La condición digital

15-04-2021 19:30



Juan Luis Suárez es Catedrático en la Universidad de Western Ontario (Canadá), donde también dirige desde hace diez el CulturePlex Lab (new.cultureplex.ca). Con anterioridad ocupó el cargo de Vicepresidente Asociado de Investigación en la misma universidad. Ha recibido el Early Research Award del Gobierno de of Ontario, el John Polanyi Prize for Literature, y el de Innovation Leaders de la Canada Foundation for Innovation así como algunas de las más prestigiosas becas de investigación del Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá. Juan Luis Suárez ha sido conferenciante invitado para hablar sobre asuntos de innovación digital en 11 países y ha sido Profesor Visitante en la Universidad Javeriana, Melbourne University, la Universidad de Nueva Delhi y la Universidad de Salamanca.

Juan Luis Suárez se doctoró por Filosofía en la Universidad de Salamanca y en Literatura por McGill University. Además, tiene un Executive MBA de la IE Business School.

Su investigación incluye trabajos sobre el humanismo, el Barroco, y el teatro del Siglo de Oro, así como la condición digital, redes culturales, las humanidades digitales y la transformación digital. El Profesor Suárez es el autor de 4 libros, co-autor de 7 monografías y de más de 80 artículos de investigación. 

Desde 2010, el Profesor Suárez dirige el Laboratorio CulturePlex,, en el que trabaja con un equipo multi-disciplinar para ayudar a organizaciones, entidades financieras y start-ups tecnológicas a diseñar e implementar su futuro digital. 

El Profesor Suárez acaba de terminar un libro titulado “La condición digital” en el que da cuenta de las fuerzas que están contribuyendo a la concepción del ser humano como ser digital, con mayor intensidad desde que comenzó la pandemia, y apunta algunos principios para una ética de la condición digital que preserve las dimensiones biológica y privada de nuestra existencia.  


SOBRE NUESTRA CONDICIÓN DIGITAL

Lo digital se ha manifestado en estos meses como la tabla de salvación de la que pendía nuestra vida laboral y afectiva en medio de una reducción de nuestra dimensión social que era necesaria para proteger la salud de todos, pero cuya disminución ha dejado a muchos vulnerables en su soledad y aislamiento. También se ha propuesto como una de las vías imprescindibles, junto con las inversiones verdes, para la salida económica de la pandemia en los planes de inversión estratégica de varios países y regiones como la Unión Europa. Las soluciones a nuestro futuro pasan por intensificar y extender la digitalización. Puesto que pudiera ser, entonces, que este fuera de verdad el momento de la digitalización, la pregunta básica que se hace en este ensayo es relativamente sencilla: ¿qué quiere decir que el único futuro posible sea digital? Y, sobre todo, ¿qué significa para el ser humano que su futuro sea digital?

Este recorrido por la digitalización desde la misma digitalización tiene que ser radical. Es decir, ha de asumir con honestidad la reflexión de Hannah Arendt acerca de la condición humana y preguntarse cómo sería nuestra condición humana si ésta fuera digital. Habría que pensar entonces no en que lo digital exista como un elemento externo con el que los humanos interactúan mientras su condición sigue intacta, sino más bien lo contrario, que la digitalización se ha infiltrado en esa condición humana para convertirla en condición digital. Esto nos obligaría a pensar en una variedad de asuntos que van desde la posibilidad de una robotización de lo humano, hasta las consecuencias políticas de los modelos de negocio digitales actuales (los cuales se basan en la desconsideración ética, legal y política de la privacidad), y llega a plantear la necesidad de una ética de los límites digitales que sirva para afianzar esa misma condición humana que está en juego.