese nombre. Quien pretenda llamarlo un deseo ideal, y hablar de idealismo en general, y crea haberme hecho callar así, con un elogio, merece como respuesta que la situación actual sea precisa y sencillamente algo vulgar y vergonzoso, y que quien tirita de frío y desea el calor se enfurezca, cuando alguien llame a eso un deseo ideal. En este caso se trata de realidades presentes y efectivas que se imponen y saltan a la vista: quien siente algo de eso sabe que en este caso existe una condición miserable, como, por ejemplo, la del frío y del hambre. En cambio, quien no sienta nada de eso, tendrá por lo menos un criterio para juzgar en qué punto cesa lo que yo llamo cultura, y sobre qué piedra de la pirámide recae la separación entre la esfera que está gobernada por abajo y la esfera que está gobernada por arriba».
El filósofo parecía haberse acalorado mucho: nosotros lo invitamos a pasear un poco más. Efectivamente, había pronunciado sus últimos discursos erguido y en pie, cerca de aquel tronco de árbol que nos había servido de blanco para nuestros ejercicios de tiro. Por un tiempo todo permaneció tranquilo entre nosotros. Caminábamos hacia adelante y hacia atrás lenta y penosamente. Sentíamos bastante menos la vergüenza de haber expuesto argumentos tan necios, sentíamos casi como cierta reintegración de nuestra personalidad; precisamente después de aquellas alocuciones ardientes, nada lisonjeras para nosotros, creíamos sentirnos más próximos al filósofo, en una relación más personal con él. En efecto, el hombre es tan miserable, que se aproxima con la mayor rapidez a un extraño precisamente cuando éste deja traslucir una debilidad, un defecto. El hecho de que nuestro filósofo se hubiera enojado y hubiese usado palabras injuriosas nos hacía superar algo la tímida actitud de reverencia que hasta entonces había sido la única que habíamos sentido. Para quien pueda considerar chocante semejante observación, debemos añadir que con frecuencia ese puente conduce de una lejana veneración hasta el amor personal o la piedad. Y dicha piedad se presentaba poco a poco cada vez más fuerte, a partir de esa sensación de restitución de nuestra personalidad. ¿Con qué fin llevábamos de paseo de noche, entre árboles y rocas, a aquel hombre viejo? Y, dado que él nos había concedido aquello, ¿por qué no encontrábamos una forma más tranquila y más modesta para instruirnos?, ¿por qué debíamos expresar nuestro desacuerdo los tres juntos, y de modo tan inoportuno? Efectivamente, en aquel momento habíamos notado hasta qué punto carecían nuestras objeciones de experiencia, de preparación y de reflexión, y hasta qué punto resonaba en ellas precisamente el eco del presente, cuya voz, en el campo de la cultura, no quería escuchar el viejo. Además de eso, nuestras objeciones no habían brotado de forma pura del intelecto: el auténtico fundamento, excitado por los discursos del filósofo y estimulado a la resistencia, parecía ser otro. Tal vez se expresara en nosotros simplemente el ansia instintiva de saber si a partir de las opiniones manifestadas por el filósofo se tomaban en consideración ventajosa precisamente nuestras individualidades: tal vez todas aquellas fantasías anteriores, que habíamos acariciado con respecto a nuestra propia cultura, se encontraban entonces en dificultad y se esforzaban por encontrar a toda costa razones que oponer a un modo de considerar, a través del cual indudablemente quedaba denegado fundamentalmente nuestro presunto derecho a alcanzar una cultura. Pero con adversarios que sienten de modo tan personal la violencia de una argumentación no se debe contender; o incluso, para nuestro caso la moraleja podía ser la siguiente: semejantes adversarios no deben contender, no deben contradecir.
Caminábamos así junto al filósofo, avergonzados, compasivos, descontentos de nosotros mismos, y más convencidos que nunca de que el viejo debía de tener razón y de que habíamos sido injustos con él. Verdaderamente, estaba muy lejos el sueño juvenil de nuestra institución de cultura, y nosotros reconocíamos ya con toda claridad el peligro de que nos habíamos librado hasta entonces sólo por casualidad, es decir, el peligro de vendernos en cuerpo y alma al reglamento cultural que desde aquellos años de la niñez, y ya en nuestro instituto de bachillerato, nos había hablado lisonjeramente. Así, pues, ¿de qué dependía que no hubiéramos entrado todavía en el coro público de sus admiradores? Quizás únicamente del hecho de que éramos todavía estudiantes realmente y de que, por tanto, para huir de aquel codicioso gentío del arribismo, de aquellas incesantes e impetuosas olas de la vida pública, todavía podíamos retirarnos a una isla que dentro de poco también sería barrida.
Dominados por aquellos pensamientos, estábamos a punto de dirigirnos al filósofo, cuando repentinamente él se volvió hacia nosotros, y empezó a hablar con voz más dulce: «No debo maravillarme de que os comportéis de modo juvenil, imprevisor y apresurado. En efecto, es difícil que hayáis reflexionado nunca seriamente sobre lo que ahora me habéis escuchado. Tomaos tiempo, llevaos con vosotros el problema, pero pensad en él día y noche. En efecto, hoy estáis ante la encrucijada, y hoy sabéis adónde conducen los dos caminos. Si tomáis uno de ellos, agradaréis a vuestra época y ésta no os escatimará las coronas y los signos de la victoria: partidos inmensos os apoyarán, y tanto a vuestras espaldas como frente a vosotros habrá hombres con vuestros mismos sentimientos. Y, cuando el que va delante, pronuncie una consigna, resonará a través de todas las filas. En este caso el primer deber es: combatir en fila y cada cual en su puesto, y el segundo es el siguiente: aniquilar a todos aquellos que no quieran entrar en la formación. Por el otro camino tendréis pocos compañeros, es más difícil, más tortuoso y más escarpado. Los que recorren el primer camino se burlan de vosotros, pues vosotros camináis con mayor fatiga; también intentan induciros a que os paséis a su bando. Si en alguna ocasión se cruzan los dos caminos, os maltratarán, os apartarán a un lado, o incluso os evitarán recelosamente y os aislarán.
»¿Y qué debería significar, para los viandantes tan distintos de esos dos caminos, una institución de cultura? Esa enorme escuadra que avanza hacia sus metas por el primer camino entiende por eso una institución mediante la cual pueda encontrar sus filas, y quede separada y liberada de todo lo que puede tender hacia fines más altos y más remotos. Indudablemente, éstos saben poner en circulación palabras pomposas para designar sus tendencias: hablan, por ejemplo, del desarrollo total de la personalidad libre en el marco de convicciones sólidas, comunes, nacionales, éticas y humanas, o bien designan como su objetivo la fundación del Estado popular, que se basa en la razón, la cultura y la justicia.
