3 películas de Carlos Vilardebo sobre el Circo creado por el artista Alexander CALDER.
Nacido en Filadelfia, Calder era hijo de dos artistas y, pese a que su formación académica era la ingeniería mecánica, su inclinación artística prevaleció. En 1923 entró en la Art Students League de Nueva York donde estudió con pintores de la Escuela Ashcan como John Sloan y George Luks. Gracias a su habilidad para representar figuras consiguió trabajo como ilustrador en el National Police Gazette al año siguiente y en 1925 ese mismo periódico le encargó las ilustraciones de los espectáculos del circo Ringling Bros. and Barnum & Bailey. Esta tarea de dos semanas despertó en él la fascinación por el tema circense, que finalmente dio como resultado su Circo Calder (Cirque Calder), una performance en la que intervenían figuras creadas con alambre. En ella el propio artista hacía las veces de maestro de ceremonias, jefe de pista y titiritero accionando manualmente el mecanismo, y todo ello iba acompañado por música y efectos sonoros. Circo Calder se estrenó en París en 1926 después de que el artista se trasladara allí y se repitió en años posteriores a ambos lados del Atlántico. Calder siguió trabajando en otros medios como la pintura, el dibujo y la escultura, sin embargo, fueron estas performances las que le permitieron entrar en contacto con algunos miembros de la vanguardia parisina entre los que se encontraban Le Corbusier, Fernand Léger, Joan Miró, Piet Mondrian y Theo van Doesburg.