La siguiente es la segunda parte de una muy extensa entrevista que realizó Wolfgang Hagen a Niklas Luhmann (1927-1998) el nueve de octubre de 1997, algo menos de un año antes de la muerte del sociólogo, transmitida por la emisora "Radio Bremen".
La primera parte gira en torno a la biografía de Luhmann y el génesis de su "Teoría de Sistemas". Debido a su extensión y ante la imposibilidad de dedicarme a ámbas partes, decidí volcarme a la traducción de la última parte, más teórica, en donde Luhmann presenta brevemente los lineamientos generales de su teoría y su utilización como método de observación y descripción de los medios masivos de comunicación y su funcionamiento.
La entrevista fué publicada por el propio Hagen en la edición póstuma "Warum haben Sie keinen Fernseher, Herr Luhmann? Letzte Gespräche mit Niklas Luhmann".
Hagen: Su libro "La realidad de los medios de masas" es la primera manifestación de su parte sobre el ente. institución o "sistema" de los medios masivos de comunicación, sobre los que afirma que la realidad de los medios es que no reflejan la realidad.
Luhmann: Hm.
sino que, en todo caso.
.la construyen, diría yo.
.la construyen.
Es que no hay una "realidad detrás de la construcción", que sea tangible para la comunicación.
Que las imágenes que nos muestran los medios son imágenes autoreferenciales, comprensibles para quien conoce a los medios.
Es la aplicación de la tésis del constructivismo, del ámbito epistemológico, científico, al ámbito de la teoria de medios.
Eso significa que la afirmación de los medios, que describen los sucesos del mundo con detalle y precisión y que, por decirlo de alguna manera, los medios se autoexcluyen de esa afirmación diciendo: no somos nosotros, lo que están viendo son imágenes del mundo exterior.
Si.
.que esa afirmación es puesta en duda por Ud.
Si, un aspecto del sistema es ofrecer una autodescripción y decir: "hemos investigado minuciosamente", etc. etc. por lo menos dentro del ámbito informativo; también hay entretenimiento y otras cosas, pero dentro del periodismo investigativo. "Es confiable, la realidad es así como la describimos". Pero todo eso es parte de la autodescripción del sistema, y la sociología siempre debe preguntarse hasta que punto se puede acompañar esa descripción y cuando hay que comenzar a entenderla como una parte más del sistema.
Bien, pero los redactores de los informativos le dirán "Estimado Luhmann, este material audiovisual aquí ha sido enviado por nuestro corresponsal en israel, quien está familiarizado con la situación en la región como nadie puede estarlo. Él nos ha enviado estás imágenes: allí esto sucede. Esto no es una autodescripción". ¿Qué les respondería?
Les diría que parte de la autodescripción consiste en afirmar que la autodescripción no existe. O dicho de otra forma: que se afirma y se asevera un valor de realidad, y que en cierta medida se lo controla. Nadie quiere quedar pegado a falsos diarios de Hitler, ese tipo de cosas. Pero eso no explica por si solo el efecto: que hoy por hoy conocemos el mundo, o por lo menos lo percibimos, en base a la descripción mediática.
Justamente, la primera frase de su libro es "Lo que sabemos del mundo es aquello que sabemos por los medios masivos de comunicación" .
Si, si.
Quiere decir, usted afirma que no conocemos al mundo, excepto por los medios.
Si, a grandes rasgos si. Quierdo decir, a excepción de las cosas cotidianas, saber si hoy regué las plantas o no. eso no lo puedo leer en los periódicos ni ver por televisión. Hay una especie de "Mundo íntimo" que se funde con el que conocemos por los medios. Pero si nos referimos al "Mundo universal", creo que la definición resulta acertada. Todo lo que se sabemos lo hemos leído u oído; y aquello que nos cuenta la vecina es, en relación a lo que nos cuenta la televisión o los diarios, de menor importancia.
Pero Ud. afirma que posee la misma calidad, pues la vecina también se describe más a sí misma.
Si, si.
.al hablar sobre otros, que aquellos que pretende describir.
Si, si, seguro. Es un constructivismo básico.
Si, puede ser, pero quiero apuntar al significado de ese constructivismo básico para el trabajo en los medios, porque relativiza la importancia de los medios, diciendo que básicamente hay que desconfiar de la autodescripción y la afirmación de que ellos informan y muestran la verdad.
Si. Quiero decir, la cuestión es qué es lo que entendemos por "verdad" . Está claro que no podemos estar hablando de una "verdad científica", en relación a la inseguridad, al futuro, al "qué nos falta". También está claro que no podemos incorporar a la comunicación la "realidad real" (en caso de que exista tal cosa), pues la comunicación siempre requiere un proceso de selección. Por lo tanto, la objeción olvida que hay algo que no puede suceder nunca: una absorción directa de realidad (sea lo que sea) en la comunicación.