»Para la otra hilera menos numerosa, una institución de cultura es algo completamente diferente. En la defensa de una organización sólida, quiere impedir que sea barrida y apartada por aquella turba, y que sus individuos, prematuramente debilitados o extraviados, degenerados, destruidos, pierdan de vista su noble y sublime objetivo. Dichos individuos deben llevar a cabo su obra -ése es el sentido de su institución común-: y precisamente una obra depurada, en la que no queden, por decirlo así, vestigios de la subjetividad, y que, como puro reflejo de la esencia eterna e inmutable de las cosas, supere el juego mutable de las épocas. Y todos aquellos que participen en esa institución deben preocuparse también de preparar, con esa eliminación depuradora de lo subjetivo, el nacimiento del genio y la producción de su obra. No son pocos los que, incluso en la serie de las actitudes de segundo y tercer orden, están destinados a esa labor auxiliar, y sólo al servir a semejante institución de cultura auténtica pueden llegar a sentir que viven cumpliendo con su deber. En cambio, ahora esas actitudes precisamente resultan desviadas de su camino por obra de las incesantes artes de seducción de esa cultura de moda, con lo que quedan alejados de su instinto. A los gestos egoístas de éstos, a sus debilidades y vanidades, va dirigida esa tentación, y precisamente ese espíritu de la época les susurra: Seguidme. Ahí abajo, sois servidores, auxiliares, instrumentos, oscurecidos por naturalezas superiores, movidos por hilos, encadenados, como esclavos o, mejor, como autómatas; aquí, cerca de mí, seréis dueños de vuestra personalidad libre y gozaréis de ella, vuestras dotes pueden resaltar de forma autónoma y con ellas iréis, oportunamente, en cabeza; un enorme séquito os acompañará y la voz de la opinión pública os dará mayor placer que un elogio concedido aristocráticamente desde la altura del genio. Hoy los mejores sucumben víctimas de esos halagos, y, en el fondo, es difícil que el hecho de ser receptivo o no a semejantes voces dependa del grado de talento; más que nada, lo decisivo es el grado y el nivel de cierta elevación moral, el instinto para el heroísmo y el sacrificio, y, por último, una necesidad auténtica de cultura, introducida por una educación correcta y convertida en un hábito: como ya he dicho, aquélla es sobre todo obediencia y acostumbramiento a la disciplina del genio. Pero precisamente de semejante disciplina y de semejante hábito podemos decir que no saben nada las instituciones que hoy se llaman de cultura, si bien a mí no me cabe duda de que, originariamente, el instituto de bachillerato se concebía como una auténtica institución de cultura de esa clase -al menos como institución preparatoria- y que en los tiempos maravillosos y profundamente agitados de la Reforma dio realmente los primeros pasos audaces en esa dirección. Y yo estoy seguro igualmente de que en la época de nuestro Schiller y de nuestro Goethe se pudo notar un primer indicio, vilmente desviado o marginado, de esa necesidad; un germen, por decirlo así, de esa ala de que habla Platón en el Fedro y que eleva el alma, en cualquier contacto con lo bello, haciéndola volar hacia el reino de los modelos inmutables y puros de las cosas».
«Mi venerado y admirable maestro», comenzó a hablar entonces el acompañante, «después de que usted ha citado al divino Platón y el mundo de las ideas, ya no creo que esté usted enojado conmigo, a pesar de haber merecido verdaderamente, por mi discurso anterior, su desaprobación y su ira. Apenas habla usted, se agita en mí esa ala platónica, y sólo en las pausas debo luchar, como auriga de mi alma, con el caballo recalcitrante, selvático y rebelde, que también Platón describió como zambo, zafio, de cuello fuerte y corto y hocico achatado, de pelo negro, de ojos grises e inyectados en sangre, con las orejas hirsutas y los oídos torpes, siempre listo para los crímenes y las atrocidades, a duras penas domable con la fusta y la vara. Le ruego, además, que piense en el mucho tiempo que he vivido alejado de usted y en que precisamente sobre mí han podido aplicarse todas esas artes de la seducción -de las que ya he hablado- quizá no sin cierto éxito, aunque yo mismo no lo advirtiera. Precisamente ahora comprendo más que nunca lo necesaria que es una institución que haga posible la vida en común con los escasos hombres de auténtica cultura, para que se puedan encontrar en ellos guías y estrellas que muestren el camino. Ahora siento intensamente el peligro de viajar solo. Y cuando yo, como le he dicho, creí salvarme con la huida de la muchedumbre y del contacto directo con el espíritu de nuestra época, también esa huida era un engaño. Continuamente, a través de canales infinitos y a cada aliento, esa atmósfera llega hasta nosotros, y no hay soledad bastante solitaria y apartada donde no pueda alcanzarnos con sus nieblas y sus nubes. Las imágenes de esa civilización, disfrazadas de duda, de ganancia, de esperanza, de virtud, nos van rodeando lentamente, bajo los disfraces más variados: e incluso aquí, cerca de usted, esa impostura ha sabido seducirnos. ¡Con qué constancia y fidelidad deberá hacer guardia esa pequeña escuadra de una cultura que casi se puede llamar sectaria! ¡Y cómo deberán reforzarse mutuamente sus componentes! ¡Con qué rigor habrá que censurar el paso en falso, y con qué piedad habrá que perdonarlo! Así, que perdóneme también usted, maestro, después de haberme reprendido tan seriamente.»
«Querido amigo, usas un lenguaje», dijo el filósofo, «que no puedo tolerar, y que me recuerda las camarillas religiosas. No tengo nada que ver con eso. Pero tu caballo platónico me ha gustado, y por eso es por lo que se te debe perdonar. Quiero permutar mi mamífero por ese caballo. Por otro lado, tengo poco deseo de seguir paseando aquí al fresco con vosotros. El amigo que estoy esperando está bastante loco, desde luego, para llegar hasta aquí a medianoche, una vez que ha prometido venir. Pero yo estoy esperando en vano la señal acordada entre nosotros: no comprendo qué puede haberlo entretenido hasta ahora. Suele ser puntual y preciso, como estamos acostumbrados a serlo los viejos, cosa que hoy la juventud considera anticuada. Esta vez me ha dado un plantón: es molesto. Ahora seguidme. Es hora de irnos.»
En aquel instante se presentó algo nuevo.
