Día Internacional de la Danza

28-04-2005 20:00
Jueves día 28 de abril, 8 tarde
Biblioteca Pública de Valladolid. Plaza de la Trinidad
Proyección de
-Damen und Herren ab 65 gesucht
de la coreógrafa Pina Bausch.
Documental dirigido por Lilo Mangelsdorff.

El próximo JUEVES día 28 de abril, a las 8 de la tarde, tendrá lugar en el Auditorio de la Biblioteca Pública, en la Plaza de la Trinidad, 2, de Valladolid, y con motivo del Día internacional de la Danza (29 de abril) ,vamos a proyectar un documental extraordinariamente interesante e inédito en nuestro país. Se trata de DAMAS Y CABALLEROS A PARTIR DE 65 AÑOS (Damen und Herren ab 65) en la que la gran coreógrafa Pina Bausch presenta una nueva escenificación de su obra 'Patio de contacto' con aficionados de edad madura. El documental fue dirigido en 2002 por Lilo Mangelsdorff, que ha colaborado de forma activa en que este documental pueda presentarse en Valladolid.
En el documental de 70 minutos podemos ver omo un grupo de personas mayores, que podrían seguir sentados en su casa y gozar de su jubilación, responden a un pequeño anuncio de periódico que decía: 'Se busca a damas y caballeros a partir de 65 año'. La coreógrafa de Wuppertal Pina Bausch presenta una nueva escenificación de su obra 'Patio de contacto' con aficionados de edad madura. El documental acompaña a personas que han dejado atrás su vida profesional y aceptan un reto completamente nuevo. Ellas quieren aprovechar aquí todas sus energías y experiencias y sobreponerse a convenciones y fronteras. Un film conmovedor sobre el proceso de envejecimiento, ademas de una bellísima lección de danza
Pina Bausch es una de las coreógrafas contemporáneas más importantes y conocidas en el mundo. Nacida el 27 de julio de 1940 en Solingen, Alemania, es parte de la historia de la danza alemana y mundial. En 1955 comienza sus estudios en la Folkwang-Schule de Essen hasta 1959 bajo la enseñanza de Kurt Joos..Entre 1959-62 estudiar danza en Estados Unidos.. De regreso a Alemania en 1962 trabaja como bailarina en el Folkwang-Ballett fundado por Kurt Joos..Posteriormente, de 1969-73 es nombrada Directora artística, coreógrafa y bailarina del Folkwang Tanzstudio originado del Folkwang-Ballett.
Y desde 1973 es directora y coreógrafa del Wupperthaler Tanztheater, centro en el que sigue trabajando y en la ha llevado una verdadera revolución de la danza contemporánea en la segunda mitad del siglo XX.
En España parece que Pina Bausch no vendrá este año. Si te interesa verla de nuevo, o conocer su trabajo en vivo, puedes acercarte a Paris, ya que en el Théâtre de la Ville (www.theatredelaville-paris.com) del 3 al 16 de mayo presenta su última corografía, Ten Chi (entradas de 23 a 30 euros ). Pocos días después, del 2 al 19 de Junio, la Opera National de Paris, la Opera del Palais Garnier, (www.opera-de-paris.fr) presentará Orphee et Eurydice opera danza de Pina Bausch (entradas de 17 a 130 euros).
DDOOSS quiere celebrar este Día internacional de la Danza con la proyección de este magnífico documental cedido por el Goethe Institut, inédito en España de una de las grandes coreógrafas del siglo XX: Pina Bausch Fue en 1981 cuando el maestro ruso Peter Gusev propuso celebrar cada 29 de abril el Día Internacional de la Danza, en homenaje al coreógrafo francés Jean Georges Noverre, considerado como el gran reformador de la danza clásica, y nacido el 29 de abril de 1727. Al año siguiente la iniciativa fue aceptada y oficializada por la UNESCO, momento desde el cual circula por el mundo un mensaje integrador del Día de la Danza, que apunta a una misma dirección: que la danza sea tomada en cuenta.