Pero eso. Bien, ud. dice que es científicamente dudoso que exista algo como "la realidad". Por otra parte, son justamente los medios masivos de comunicación los que no solo sugieren, sino que dicen abiertamente: "Miren, aquí está el mundo, es así" Es decir: hacen exactamente lo contrario de lo que Ud. dice que son. Los medios dicen que cada noticiario, cada "newsshow", cada programa informativo o periodístico (permanezcamos un momento en el periodismo, en un momento podemos hablar del entretenimiento). que todo lo que mostramos es verdad. Y la veracidad es comprobada y reafirmada por imágenes, especialmente en la televisión: "He visto tal cosa en Los Angeles, hubo una revuelta entre blancos y negros, hubo gente golpeada." Y Ud. dice: "No sé realmente si ocurrió así" .
No, la cuestión de fondo del constructivismo no es una tan puntual, si tal cosa es cierta o no: la cuestión es donde marcamos la diferencia, cual es el contexto en el que preferenciamos algo. Y creo que ahí. no se, podríamos observar cualquier otra cosa ése día en Los Ángeles, inovaciones tecnológicas o la situación del tráfico o el clima o lo que sea: la cuestión de fondo es que todo lo que observamos, señalamos y describimos funciona marcando una diferencia. Y siempre queda un lado de la diferencia sobre el que no se informa.
Y solo por eso es falsa la pretensión de verdad.
Si, si nos referimos a la definición tradicional, si tenemos una teoría de la correspondencia o algo así. Pero si pensamos de manera constructivista. solo puede funcionar de esa manera, y lo que podemos pedirle a la verdad es diferente según cada sistema. En la ciencia, por ejemplo, sería diferente.
¿Le recomendaría al público introducirse en el pensamiento constructivista, o le tiene sin cuidado que el 98% de los consumidores, seguramente, suponga que lo que le muestran es la realidad. y que no conozcan la "objeción sociológica" que estamos desarrollando aquí?
Si, quiero decir, es probable. Sin ese piso de resonancia no habría medios masivos. Nadie prendería el aparato o leería nada si supusiera que es así. Entonces nadie pondría la propia conciencia a disposición de los medios para la participación comunicacional si pensara que está todo inventado.
Bueno, exactamente eso. no inventado, pero construído: es su tésis. y hago notar que ud. no tiene televisor, así que no cae nunca en el compromiso de tener que participar de esa comunicación.
Excepto en los hoteles
Bien, excepto en los hoteles.
Sobre todo en el extranjero. pero más que nada para "hacerme el oído al idioima"
A donde quiero llegar es: hay una gran diferencia entre la teoría de los medios masivos y la imágen (a veces tácita y a veces explícita) que tienen los medios de sí mismos. La teoría dice: "este es un sistema autoreferencial en sentido constructivista", y eso es algo con lo que yo, que soy una persona de los medios, estoy totalmente de acuerdo. Yo conozco los mecanismos, pero el espectador cree que cada instante (que para mí es "armado") representa la realidad. Aquí veo una dualidad, una diferencia trascendental, porque si les creemos a los medios y no creamos la distancia necesaria para consumirlos, estamos teniendo otra actitud que la que propone la teoría.
Si. Quiero decir: la teoría refleja el constructivismo. que es una construcción; pero al mismo tiempo advierte que el sistema solo puede funcionar si no es conciente de esa construcción. Que (¡por supuesto!) cuando se lee el diario se cree que eso que está escrito es verdad, o por lo menos esa parte, o que hay algo sobre lo que se desearía saber más.
¿No le perece horrible? ¿No encuentra espantosa esa forma necesaria de construcción de los sistemas de comunicación?
No. Porque veo que no existe otra forma de percibir el mundo excepto mediante informes. que iluminan una parte y dejan a otra sumida en la oscuridad, que siempre crean dos espacios: uno "marcado" y otro "sin marca"...
.y desubrir al mismo tiempo ámbas caras de la diferencia.
Si, si.
. Primero seleccionar y luego descubrir la selección.
Si, no podemos reflejar una decisión excepto haciendo uso de otra diferencia. Pero ¿cuál es el problema? Quiero decir: es muy improbable que se dejen de leer periódicos al entender esto.
Si reflexionamos mucho tiempo sobre el asunto, podríamos dejar de leer periódicos.
Bueno, entonces dejaríamos de participar en el mundo construído por los periódicos.
Entonces le pregunto: ¿Por qué no tiene televisor?
Porque en lo pocos momentos libres que tengo, nunca pasan nada que me interese.
¿No es una cuestión de principios en contra.
No, no.
. de ese medio?
No, quiero decir, es solo que. lo problemático es la secuencialidad, entrar en una secuencia en un momento dado - y salir en otro; mientras que con la prensa escrita hay más opciones: ahora leo solo las noticias bursátiles, no leo absolutamente nada de deporte, pero quizás alguna que otra noticia empresarial de la parte económica; o: leo las noticias políticas, pero no la interna de los partidos, etc. Uno puede seleccionar los temas de interés y el momento de la lectura, lo cual es una participación muy personal en la comunicación (en contra de todo lo que oímos de los medios) Elejimos el momento, la sección, etc. sin que esto esté condicionado por matices tecnológicos. Lo que no implica que dejemos de ser arrastrados a la construcción de un mundo (elijamos lo que elijamos).