Quinta conferencia
Si lo que os he contado, ilustres oyentes, sobre los discursos de nuestro filósofo, pronunciados en la quietud nocturna y agitados por diversas causas, lo habéis recibido con simpatía, entonces su triste decisión, que hemos referido al final, deberá de haberos impresionado como nos impresionó entonces a nosotros. Efectivamente, nos había anunciado de improviso que quería marcharse: ante el plantón que le había dado su amigo, y el poco consuelo que le había proporcionado lo que nosotros y su acompañante habíamos sabido aducir en aquella soledad, parecía ya querer interrumpir apresuradamente aquella estancia inútilmente prolongada en el monte. La jornada debía de parecerle perdida, y, al apartar de sí su recuerdo, indudablemente habría deseado hacer un haz con dicho recuerdo y el de habernos conocido. Así, pues, estaba incitándonos, enfadado, a marcharnos, cuando un nuevo fenómeno lo obligó a detenerse, y, después de haberse puesto ya en marcha, tuvo que detenerla de nuevo vacilante.
Un esplendor de luces variopintas y un ruido crepitante, apagado al instante, hacia la región del Rin, atrajo nuestra atención; e inmediatamente después subió hasta nosotros desde aquella distancia una lenta frase melódica, cantada al unísono y reforzada por numerosas voces juveniles. «Ésa es su señal», exclamó el filósofo, «de nuevo llega mi amigo, y no he esperado en vano. Volveremos a vernos a medianoche: ¿cómo podemos anunciarle que aún estoy aquí? ¡Ah!, vosotros, tiradores de pistola, ¡mostrad una vez más vuestras armas! ¿Oís el ritmo riguroso de esa melodía que nos saluda? Fijaos en ese ritmo y repetidlo en una serie sucesiva de disparos.»
Aquella tarea era conforme a nuestro gusto y a nuestra capacidad; cargamos con la mayor rapidez posible, y, después de habernos puesto de acuerdo brevemente, levantamos nuestras pistolas hacia la luminosa bóveda estrellada, mientras aquella penetrante progresión de sonidos, después de una corta repetición, se extinguía en lo profundo. El primero, el segundo y el tercer disparo resonaron nítidamente en la noche. Entonces el filósofo gritó: «¡Habéis desafinado!». Efectivamente, de repente habíamos dejado de realizar nuestra tarea rítmica: inmediatamente después del tercer disparo, había aparecido, rápida como una flecha, una estrella fugaz, y casi sin quererlo disparamos el cuarto y el quinto disparo simultáneamente en la dirección de su caída.
¡Habéis desafinado!», gritó el filósofo «¿quién os ha dicho que miréis a las estrellas fugaces? Ya explotan por sí solas, sin vuestra intervención; cuando se usan las armas, hay que saber lo que se quiere.»
En aquel momento se dejó oír nuevamente, procedente del Rin, aquella melodía, entonada entonces por voces más numerosas y más altas. «Pero nos han entendido», exclamó riendo mi amigo, «ay, por lo demás, ¿quién puede resistirse, cuando se pone precisamente a tiro semejante fantasma luminoso?» «¡Silencio!», le interrumpió el acompañante, «¿qué cuadrilla será la que nos canta esa señal? Calculo de veinte a cuarenta voces, potentes voces masculinas, ¿y de dónde proviene su saludo? Parece que no han abandonado todavía la orilla opuesta del Rin. Pero podemos cerciorarnos, regresando al lugar donde estábamos sentados. Venid rápido allá abajo.»
En el lugar donde hasta entonces habíamos estado caminando para delante y para atrás, es decir, en las cercanías de aquel imponente tronco de árbol, el denso, oscuro y alto follaje impedía ver el Rin. En cambio, ya he contado que desde aquel lugar de quietud, un poco más abajo del llano sin árboles en la cima del monte, se gozaba de una vista a través de las copas de los árboles, y que precisamente en el centro de aquella perspectiva circular se podía ver el Rin abrazando la isla de Nonnenwörth. Corrimos apresuradamente, aún preocupándonos del viejo filósofo, hacia aquel lugar de quietud: en el bosque había una densa oscuridad, y, al guiar al filósofo a derecha e izquierda, más que ver con claridad, lo que hacíamos era adivinar el camino recorrido.
Apenas llegamos al banco, una luz de fuego, túrbida, vasta e inquieta, que evidentemente procedía de la otra orilla del Rin, hirió nuestros ojos. «Son antorchas», exclamé, «no hay duda alguna, allí abajo están mis compañeros de Bonn, y vuestro amigo debe ir entre ellos. Ellos eran los que cantaban, y ellos le escoltarán. ¡Mirad!, ¡oíd! Ahora están subiendo al barco: dentro de poco más de media hora el desfile de antorchas habrá llegado hasta aquí arriba.»
El filósofo dio un brinco hacia atrás. «¿Qué decís?», replicó, «¿vuestros compañeros de Bonn, es decir, estudiantes? ¿Así que mi amigo viene con estudiantes?»
Aquella pregunta hecha casi con rabia nos indignó. «¿Qué tiene usted contra los estudiantes?», replicamos, sin obtener respuesta. Hasta después de un rato no comenzó el filósofo a hablar lentamente, en tono quejoso, y casi dirigido a quien todavía estaba lejos: «Así que, amigo mío, incluso a medianoche, incluso en lo alto de un monte solitario, no estaremos solos, y eres tú mismo quien trae hasta mí una cuadrilla de estudiantes bulliciosos, a pesar de que sabes que evito prudentemente ese genus omne. En eso no te entiendo, amigo lejano: y, sin embargo, es algo importante volver a encontrarse y verse de nuevo después de una larga separación, y escoger para ello semejante rincón remoto y semejante hora insólita. ¿Para qué necesitábamos un coro de testigos? Y, además, ¡menudos testigos! Lo que nos invita al encuentro de hoy no es en absoluto una necesidad sentimental, propia de corazones tiernos: efectivamente, los dos hemos aprendido desde hace tiempo a vivir solos, en un aislamiento lleno de dignidad. Hemos decidido volver a vernos aquí, no, desde luego, por nosotros, por cultivar, por ejemplo, sentimientos delicados, o por recitar patéticamente una escena de amistad. Antes bien, aquí fue donde un día te encontré, en una hora memorable de solemne soledad, como si fuéramos caballeros de un nuevo tribunal secreto. Acepto que nos escuche quien pueda comprendernos, pero, ¿por qué traes contigo una turba que indudablemente no nos comprende? En eso no te reconozco, amigo lejano».
No consideramos conveniente interrumpirle en sus tristes lamentaciones, y, cuando enmudeció melancólicamente, no nos atrevimos a decirle cuánto nos había disgustado aquel rechazo lleno de desconfianza hacia los estudiantes.
Al final el acompañante se dirigió al filósofo y dijo: «Me recuerda usted, maestro, que en otro tiempo, antes de que yo lo conociera, también usted vivió en varias universidades, y que desde entonces circulan rumores sobre sus relaciones con los estudiantes y sobre su método de enseñanza. Por el tono de resignación con que ha hablado de los estudiantes, muchos podrían suponer que ha tenido experiencias particularmente decepcionantes; pero yo creo, más que nada, que usted ha experimentado y ha visto lo que cualquiera puede experimentar y ver en esos lugares, y que, aun así, ha juzgado todo eso más severa y correctamente que ningún otro. En efecto, por la intimidad que tuve con usted aprendí que las experiencias más notables, más instructivas, más decisivas y más íntimas son las cotidianas, pero que muy pocos son los que entienden como enigma lo que ante todos se presenta como tal, y que a los pocos filósofos auténticos existentes es a quienes van destinados esos problemas -ignorados, abandonados en el camino y casi pisoteados por la multitud-, para que los recojan con cuidado y desde ese momento resplandezcan como piedras preciosas del conocimiento. En el corto intervalo de que disponemos todavía hasta la llegada de su amigo, quizá debiera usted decirnos algunas cosas más sobre sus conocimientos y experiencias en la esfera de la humanidad, con lo que completaría la serie de consideraciones a que, sin quererlo, nos vemos obligados en relación con nuestras instituciones de cultura. Además de eso, permítasenos recordarle que en un momento anterior de la discusión me ha hecho usted incluso una promesa. Al referirse al bachillerato, ha afirmado usted su extraordinaria importancia: a su objetivo cultural, una vez establecido, deberían adecuarse todas las demás instituciones, y las desviaciones de sus tendencias afectarían de algún modo a dichas instituciones. A semejante importancia de centro motor no podría ahora aspirar ni siquiera la universidad, que en su forma actual debe considerarse, por lo menos en su aspecto esencial, como una simple continuación de la tendencia del bachillerato. En ese punto me ha prometido usted una aclaración ulterior: tal vez puedan atestiguarlo también nuestros amigos estudiantes, que pueden haber oído nuestro coloquio».
«Lo atestiguamos», intervine yo. El filósofo se volvió hacia nosotros y respondió: «Entonces, si realmente habéis oído, podréis describirme, de acuerdo con lo que hemos dicho, lo que entendéis por tendencia actual del bachillerato. Por otro lado, todavía estáis bastante próximos a ese ambiente como para poder establecer una comparación entre mis pensamientos y vuestras experiencias y vuestros sentimientos».
Mi amigo respondió pronta y rápidamente, como corresponde a su carácter, poco más o menos lo siguiente: «Hasta ahora siempre habíamos creído que el único fin del bachillerato es el de preparar para la universidad. Sin embargo, esa preparación debe hacernos lo suficientemente independientes, en armonía con la posición extraordinariamente libre de un universitario. En efecto, me parece que en ningún campo de la vida actual le está permitido al individuo disponer y decidir con respecto a tantas cosas como en el dominio de la vida estudiantil. Debe guiarse a sí mismo durante varios años por un terreno vasto y en el que se le deja libertad completa: por eso, el bachillerato será el que deberá intentar hacer que sea independiente». Yo continué el discurso de mi compañero. «Más aún: me parece», dije, «que todo lo que a usted le parece criticable en el bachillerato, con razón indudablemente, no es sino un instrumento necesario para producir, en una edad tan temprana, una especie de autonomía, o, por lo menos, de fe en ella. La instrucción alemana debe servir con vistas a esa autonomía: el individuo debe congratularse de sus opiniones y de sus fines, para poder caminar por sí solo, sin ayuda de muletas. Por eso, muy pronto se le invita a ofrecer una producción original, y, más pronto aún, un juicio y una crítica precisos. Y, aunque los estudios latinos y griegos no estén en condiciones de provocar en el escolar entusiasmo hacia la lejana antigüedad, aun así, gracias al método con que se llevan a cabo se despiertan el sentido científico, el gusto por la causalidad rigurosa del conocimiento, el deseo de encontrar y descubrir. Y muchos son los que, al descubrir una nueva variante textual -encontrada durante el bachillerato y captada por un olfato juvenil- quedan seducidos para siempre por los halagos de la ciencia. El estudiante de bachillerato debe aprender y recoger muchas cosas: de ese modo es posible que se despierte lentamente un impulso que posteriormente lo guiará a aprender y a recoger de forma semejante, y autónoma, en la universidad. En resumen, creemos que la tendencia del bachillerato consiste en preparar y habituar al discípulo para que después pueda seguir viviendo y aprendiendo autónomamente, de igual modo que ha tenido que aprender y vivir bajo la constricción del reglamento del bachillerato.»
Ante aquellas palabras el filósofo se echó a reír, pero no con benevolencia precisamente, y replicó: «Acabáis de darme una prueba perfecta de esa autonomía. Y es justamente esa autonomía lo que me espanta tanto y lo que hace que me resulte tan deprimente la proximidad de los estudiantes actuales. Sí, queridos amigos, vosotros ya estáis formados, habéis acabado de crecer, la naturaleza ha roto ya vuestro molde, y vuestros maestros pueden ya deleitarse con vosotros. ¡Qué libertad, precisión y falta de prejuicios a la hora de juzgar! ¡Qué originalidad y agudeza a la hora de comprender! Os erigís en jueces, y todas las civilizaciones de todos los tiempos escapan corriendo. El sentido científico se ha inflamado y brota de vosotros como una llama: todos deben estar en guardia para no quemarse al contacto con vosotros. Si considero también a vuestros profesores, vuelvo a encontrar una vez más la misma autonomía, con una vigorosa y arrogante intensificación: nunca ha habido una época tan rica en las más hermosas autonomías, y nunca se ha odiado tan intensamente cualquier clase de esclavitud, entre ellas indudablemente también la esclavitud de la educación y de la cultura.
No obstante, permitidme valorar esa autonomía vuestra con el criterio de esta cultura y considerar vuestra universidad simplemente como institución de cultura. Cuando un extranjero quiere conocer la vida de nuestras universidades, pregunta ante todo con insistencia: ¿De qué modo entran en relación vuestros estudiantes con la universidad?. Nosotros respondemos: A través del oído, como oyentes. El extranjero se asombra. Sólo a través del oído?, vuelve a preguntar. Sólo a través del oído, volvemos a responder. El estudiante escucha. Cuando habla, cuando mira, cuando camina, cuando está en sociedad, cuando se ocupa de arte, en resumen, cuando vive, es autónomo, o sea, independiente de la institución de cultura. Con bastante frecuencia el estudiante escribe también, mientras escucha. Ésos son los momentos en que está unido al cordón umbilical de la universidad. Puede escoger lo que desea escuchar, no necesita creer en lo que escucha, puede taparse los oídos, cuando no desea escuchar. Ese es el método acroamático de enseñanza.