¿Qué función cumple elentretenimento en este marco?
Primero quisiera describir la forma de entretenimiento. Gira en torno a la resolución de una tensión o intriga autoimpuestos. En un programa de preguntas: ¿qué dirán ahora? o ¿Quién adivina? o en una novela: ¿Cómo sigue? (Y la técnica de la novela es en escencia, la resolución de la intriga con elementos que ya estaban dados en la misma novela; para que el lector pueda trazar un círculo recursivo: "ah, esto ocurrió por aquello."
Si, pero. en la televisión se ven pocas novelas.
Si.
La TV está colmada de patrones, de tipos. de novelas cortas, si quiere.
Si, si.
En forma de figuras, que se mueven de algún modo; mucha sensación, mucha violencia, mucha acción.
Si, es todo mucho más efímero; pero creo que tampoco aquí podemos evitar la creación y la resolución de intriga.
Es el eje principal del entretenimiento.
Si, para mí.
Quisiera ahondar en la cuestión teórica de por qué los medios se basan de una forma tan elemental en el entretenimiento. Si no lo hubiera. pues no lo habría.
Si.
Porque. los programas están colmados de todo tipo de entretenimiento, y las cuestiones informativas tienen una importancia marginal para el espectador; eso de lo que hablábamos recién, que por lo menos afirma ser un reflejo de la realidad (aunque no lo sea o solo lo sea muy selectivamente). El espectador consume de todas formas un mundo ficticio de entretenimiento.
No se si lo expresaría de forma tan radical. Porque entonces (el espectador) podría limitarse al sector del entretenimiento, que está destinado a ofrecerle ese tipo de programas. No se. Quien sigue las noticias bursátiles, por ejemplo, y ve que el sector de la construcción baja y el sector de la química sube, algo así, eso también es una información sobre el mundo. "Estamos construyendo muchos edificios", y de repente una megaconstructora quiebra. digo que existe una satisfacción que se produce cuando uno cree saber lo que está pasando. Pero.
Ud. habla de resolución. de construcción y resolución de desconocimiento e intriga. Pero ¿qué pasa con los precesos inconcientes, que juegan un papel importante en la recepción de medios, sobre todo de medios electrónicos? ¿Los ignora por completo? Me refiero por ejemplo a lo que se denomina "efecto subcutáneo", simplemente el hecho de consumir imágenes sucesivas, de las que no podemos decir nada (y de las que el espectador no quiere decir nada), sobre lo que pasa ahí, simplemente se queda sentado ante un bombardeo de imágenes o datos o lo que sea; está ahí sentado haciendo zapping. Creo que más de un 80% de todas las películas que se transmiten por televisión son interrumpidas porque el espectador cambia de canal. Quiero decir. ese cambio permanente de canal, por ejmeplo, no lo puedo reconciliar demasiado bien con la idea de la creación y la resolución de intriga.
Si. se quiere cambiar de muestra, pero para tener, rápidamente, más de lo mismo, una intriga: "¿cómo sigue?" Y la resolución: "así sigue" . pero no quiero detenerme mucho sobre este punto, esta es una definición mía del entretenimiento, pero también existen otros intereses, informativos o publicitarios.
¿Por qué la publicidad ocupa un lugar tan prominente, sobre todo en los medios electrónicos?
Bueno, hay un mercado que produce sus propios productos, por decirlo de alguna manera, y hay muchas empresas que creen que con la publididad van a poder colocar sus productos con mayor facilidad.
.seguro que tienen evidencias de que eso es así.
Si, aunque realmente no se si un automóvil. si cada automovil debe costar quinientos Marcos más, solamente porque hay que hacerle publicidad.
Quizás sí.
Si, bien. Pero yo realmente no sabría. digo, yo compraría el auto cuyo servicio técnico quede más cerca de mi domicilio. sea cual sea. Realmente no se si todo es reducible al sector del entretenimiento. La publicidad también sirve para formar nuestros gustos y preferencias. Venimos al mundo sin preferencias de ningún tipo, y entonces debemos ver. que tipo de cartera usarán las mujeres este invierno o si los reflectores de un auto deben ser redondos o cuadrados.
Todo eso forma parte de la diferenciación de la comunicación.
Si.
1.2. El inconsciente
Todavía me debe la respuesta a la pregunta sobre los aspectos inconcientes de esas estructuras.
No. es que para mí eso es un fenómeno puramente psicológico. Por ejemplo, que se pueden tener motivos inconfesables para mirar televisión, porque de lo contrario no se sabe que hacer con el tiempo libre. puede ser, pero se escurre en lo psicológico, y eso.
Pero ¿que pasa cuando la mitad de la población actúa de esa forma? ¿Sigue siendo irrelevante, escurriéndose en lo psicológico?
Si.
Si la mitad de la sociedad se seda, noche tras noche, con tres o cuatro horas de televisión y desperdicia así todas las noches. ¿sigue pensando que es irrelevante, desde un punto de vista socioestructural?