»Por su parte, el profesor habla a esos estudiantes que escuchan. Lo que piensa y hace en otros momentos está separado por un inmenso abismo de la percepción del estudiante. Muchas veces el profesor lee mientras habla. En general, quiere tener el mayor número posible de oyentes de esa clase; en caso de necesidad, se contenta con pocos, y casi nunca se dirige a uno solo. Una sola boca que habla y muchísimos oídos, con un número menor de manos que escriben: tal es el aparato académico exterior, tal es la máquina cultural universitaria, puesta en funcionamiento. Por lo demás, aquel a quien pertenece esa boca está separado y es independiente de aquellos a quienes pertenecen los numerosos oídos: y a esa doble autonomía se la elogia entusiásticamente como libertad académica. Por otro lado, el profesor -para aumentar todavía más esa libertad- puede decir prácticamente lo que quiere, y el estudiante puede escuchar prácticamente lo que quiere: sólo que, detrás de esos dos grupos, a respetuosa distancia y con cierta actitud anhelosa de espectador, está el Estado, para recordar de vez en cuando que él es el objetivo, el fin y la suma de ese extraño procedimiento consistente en hablar y en escuchar.
»Por eso, nosotros, a quienes debe permitírsenos considerar ese fenómeno sorprendente sólo como una institución cultural, contamos al estudioso extranjero que todo lo que es cultura en nuestras universidades pasa de la boca al oído y que cualquier educación para la cultura es, como hemos dicho, exclusivamente acroamática. Pero, como incluso el hecho de escuchar y la elección de lo que se debe escuchar se dejan a la decisión autónoma del estudiante académicamente carente de prejuicios y como, por otro lado, puede negar la autenticidad y la autoridad de todo lo que escucha, en ese caso toda la educación para la cultura compete, en sentido estricto, a él solo, y entonces la autonomía buscada a través del bachillerato se revela, con el máximo orgullo, como autoeducación académica para la cultura, y se adorna con sus plumas más brillantes.
»¡Época feliz, en que los jóvenes son lo bastante sagaces y cultos como para poder guiarse a sí mismos! ¡Insuperables institutos de bachillerato, que consiguen implantar la autonomía, mientras que otras épocas creían deber implantar y trasplantar la dependencia, la disciplina, la sumisión, la obediencia, y deber rechazar cualquier clase de presunción de autonomía! ¿Veis ahora claro, queridos amigos, por qué, desde el punto de vista de la cultura, me gusta a mí considerar la universidad actual como una continuación de la tendencia del bachillerato? La cultura conseguida a través del bachillerato se presenta como un todo completo, y con pretensiones de libertad de opción, a las puertas de la universidad: exige, dicta leyes, juzga. Así, pues, no os engañéis con respecto al estudiante culto: éste, precisamente porque cree haber recibido la consagración de la cultura, sigue siendo todavía el bachiller formado por las manos de sus profesores. En cuanto tal, después de haber acabado el bachillerato y de haber entrado en el aislamiento académico, queda privado completamente de cualquier formación y guía ulterior, para vivir de ese modo con sus propias fuerzas exclusivamente y ser libre.
»¡Libre! Examinad esa libertad, vosotros, conocedores de los hombres. Por estar construida sobre la base arcillosa de la cultura de bachillerato actual, es decir, sobre sus cimientos disgregados, su edificio se alza inclinado e inseguro frente al soplo de vientos turbulentos. Mirad al estudiante libre, al heraldo de la cultura autónoma, adivinad sus instintos, interpretadlo en función de sus necesidades. Decidme qué pensáis de su formación, cuando la hayáis valorado en relación con una triple escala graduada, juzgándola ante todo con relación a su necesidad de filosofía, en segundo lugar con relación a su instinto para el arte, y, por último, con relación a la antigüedad griega y romana, que es el imperativo categórico concreto de cualquier cultura.
»El hombre se ve tan asediado por los problemas más serios y más difíciles, que, si se le guía correctamente hasta ellos, caerá pronto en ese asombro filosófico duradero que es en lo único en que, como sobre una base fecunda, puede fundamentarse y acrecentarse una cultura más profunda y más noble. Sus propias experiencias lo conducen con la mayor frecuencia a esos problemas, y sobre todo en el tumultuoso periodo de la juventud casi todos los acontecimientos personales se reflejan con doble luz, como ejemplificaciones de una realidad cotidiana y, al mismo tiempo, como ejemplines de un problema eterno, sorprendente y digno de explicación. En esa edad, que ve sus experiencias envueltas, por decirlo así, en un arco iris metafísico, el hombre siente la necesidad suprema de una mano que lo guíe, ya que se ha convencido repentina y casi instintivamente de la ambigüedad de la existencia y ha perdido el terreno sólido de las opiniones tradicionales sostenidas hasta entonces.
»Como es fácil de comprender, ese estado natural de extrema indigencia, está considerado como el peor enemigo de la tan deseada autonomía a que debe ser guiado el joven culto de la época presente. Por eso, todos los partidarios de la época actual -refugiados en la evidencia- se esfuerzan activamente por reprimir y paralizar ese estado natural, por desviarlo o sofocarlo: y el medio preferido consiste en paralizar mediante la llamada cultura histórica ese impulso filosófico conforme con la naturaleza. Un sistema que hasta hace poco tiempo gozaba de una escandalosa celebridad mundial ha descubierto la fórmula de esa autodestrucción de la filosofía: y hoy, según la consideración histórica de las cosas, se revela por doquier tal ingenua falta de escrúpulos a la hora de transformar lo que es irracional al máximo en la razón y de presentar como blanco lo que es negro al máximo, que muchas veces podríamos preguntar, parodiando el principio de Hegel: ¿Es real esa irracionalidad?. Desgraciadamente, hasta lo irracional parece hoy la única cosa real precisamente, es decir, la única cosa operante, y justamente el hecho de reservar esa especie de realidad para explicar la historia es lo que se considera como cultura histórica propiamente dicha. En esta última el impulso filosófico de nuestra juventud se ha transformado como en una crisálida; y hoy los extraños filósofos de las universidades parecen haber conspirado para reforzar la confianza del joven universitario en esa cultura histórica.