No, el efecto no, pero las causas, los motivos inconcientes para hacerlo. que hasta podríamos estudiar con análisis teóricosociales; pero no veo una relación directa, un correlato social si de entrada lo etiquetamos con la palabra inconciente.
No sé.
No, no.
No podemos saberlo, pero puede ser.
Si. pero eso es algo válido para cualquier tipo de comportamiento; no solamente para la participación en la comunicación de masas: en las relaciones personales e íntimas, en el ambiente laboral o en la calle también sucede.
Pero quizás no en la misma medida; ud. mismo acaba de decir que en su percepción, son justamente los medios masivos los que operan con esa secuencialidad unidereccional . que hay que estar siempre en el momento correcto. que hay que seguirlos, que no se puede interactuar; pero en el tránsito, en nuestra conversación o al leer un periódico tenemos muchas formas diferentes para controlar. para estructurar el consumo de entretenimiento o el tipo de comunicación que sea que se esté produciendo en ese momento. Pero con la televisión no se puede hacer nada, excepto quizás si cree que cambiando de un canal a otro puede llegar a estructurar algo, pero es una ilusión.
Si, si.
.pues así no estructura nada; es simplemente un saltar entre diferentes líneas temporales sin recibirlas nunca simultáneamente. Por eso creo que ésta es una forma muy especial de comunicación. y Ud. escribió sobre los medios masivos, también es su definición básica: la comunicación de masas prohibe de alguna manera la presencia de interacción , es una condición necesaria, de lo contrario no sería comunicación de masas.
Si. Pero eso no tiene que ver con el inconciente. Si existe algo como el inconciente, entonces existe en todos los ámbitos, en todas las actividades, y es más o menos relevante dentro del abanico de posibilidad de las acciones, y no veo porqué debiera ser diferente los medios masivos. Y además, para la teoría de la sociedad no es. A ver: todo lo que no puede ser transportado o resuelto por la comunicación, no posee existencia social. Quiero decir, se pueden investigar los motivos inconcientes, no se. por ejemplo investigar el funcionamiento de la memoria, si vemos una serie de imágenes, letras, pero durante un tiempo muy corto, y no las alcanzamos a percibir concientemente, pero igualmente esa percepción tiene un efecto verificable en nuestra memoria.
Si, a ese tipo de cosas me refiero
Bien, pero con esa información. a lo sumo se planean ciertas campañas publicitarias de una manera diferente a si no se lo supiera.
Para formular la siguiente pregunta quiero construír un ejemplo: supongamos que existe una correlación demostrable, pero inexplicada, entre un tipo específico de consumo de televisión y una tendencia creciente de la población a favorecer nuevamente la pena de muerte
Si.
¿No tendríamos, en ese caso, un retorno a una forma primitiva de comunicación, que partiendo de una comunicación muda y desarticulada desemboca en una formación de opinon sumamente especificada? No lo se, le pregunto si su teoría lo contempla, lo ignora o lo descarta.
En primer lugar diría tendencialmente que el inconciente, o los efectos que puedan tener los motivos inconcientes. son una cuestión sumamente individual, y es extremadamente difícil resumirlos en un factor que produzca efectos cuantificables específicos. Dicho de otro modo: si realmente comprobamos una correlación causal entre el consumo de violencia en televisión y una posición política determinada. ya no necesitamos del concepto de inconciente: basta con determinar que ámbos fenómenos tienen una correlación: alguien que siente temor por su seguridad al observar lo que ocurre en televisión tenderá a favorecer tal o cual opción política y legislativa.
Pero precisamente en el ámbito de la política de medios y comunicación existe una regulación determinada. Según su teoría de comunicación de masas, hay que evitar las regulaciones sociales de los medios, porque aquí estamos hablando de un sistema autoregulado. ¿O le entendí mal?
No, yo lo que. quiero decir: ese mecanismo no apunta a las causalidades; bien puede ser que se filtren irritaciones desde la política o la justicia en un sistema autoregulado, no lo quiero negar categóricamente. Lo que digo es: cuando el sistema se ocupa de esas intromisiones, lo hace únicamente con la forma de operación del medio masivo, cierto? Y es una clausura operativa , no causal. Pero la cuestión del ejemplo sigue siendo una cuestión política, o a lo sumo una judicial que se ocuparía de cierta constitucionalidad: hasta que punto se puede intervenir en.
1.3. La gente. ¿Qué gente?
Me refiero a algo muy simple: Helmut Schmidt, nuestro ex-canciller, hizo una vez la propuesta de no transmirtir programas televisivos los días domingo. Esa es una cuestión política, frente a la cual la teoría debería ofrecer una forma de acción. Una teoría de la sociedad debería por lo menos dar un consejo sobre la razonabilidad o no del proyecto político (independientemente de su viabilidad). Y la pregunta a Luhmann es, para hacerlo concreto: ¿Cuál es el poder de la teoría de los medios masivos de comunicación, con respecto a la idea de Helmut Schmidt?