»Así, en lugar de una interpretación profunda de los problemas eternamente iguales, ha intervenido lentamente una valoración histórica o incluso una investigación filológica: ahora se trata de establecer qué ha pensado o no pensado tal o cual filósofo, de ver si tal o cual escrito puede atribuírsele con razón, o bien si hay que preferir tal o cual variante. En los seminarios filosóficos de nuestras universidades, se estimula hoy a nuestros estudiantes a sentir semejante interés neutral por la filosofía; por eso, hace mucho tiempo que me acostumbré a considerar esa ciencia como una rama de la filología, y a valorar a sus representantes según sean buenos o malos filólogos. Por eso ahora la filosofía como tal está desterrada de la universidad: con eso hemos dado una respuesta a la primera pregunta, que se refería al valor cultural de las universidades.
»No podemos evitar la vergüenza al confesar qué relación guarda con el arte esa misma universidad: no guarda ninguna relación. En la universidad no se pueden encontrar ni siquiera indicios de comparación, de aspiración, de estudio ni de pensamiento en cuestiones artísticas y nadie podrá hablar en serio de un deseo de la universidad de favorecer los más importantes proyectos artísticos nacionales. En este sentido, no tiene la menor importancia que un profesor concreto se sienta por casualidad inclinado más íntimamente hacia el arte, o que se cree una cátedra para historiadores estetizantes de la literatura: pero en el hecho de que la universidad en su conjunto no esté en condiciones de someter al joven estudiante a una rigurosa disciplina artística y en el hecho de que en ese campo carezca totalmente de voluntad va implícita ya una crítica acerba a su arrogante pretensión de representar la suprema institución de cultura.
»Nuestros universitarios independientes viven sin filosofía y sin arte: por eso, ¿cómo van a poder sentir la necesidad de ocuparse de los griegos y de los romanos, dado que nadie tiene ya razón para simular una propensión hacia ellos, y dado que, además, los antiguos reinan en un alejamiento majestuoso y en una soledad casi inaccesible? Por eso, las universidades actuales -con coherencia, por lo demás- no se preocupan en absoluto de tales tendencias culturales totalmente extintas, y crean sus cátedras filológicas exclusivamente para la educación de nuevas generaciones de filólogos, a quienes incumbirá la preparación filológica de los bachilleres: ciclo vital este que no va a favor ni de los filólogos ni de los institutos de bachillerato, sino que sobre todo culpa por tercera vez a la universidad de no ser aquello por lo que le gustaría hacerse pasar ostentosamente, o sea, una institución de cultura. Efectivamente, si elimináis a los griegos, con su filosofía y su arte, ¿por qué escala pretenderéis todavía subir hacia la culturas En realidad, en el intento de trepar por la escala sin esa ayuda, podría ocurrir que vuestra erudición -debéis tolerar que se os diga esto-, en lugar de poneros alas y elevaros hacia lo alto, presionará, en cambio, sobre vuestros hombros como un peso molesto.
»Así, pues, si bien vosotros, personas respetables, habéis seguido teniendo una actitud honrada con respecto a esos tres grados de comprensión y si bien habéis reconocido que el estudiante actual no es apto ni está preparado para la filosofía, que carece de instinto para el arte auténtico y que, frente a los griegos, es un bárbaro que se cree libre, no por ello debéis huir horrorizados delante de él, aun cuando tal vez quisierais evitar un contacto demasiado inmediato. De hecho, tal como es, es inocente; tal como lo habéis conocido, es una acusación callada pero terrible contra los culpables.
»Deberíais entender el lenguaje secreto con que ese inocente vuelto culpable habla a sí mismo: en ese caso comprenderíais también la esencia íntima de esa autonomía exhibida de tan buen grado. Ninguno de los jóvenes más noblemente dotados ha permanecido ajeno a esa necesidad incesante, debilitante, turbadora y enervante de cultura: en la época en que es aparentemente la única persona libre en una realidad de empleados y de servidores, paga esa grandiosa ilusión de la libertad con tormentos y dudas que se renuevan continuamente. Siente que no puede guiarse a sí mismo, que no puede ayudarse a sí mismo: se asoma entonces sin esperanzas al mundo cotidiano y al trabajo cotidiano. Lo rodea el ajetreo más trivial y sus miembros se aflojan desmayadamente. Pero de repente se yergue nuevamente: siente todavía intacta la fuerza que había sabido mantenerlo a flote. Orgullosas y nobles decisiones se forman y se intensifican en él. Le aterroriza la idea de caer tan pronto en una especialización estrecha y mezquina, e intenta entonces aferrarse a columnas y a puntos de apoyo para no verse arrastrado por ese camino. En vano. Esos apoyos ceden, ya que sus asideros eran falsos, y se habían aferrado a frágiles soportes. Con ánimo vacío y desconsolado, ve esfumarse sus planes. Su situación es espantosa e indigna: oscila entre una actividad frenética y una lasitud melancólica. En este último caso está cansado, siente pereza, temor al trabajo, espanto ante todo lo que es grande, se nota lleno de odio hacia sí mismo. Analiza sus capacidades y cree percibir espacios vacíos o caóticamente llenos. A continuación, desde la altura de un conocimiento imaginario de sí mismo se precipita de nuevo en un escepticismo irónico. No atribuye la menor importancia a sus luchas internas y se siente dispuesto para cualquier utilidad real, aunque sea ínfima. Entonces intenta consolarse con una acción incesante y apresurada, para esconderse, así, de sí mismo. De ese modo su perplejidad y la falta de un guía hacia la cultura lo impulsan de una forma de existencia a otra: dudas, ímpetus, necesidades de la vida, esperanzas, desesperaciones, todo eso lo impulsa en una dirección y en otra, lo que significa que por encima de él se han apagado todas las estrellas, bajo cuya guía podría tripular su nave.
»Tal es la imagen de esa famosa autonomía, de esa libertad académica, reflejada en las almas mejores y verdaderamente necesitadas de cultura: frente a ellas carecen de la más mínima importancia esas naturalezas más groseras y sin prejuicios, que se congratulan de modo bárbaro con su libertad. Efectivamente, estas últimas, con un mezquino bienestar y con su estrechez oportunista, idónea para un campo reducido, demuestran que precisamente ese elemento es el que les conviene: no tenemos nada que decir en contra. No obstante, su bienestar no constituye una compensación, frente al dolor de un solo joven que se siente inclinado hacia la cultura, que necesite un guía, y que finalmente deje caer las riendas desanimado y comience a despreciarse a sí mismo. Tal es el inocente sin culpa: efectivamente, ¿quién le ha impuesto la carga insostenible de permanecer solo? ¿Quién lo ha instigado a la autonomía a una edad en que las necesidades naturales e inmediatas consisten por lo general en dejarse llevar por grandes guías y en seguir con entusiasmo el camino del maestro?