Bien, creo que en principio, la tipología de la comunicación masiva no se vería modificada si se produjera un día menos por semana, ¿no es cierto? Aquella descripción sobre la unidireccionalidad de los medios, sus características tecnológicas, etc. etc. seguiría siendo válida si los domingos no hubiera televisión, con lo que reducimos el problema a uno político: ¿es ésta una solución, digamos: políticamente exitosa? ¿Se pueden ganar votos con ella? Independientemente de los problemas constitucionales que acaso pudieran surgir.
Entonces ¿su teoría no dice nada sobre que tipo de sistemas son benéficos y cuales son perjudiciales para la gente?
La gente. ¿Qué gente?
La que participa comunicativamente del sistema
No, no sabría cómo. definir criterios que me digan lo que es "bueno" y lo que es "malo" para "la gente". En ese sentido tengo una orientación muy individualista, lo que para algunos es bueno, para otros es malo. y eso se refleja en la comunicación posterior: ¿qué cosas son factibles? ¿cuales no? ¿quién asume cuales consecuencias? Pero no tengo. quiero decir: no soy psicólogo, no tengo ni la menor idea sobre cómo elaborar una teoría que diga: "el consumo de televisión es por tal y cual motivo perjudicial para la salud" . o lo que sea. ¿basado en qué?
Por ejemplo, se podría decir que la gente se vuelve letárgica, inactiva. Las personas ya no sienten interés por su medio ambiente, lo que sería favorable para la sociedad. o no digamos sociedad, digamos "estado", para pronunciarlo más políticamente. Helmut Schmidt tenía algo en mente al hacer su propuesta. Si entendí bien, lo que él pretendía era "sacudir" a la sociedad, despertar a los hombres y despertar su interés, su capacidad de producción creativa, la actividad de jóvenes, ancianos y familias, que él creía indefectiblemente atrapados en un consumo ininterrumpido de medios.
Si. creo que perdí el hilo conductor. Para la teoría de los medios masivos todo eso no significa nada, ¿no es cierto?
Pero Ud. dijo recién que si los medios no fueran consumidos, no los habría.
Si.
Bueno, si regularamos esa comunicación política o teóricamente, si le impusiéramos trabas o lo que fuera, limitaríamos por lo menos en parte su normal funcionamiento.
Si. Pero no su forma de funcionar . La comunicación tendría lugar solo seis dias por semana en lugar de siete, pero eso.
El siguiente paso serían cinco.
Si.
Estoy construyendo.
Si, pero no creo que eso modifique en nada el análisis de la teoría, a lo sumo. En primer lugar, está la cuestión de la factibilidad política y judicial. Pero no cambiaría la estructura de la comunicación mediática, simplemente le impondría una limitación temporal, y la cuestión sobre quién, a fin de cuentas. Es política y judicialmente. digo: ¿se lo puede prohibir? Y además. si lo analizamos desde la causalidad, es absolutamente incomprensible que se pretende lograr con una medida así. quizás que la gente lea más, o algo así, pero para qué vamos a apoyar algo así, si no sabemos que libros son los que se van a leer más.
1.4. La teoría de la sociedad
La teoría de. para cerrar: la teoría de la sociedad que Ud. desarrolla, no está hecha entonces para hacer predicciones.
Como teoría de la sociedad, no, pero si de manera sectoral. Si observamos la globalización de la economía, por ejemplo, no solo de los mercados financieros, sino también en los mercados productivos, podemos ver que promueve ciertas modificaciones en la gestión o en la organización productiva, que surgen cuestiones de riesgo y.
¿Existen esos elementos de riesgo y gestión de riesgo también en la comunicación mediática?
¿Donde estaría el riesgo? ¿Qué podría salir mal?
Bien, preguntemos entonces cuales son las cosas que podrían salir mal a escala global, y cuales son las predicciones que ofrece la teoría de la sociedad.
Bueno, existen riesgos económicos y políticos que son más o menos conocidos, por ejemplo la isolación internacional, o el quiebre del bloque comunista por su incapacidad de entender los mecanismos de una sociedad diferenciada funcionalmente. Otro caso en donde se ve claramente lo que no es posible, o lo que tiene consecuencias que pueden llegar hasta el colapso político total, es la economía misma. Pero también en la ciencia hay proyectos de una envergadura tal que. en donde nadie sabe si realmente pueden concluirse con éxito, y cuales serían las consecuencias del fracaso. Entonces si, creo que podemos hablar de ciertos factores de riesgo, o riesgos específicos de ciertos sistemas. Pero en los medios, no se. ¿Cuál sería el perjuicio que pudiera ser causado únicamente por los medios?
No quiero construírlo aqui, simplemente era una pregunta dirigida al modelo teórico que Ud. utiliza.
Lo que pasa es que los riesgos son muy diferentes entre un sistema funcional y otro. Tampoco sabría decirle que riesgo puede producir el arte, quizás que una obra no se venda o que una galería deba cerrar. e incluso entonces estaríamos hablando del ámbito económico. Sobre la religión podríamos reflexionar un poco, quizás una posición demasiado liberal o una demasiado fundamentalista (en el sentido parsonseano del infalcionismo y deflacionismo) sea perjudicial para una determinada religión, lo que se expresaría en cantidad de miembros o en apoyo, pero en los medios no encuentro una situación de riesgo títpicamente mediática. sin tener en cuenta las cuestiones económicas, claro, o las políticas, no sé, enemistarse con el poder a tal punto de ser prohibido, algo usual en muchas partes del mundo.
¿Cual es la función social del arte dentro de su modelo teórico?.
Bueno, yo.
.¿Existe una realidad, una realidad social del arte?
Si. Creo que por sobre todo, consiste en abrir el canal de la percepción pura a la comunicación, para que pueda observarse: "esto es así por esto y aquello", pero compuesto en una imágen, o en una novela. siendo algo que no puede comunicarse de forma verbal, que se comunica mediante perceptibilidad. Sobre todo en. representaciones de órden, ilmitaciones de arbitrariedad; si comencé de determinada manera con una poesía o un cuadro. lo puedo destruír y comenzar de nuevo, o debo someterme a las condiciones dadas, que consisten en que con cada elemento nuevo que agrego estoy produciendo una nueva descripción de lo que ya existe, es decir, trabajar siempre en forma espiral. Si vemos como un pintor. comienza con un trazo, lo hace más grande, y de pronto se da cuenta de que es demasiado grande, que core de abajo hacia arriba, entonces puede seguir pronunciándolo o agregar otros elementos. Y la posibilidad de aprender a ver eso, es una posibilidad social; es un hecho social que exista. Que el individuo desarrolle ese interés o no ya es otra cuestión.
Sin limitarnos al sistema de medios de comunicación discutamos ahora en general del concepto de evolución y sus implicaciones teóricas. En su teoría describe los pasos necesarios para la diferenciación funcional de la sociedad, en contraposición con sociedades antiguas y formas arcaicas de organización social. ¿Podemos inferir una tendencia evolutiva, y donde estaría el "terminus ad quem"?
Lo único que se me ocurre al respecto son las afirmaciones generales, por ejemplo que es un proceso que convierte en probable a lo improbable.
Lo que en la física sería la segunda ley de la entropía.
Si. Por ejemplo, que me den algo que no es mío, unicamente porque pagué por ello; o que un régimen consiga imponer ciertas normas de tránsito, teniendo en cuenta que las personas conducen con autos y cabezas propias.
Porque es más probable que establezca un órden, y el desorden actual.
Si, claro.
.es el punto de partida.
Lo que pasa es que es muy improbable que, digamos, me abroche el cinturón de seguridad siempre que suba a mi auto, ¿no es cierto?. No sé, en Nápoles no funciona, pero por aquí todos conducen con el cinturón de segurirdad puesto. En Nápoles se venden remeras con una franja diagonal negra. Y ahí veo una tendencia de convertir en probable algo improblable. Solo en la comunicación. digo, fíjese lo improbable que es alguien pronuncie una determinada frase, si tenemos en cuenta la cantidad potencial de frases que pueden formarse con el idioma, y lo probable que es que en una serie de conversaciones aparezcan ciertas frases, ciertas expresiones y ciertas redundancias que para otros son sorprendentes. Ahí hay una tendencia a la evolución. y por supuesto, a la complejidad.
Momento, la tendencia a la evolución, entonces y para resumir, radica en convertir.
.convertir algo improbable en probable.
.en probable.
.situativa y específicamente probable. También se dice que la complejidad. Pero hay que decir que además de las cosas complejas, también sobreviven las cosas antiguas y menos complejas, no sé, hay salamandras con lengua látigo y otras sin lengua látigo.
Quiere decir que Ud. cree que la complejidad va en aumento
No. digo que van a existir extructuras cada vez más complejas, no que sean una ventaja evolutiva imprescindible y que todo lo demás vaya a desaparecer. Empíricamente esa es una posición que no se puede sostener, en la evolución biológica no hay prubas de ello.
Pero entonces dónde está el momento evoutivo que convierte a lo improbable en probable?
Bueno, es un resultado de la evolución, y tiene que ver con mayor complejidad y mayor especificación.
Y de donde sale el empuje necesario, la fuerza.
Simplemente ocurre
.del sistema mismo?
Si, algo que por azar. algo que surgió por azar y obtuvo una ventaja reproductiva. En ese sentido, la evolución es la transformación de una probabilidad de surgimiento en una probabilidad de supervicencia, si lo queremos expresar de esa manera.
Eso ya es casi biología.
Si.
Convergen en ese punto la historia de los hombres con la historia de la naturaleza?
Hm. Digamos que son descriptibles con la misma herramienta teórica.
Si, eso.
Bueno, creo que si. De lo contrario sería absurdo hablar de evolución. si no existiera cierta ambición teórica.
¿Pero no es una cuestión humana, diferenciarce justamente de ese. suceso natural?
Si. Hubo teorías, en la época del nazismo o en el esplendor del fascismo que intentaron minimizar a la evolución o entender a ese tipo de regímenes como su culminación - Huxley: "Evolution in the Ethics" o Karl Mannheim - y al planeamiento y reestructuración de la sociedad como un proceso de algún modo ordenado y por el que había que hacerse responsabe.