»Verdaderamente, resulta inquietante reflexionar sobre los efectos a que puede conducir la represión violenta de necesidades tan nobles. Quien examine de cerca y con mirada penetrante a los partidarios y amigos más peligrosos de esa pseudocultura del presente, tan odiada por mí, encontrará también con demasiada frecuencia, entre ellos precisamente, esos hombres de cultura degenerados y descarriados, impulsados por una desesperación íntima a una furia hostil hacia la cultura, cuyo acceso nadie había querido mostrarle. No son los peores ni los más decadentes los que encontramos entonces, después de la metamorfosis de la desesperación, haciendo de periodistas o de gacetilleros; al contrario, el espíritu de ciertos géneros literarios, hoy muy cultivados, se podría caracterizar incluso como un estado de ánimo estudiantil desesperado. ¿Cómo podría entenderse, si no, esa joven Alemania -tan conocida en otro tiempo- con todos sus epígonos reproducidos hasta hoy? En eso descubrimos una necesidad de cultura que ha llegado a ser, por decirlo así, salvaje, y que al final se enardece hasta gritar: ¡yo soy la cultura! Allá abajo, ante las puertas de los institutos y de las universidades se pasea la cultura de esos grupos, que han abandonado el bachillerato y ahora se comportan de modo soberbio, a pesar de carecer, desde luego, de la erudición del bachillerato y de la universidad. Así, por ejemplo, la mejor forma de caracterizar al novelista Gutzkow sería la de considerarlo como la imagen del bachiller moderno, ya convertido en literato
»Un hombre de cultura degenerado es un problema serio, y nos sentimos profundamente perturbados, cuando observamos que todos nuestros hombres públicos, estudiosos y periodistas, llevan encima las señales de esa degeneración. ¿Cómo puede juzgarse correctamente a nuestros estudiosos -al verlos contemplar sin fastidio alguno, o incluso prestar su ayuda a la labor de seducción periodística del pueblo- si no con la hipótesis de que para ellos la erudición puede resultar algo semejante a lo que para los otros es escribir novelas, o sea, una huida ante sí mismos, una mortificación ascética de su impulso cultural, una desesperada aniquilación del individuo? De nuestro degenerado arte literario, como de la manía de escribir libros -que aumenta hasta el absurdo- de nuestros estudiosos surge un mismo suspiro: ¡ah, si pudiéramos olvidarnos de nosotros mismos! No lo consiguen: el recuerdo, no apagado por montañas enteras de papel impreso que se le han echado encima, sigue repitiendo de vez en cuando: Tú eres un hombre de cultura degenerado, has nacido para la cultura y te han educado para la no cultura, tú, impotente bárbaro, esclavo del día, ligado a la cadena del instante, ¡y hambriento, eternamente hambriento!.
»¡Miserables inocentes vueltos culpables! Efectivamente, les faltaba algo que debía llegar de fuera, una auténtica institución de cultura que pudiera proporcionarles objetivos, maestros, métodos, modelos, compañeros, y de cuyo interior pudiera verterse sobre ellos el soplo fortificante y exaltante del espíritu alemán auténtico. Se consumen así en el desierto, degenerando como enemigos del espíritu que en el fondo les es íntimamente afín; acumulan culpa sobre culpa, delitos más graves que los cometidos por cualquier otra generación, mancillando lo puro, profanando lo sagrado, preconizando lo falso e inauténtico. A partir de su ejemplo podéis tomar conciencia de la fuerza cultural de nuestras universidades y podéis formularos con toda seriedad la pregunta: ¿qué intentáis favorecer en ellas? La erudición alemana, la inventiva alemana, el honrado impulso alemán hacia el conocimiento, el celo alemán capaz de sacrificio, o sea, cosas bellas y espléndidas, por las que las otras naciones os envidiarán, o, mejor, las cosas más bellas y espléndidas del mundo, con tal de que sobre ellas se desplegara, como una nube oscura, centelleante, fecundante y bendecidora, ese espíritu alemán auténtico. Pero vosotros teméis a ese espíritu, y, por esa razón, otra nebulosidad, bochornosa y pesada, se ha acumulado por encima de vuestras universidades, y por debajo de ellas vuestros jóvenes más nobles respiran fatigados y oprimidos, mientras los mejores de todos perecen.
»En este siglo ha habido un intento trágicamente serio, e instructivo como ninguno, de dispersar esa niebla y abrir una amplia perspectiva hacia la alta nube -que avanza- del espíritu alemán. La historia de la universidad no registra ningún otro intento semejante, y quien quiera demostrar incisivamente lo que es urgente hacer en ese terreno no podrá encontrar nunca un ejemplo más claro. Se trata del fenómeno de la antigua y originaria corporación de estudiantes.
»Con la guerra, el joven había llevado a casa el premio más digno e inesperado de la lucha, es decir, la libertad de la patria: adornado con aquella corona, pensó en cosas más nobles. De regreso a la universidad, sintió, respirando dificultosamente, aquel soplo bochornoso e infecto, que gravitaba sobre las sedes de la cultura universitaria. De improviso vio, con ojos desencajados por el terror, la barbarie no alemana, disimulada artificiosamente bajo cualquier clase de erudición, y de repente advirtió que sus propios compañeros, carentes de guía, estaban abandonados a un desagradable frenesí juvenil. Y se enojó. Se rebeló con la misma actitud de indignación más orgullosa con que en otro tiempo su Friedrich Schiller podía haber recitado ante los compañeros Los bandidos: así como Schiller había atribuido a su drama la imagen de un león y el subtítulo in tyrannos, así también su discípulo fue, a su vez, aquel león listo para saltar. Y realmente temblaron todos los tiranos. Indudablemente, aquellos jóvenes indignados, de mirada despavorida y superficial, no parecían muy diferentes de los bandidos de Schiller: sus discursos causaban una impresión terrible al oyente miedoso, como si en comparación con ellos Esparta y Roma fueran equiparables a conventos de monjas. El terror provocado por aquellos jóvenes furiosos había llegado a ser universal verdaderamente, y ni siquiera aquellos bandidos habían provocado en el ambiente de las cortes un terror comparable a ése. Y, sin embargo, un príncipe alemán había dicho, según Goethe, refiriéndose a éstos: Si yo fuera Dios, y hubiese previsto la aparición de Los bandidos, no habría creado el mundo.