Todo el marxismo es un intento de evadir una forma de evolución.
Si, si. Lo que podemos ver es una posibilidad específica de corrección retrospectiva de lo sucedido. Que por otra parte no fué demasiado exitosa.
Si.
O por lo menos, si se evidencian ciertas tendencias, hay que inventar algo nuevo. Por ejemplo, la globalización de los mercados productivos requiere de estructuras de gestión direfentes en las empresas. O la creciente importancia de la política internacional, en el sentido de que los estados deben preocuparse no solo de lo que ocurre en su región vecina, sino también, que se yo, en Nueva Zelandia. y que la política internacional tiene una relación muy complicada con la política interna (sobre todo en los EEUU), todos estos son problemas nuevos, pero para los cuales siempre se encuentran soluciones más o menos adecuadas.
Quiere decir que no cree en las teorías que pronostican una escaséz de recursos (junto con otras visiones fantásticas y apocalípticas) para mantener a las sociedades evolucionadas?
No se, yo sería más prudente. Hay sectores. por ejemplo el sector energético es uno de ellos. ¿podremos producir siempre la suficiente energía abastecer a todo el sistema económico? No estoy muy seguro.
¿Y que va a pasar cuando no la tengamos?
Habrá un colapso tras otro. De repente no podremos calefaccionar las casas o habrá escaséz de combustible, y habrá que elaborar soluciones que requieran un grado menor de felicid.
.complejidad.
Si, si.
¿Cree que ese es un escenario posible?
Si, pero sobre todo en el sector energético, no en general. Pero realmente no sé, si. si podemos garantizar tecnológicamente la producción de energía que consumimos actualmente. tecnológicamente, cuando se acaben el petróleo y el carbón, etc.
Y qué pasa con la otra frase, que también viene del banco mundial, que dice que "la democracia comienza a partir de los 30 dolares mensuales". Quiere decir que la mitad del mundo o más, no posee los requisitos materiales para participar de procesos comunicativos complejos como una democracia, mientras que los estados democráticos del mundo poseen todas las armas para, primero: defender sus sociedades y estados y segundo: impedir que los demás se desarrollen (estoy siendo muy básico y plano al construír el argumento).
Si, bueno, realmente no sé si existe alguien que tenga interés en impedir que surgan democracias en el continente africano
Eso no, pero las democracias solo pueden surgir con una base económica.
Si, si.
Y seguramente haya grupos con intereses. o no, no lo sé.
No sé si son intereses de bloqueo o para impedir algo o si simplemente gira en torno a una especie de automanutención que tiene el efecto secundario de impedir que otros tengan la debida participación.
¿Hay alguna preocupación suya, y esta es mi pregunta final, alguna preocupación política, de desarrollo, evolutiva, que Ud. cree poder enfrentar con su teoría? ¿Cree que la teoría puede ofrecer una mejoría si fuera tomada lo suficientemente en cuenta?
Bueno, creo que "mejorar" no, pero seguramente podría describir ciertos problemas con más precisión. Por ejemplo, asumir que la sociedad genera diferenciación funcional, que la política, la economía, la Justicia, la Educación etc. funcionan con lógicas diferentes, esto tiene consecuencias. primero en la visión general y la comprensión de las relaciones entre los sistemas, por ejemplo, si más educación tiene efectos positivos o negativos en la democracia, o si en algún momento no se puede garantizar la educación primaria, cual sería el futuro del sistema judicial. ese tipo de cosas. Y por otra parte.
¿Puede decirce algo al respecto?
Si, creo que si. Y la segunda cuestión: ¿Cómo se manifiesta ese tendencia de la globalización funcional en las diferentes regiones? ¿Puede cada región soportar el proceso con las diferencias que existen? ¿La funcionalización de la sociedad global implica que todo tiene que suceder de la misma manera en Brasil, o en Guatemala, o en Eslovenia?
Usted dice que si.
No estoy tan seguro. Si bien es un hecho que cada región tiene que tratar de participar de la sociedad global como mejor pueda, por ejemplo, los intentos de atraer capital extranjero deben llevarse a cabo irremediablemente en los mercados internacionales. Pero lo que vemos por ahora es un. fracaso de esas tendencias en ciertas regiones. Sin ir más lejos, la separación de la justicia y la política es. difícil, en lugares como México o Brasil, y eso relativiza el significado de una constitución. Y aunque esa separación se haya afianzado en el contexto internacional, pero lo que significa realmente en cada región. Si, hay una red de derechos y obligaciones, pero eso qué importa, si localmente solo se puede obtener derecho si pagamos por él.
Sobornos y corrupción.
Si, si.
Y qué piensa: ¿una descripción precisa ayuda a solucionar el problema o simplemente a señalar la fatalidad del sistema?
Lo segundo, pero dentro de esa fatalidad también puede ayudar a, digamos, ahorrar un enojo inútil ("es así") y ser fasciante en ese sentido, pero por otro lado, una descripción más precisa del problema puede ayudar a la búsqueda de una solución más precisa.
1.5. El fichero
Para terminar, tiene que contarnos algo de su legendario fichero, porque esta gigantesca obra no podría haberse escrito si Ud. no hubiese tenido un sistema evidentemente perfecto (se dice que Hegel tenía algo parecido, pero no sé exactamente qué) para sistematizar y organizar tantas lecturas e ideas. ¿Es cierto que lo utiliza desde los comienzos de su época estudiantil?
No, más bien desde el final de mi época estudiantil. Al principio trabajaba con carpetas y hojas que se caían y se perdían y había que. entonces reorganicé todo, creo que fué en el '51, más o menos. armé un fichero y comencé a trabajar con fichas numeradas.
Simplemente numeradas, desde el cero hasta.
Si, por un lado por la posibilidad de la formación de clusters, pero el sistema también permite una especie de infinitud interna; supongamos que tengo la ficha 21/3a17, puedo seguir con la 18 o hacer una 17a, y así.
Quiere decir que están selladas .
Si.
Cada una tiene su propio sello.
Si; cada ficha tiene un número que nunca cambia
¿Pero es o no un sello?
Si , si.
¿Y los números. significan algo?
No, es solo. Es una cuestión de costumbre y uso: si busco "paradoja", por ejemplo, tengo una idea de que puede estar bajo tal y cual número. Pero también tengo un registro de claves en donde poder buscar, de lo contrario sería imposible.
Ajá, y en ese registro Ud. organiza los números de las diferentes fichas.
Si.
¿Y que tipo de registro usa, además de organizar alfabéticamente los conceptos clave?
Bueno, dentro de cada fichero hay una primera ficha con enlaces: aquí hay información sobre "paradoja", "Corrientes paradojales", etc etc. La ventaja de trabajar con números que nunca cambian es que se pueden crear enlaces desde cualquier punto hacia culquier punto del fichero.
Pero esos enlaces hay que escribirlos siempre
Si, si.
O sea que debe escribir, sobre fichas viejas, enlaces nuevos.
Si.
Y pensar al hacer una nueva, calcular cuantas fichas viejas tengo que debería enlazar hacia aquí.
Si.
Quiere decir, que existe un permanente trabajo autoreferencial sobre el fichero mismo.
Si.
Y en donde permanentemente se están releyendo fichas viejas.
Si.
Hmm. ¿Ha descartado alguna?
No.
¿Nunca?
Nunca.
¿Y qué sucede con aquellas fichas sobre las que no existe ningún enlace, las que no pueden enlazarse?
Pues quedan así. Tienen su número y quedan como están
Quedan "muertas".
Si, si.
¿Y al leer? ¿Realiza entradas inmediatamente al fichero?
Si.
¿No se equivoca nunca?
Por supuesto, al leer un libro y hacer anotaciones.
¿Los subraya también?
No, en el libro no.
¿Hace anotaciones al márgen?
No, no, eso tampoco. lo que hago es una ficha con la entrada bibliográfica, y en su reverso escribo las anotaciones de lectura: "Pág. tal, tal cosa, pág. cual, tal otra". después archivo las notas de lectura en un fichero bibliográfico en donde termina todo lo leído.
¿Tiene una entrada bibliográfica de cada libro que lee?
Si, si.
¿De todos?
Si.
Entonces no hay ningún libro. a no ser uno que no sea importante.
Bueno, entonces no, seguro..
¿Entonces lo descarta?
Si, si.
Pero cada libro que le hace pensar un poco ingresa automáticamente en el sistema. Quiere decir que el proceso de lectura tarda mucho, ¿no?
Si; pero porque al leer voy armando la ficha bibliográfica con los apuntes de lectura. página 13, esto y aquello, página 25, tal cosa. así recuerdo qué fué lo que me llamó la atención al leer.
¿Y qué pasa si lee un libro por segunda o tercera vez? ¿Se guía por la ficha bibliográfica y la va ampliando?
A veces la rearmo completamente, pero es muy inusual. Las segundas lecturas son muy inusuales.
¿Si?
Si.
¿También con las grandes obras, con por ejemplo, Krisisschrift, Husserl .?
Si, lo que pasa. no releo, quiero decir. podría, pero no tengo el tiempo, y además. mis lecturas son muy específicas y van siempre tras un problema puntual .
Quiere decir que lo que ingresó en el sistema, anotado como leído y comprendido, ahí se queda, aunque sea un terrible error.
Si, si.
¿Y si alguien le muestra su equivocación, o le hace notar una sobreinterpretación de su parte?
Entonces amplío la ficha en cuestión con una fe de erratas o una nota
Y este sistema. esta arquitectura, esta dimensión del fichero. ha tomado dimensiones considerables, ¿no es cierto?
Si, es bastante grande, si.
Algunos metros.
Si, si.
Y esta es la base, por decirlo de alguna forma, de su trabajo.
Si.
¿Sería difícil trabajar sin ella?
Si. sería difícil.
¿Cómo escribe, a mano, con máquina de escribir o con computadora?
Máquina de escribir.
¿Siempre, directamente a máquina?
Si, si. bueno, las fichas y apuntes, no. Esos los hago a mano, de lo contrario sería muy engorroso.