»¿De dónde procedía la fuerza incomprensible de aquel terror? En realidad, aquellos jóvenes indignados eran los más valientes, los más dotados y los más puros de entre sus compañeros. Sus gestos y sus trajes se caracterizaban por una magnánima falta de prejuicios y una noble sencillez de costumbres; los preceptos más nobles los unían mutuamente, impulsándoles a una bondad rigurosa y fervorosa: ¿qué se podía temer de ellos? Nunca podrá aclararse hasta qué punto se engañaba, o fingía, la gente o bien reconocía la verdad: no obstante, un instinto arraigado se expresaba a través de aquel temor y a través de aquella vergonzosa y absurda persecución. Dicho instinto odiaba tenazmente dos cosas en la corporación estudiantil: ante todo, su organización, como primer intento de una institución cultural auténtica, y, en segundo lugar, el espíritu de dicha institución cultural, es decir, aquel espíritu alemán viril, serio, melancólico, duro y audaz, aquel espíritu que se había conservado sano y salvo desde la época de la Reforma , de Lutero, hijo de minero.
»Pensad ahora en el destino de la corporación estudiantil. Efectivamente, yo me pregunto: ¿acaso comprendió la universidad alemana aquel espíritu, en una época en que incluso los príncipes alemanes, con su odio, demostraban haberlo comprendido? ¿Acaso echó los brazos al cuello de sus hijos más nobles, de modo decidido y valiente, con las palabras: antes de matar a éstos, tendréis que matarme a mí? Ya conozco vuestra respuesta, y a partir de ella debéis juzgar si la universidad alemana es una institución alemana de cultura.
»En aquella época el estudiante tuvo el presentimiento de la profundidad en que debe echar raíces una institución cultural auténtica: dichas raíces consisten en una renovación interior y en un estímulo de las fuerzas morales más puras. Y todo eso deberá contarse perpetuamente, para mayor gloria del estudiante. En los campos de batalla pudo haber aprendido lo que no tenía la más mínima posibilidad de aprender en la esfera de la libertad académica, es decir, que se necesitan grandes guías y que cualquier cultura comienza con la obediencia. En pleno júbilo de la victoria y con el pensamiento dirigido a su patria liberada, ¡se había prometido a sí mismo solemnemente seguir siendo alemán! Entonces aprendió a comprender a Tácito, entonces entendió el imperativo categórico de Kant, entonces le entusiasmó la lírica guerrera de Karl Maria von Weber. Las puertas de la filosofía, del arte e incluso de la antigüedad se abrieron de par en par ante él, y con uno de los hechos sangrientos más memorables, con el asesinato de Kotzebue, vengó -con profundo instinto y con imprevisión exaltada- a su incomparable Schiller, prematuramente consumido por la resistencia del mundo obtuso, Schiller, que habría podido ser para él un guía, un maestro, un organizador, y cuya falta sentía entonces con un resentimiento tan profundo.
»En efecto, tal fue la suerte de aquellos estudiantes llenos de presagios: no encontraron los guías que necesitaban. Poco a poco se volvieron inseguros mutuamente, desunidos, descontentos: torpezas desdichadas revelaron muy pronto que entre ellos faltaba el genio capaz de eclipsar todo; aquel misterioso hecho sangriento reveló también, junto a una fuerza pavorosa, la peligrosidad de aquella falta. Estaban sin guía, y, por esa razón, se perdieron.
»Así, que os repito, amigos míos: cualquier clase de cultura se inicia con lo contrario de todo lo que hoy se elogia como libertad académica, es decir, se inicia con la obediencia, con la subordinación, con la disciplina, con la sujeción. Y así como los grandes guías necesitan a quienes deben ser guiados, así también quienes deben ser guiados necesitan a los guías: con respecto a esto, en el orden espiritual domina una predisposición recíproca, o, mejor, una especie de armonía preestablecida. Contra ese orden eterno, al que las cosas tenderán siempre con una fuerza de gravedad conforme con la naturaleza, obra precisamente esa cultura que hoy está sentada en el trono del presente. Ésta quiere humillar a los guías, sometiéndoles a servidumbre, o bien quiere acabar con ellos: espía a quienes deben ser guiados, en el momento en que están buscando su guía predestinado, y aturde con medios embriagadores su instinto de búsqueda. Pero si, a pesar de eso, quienes están destinados el uno para el otro se encuentran juntos en la lucha, heridos, surge entonces una sensación de delicia y de profunda conmoción, como si la provocaran los acordes eternos de una lira, una sensación que sólo mediante una imagen podría intentar haceros adivinar.
»¿No habéis tenido nunca ocasión, durante un ensayo musical, de considerar con cierta participación la extraña especie de humanidad arrugada y bondadosa que suele componer la orquesta alemana? ¡Qué imágenes alternas, por obra de la caprichosa diosa forma! ¡Qué narices y qué orejas, qué movimientos desmañados, dignos de esqueletos! Imaginad que fuerais sordos, que no hubieseis supuesto lo más mínimo la existencia del sonido y de la música, y que gozarais únicamente, como artistas plásticos, con el espectáculo de las evoluciones orquestales: en tal caso no os cansaríais nunca de mirar -sin que os molestara la acción idealizadora del sonido- ese espectáculo cómico que recuerda las toscas incisiones medievales en madera, esa parodia inocente del homo sapiens.
»Imaginad ahora que regrese de nuevo vuestro sentido de la música, que vuestros oídos se abran y que se presente a guiar la orquesta un respetable director en la función que le compete: en tal caso dejará de existir para vosotros el espectáculo cómico de esas figuraciones y escucharéis, pero en ese caso os parecerá que el espíritu del aburrimiento pasa de ese venerable director a sus compañeros. Sólo veréis la desgana y la flojedad, sólo oiréis la imprecisión rítmica, la vulgaridad melódica y la trivialidad de los sentimientos. La orquesta se convertirá para vosotros en una masa indiferente y aburrida, o incluso desagradable.
»Y, por último, introducid en esa masa, con vuestra desenfrenada fantasía, un genio, un verdadero genio: entonces notaréis al instante algo increíble. Parecerá como si por una fulminante transmigración de las almas dicho genio hubiera entrado en todos los cuerpos semianimales y como si ya todos ellos miraran a través de un único ojo demónico. Así, pues, escuchad y mirad: ¡nunca seréis capaces de escuchar bastante! Si entonces consideráis nuevamente la orquesta sublimemente tumultuosa o íntimamente lastimera, si en cada uno de sus músculos adivináis una tensión ágil y en cada uno de sus gestos una necesidad rítmica, sentiréis entonces también vosotros lo que es una armonía preestablecida entre quien guía y quienes son guiados, y comprenderéis que en el orden espiritual todo tiende a construir semejante organización. Por otra parte, a partir de mi comparación, interpretad ahora lo que entiendo por institución de cultura auténtica y comprended las razones por las que en la universidad no reconozco ni siquiera de lejos semejante institución».