yoko.lennon con Natividad Plasencia e Iñaki Ríos (concierto, arte sonoro, improvisación ...)

19-05-2005 20:00

Auditorio de la Biblioteca de Valladolid. Plaza de la Trinidad

DDOOSS tiene el placer de presentar este concierto del dúo yoko.lennon, una de las formaciones mas singulares del momento, Iñaki Ríos "kanito" (ordenadores y cacharrería) y Natividad Plasencia (violoncello, más ordenadores y más cacharrería ).
Su trabajo se centra especialmente en la investigación sonora, experimentación e improvisación.
Para ello se sirven de cualquier tipo de recurso del entorno MAX o bien desarrollan y adaptan códigos de software libre PD generalmente utilizados por la nueva vanguardia que ha transformado el ordenador en un instrumento mas para crear música, hay que constatar una clara diferencia entre aquellos que se sirven de un ordenador para desarrollar, editar o producir música y los que lo utilizan como un instrumento puro, y kanito se encuentra entre estos, un aspecto nuevo que se ha desarrollado a nivel mundial estos últimos años.
Si conceptualmente hablamos de investigación y experimentación esto nos lleva a situar una buena parte de su trabajo en la línea de los primeros artistas que revolucionaron el concepto occidental de música allá por los años 50 apoyándose muchas veces en nuevos recursos de su época, aparatos eléctricos y etc ... John Cage, Luciano Berio, Luc Ferrari y etc ... lo que les ha llevado incluso a revisar o hacer una nueva lectura de algunos de esos trabajos con los medios actuales:
Han participado recientemente en la edición del disco Untitled Songs on the 49th year of Gesang der Jünglinge, del prestigioso sello Sirr-ecords que reúne algunos de los mejores artistas sonoros del mundo en un tributo a la famosa pieza de 1956 de Karlheinz Stockhausen: Gesang Der Jünglinge.
Han revisado la también original obra de Alvin Lucier "I am sitting in a room" llevándola a un nuevo formato que les permite hacer audiciones privadas sentados en tu propia habitación, de forma que sea el propio espacio quien hable.
Esta misma línea de búsqueda de nuevos cauces de expresión les ha llevado a dar conferencias, como la presentada en la Sala de Espejos del Teatro Calderón y en la Facultad de Filosofía y Letras donde a partir de textos y conceptos relacionados con Cage desarrolladan una acción que usa la técnica del I Ching para introducir factores aleatorios, o bien en las programaciones de Los Lirios del Bosque donde presentaron una interesante conferencia sobre la "luthería del siglo XXI" y los nuevos instrumentos contemporáneos.
La última colaboración de Iñaki Ríos ha sido el mes pasado en Zurich durante los actos del 150 aniversario de Eidgenössische Technische Hochschule acompañando a la bailarina de danza butoh Irena Kulka o en los actos de conmemoración del Quijote en Lisboa, en el octavo centenario de la victoria del Quixote sobre los moros en un ejercicio de transmutación de palabras en sonidos.
Si bien este tipo de música es claramente minoritario en estos momentos también es cierto que cada vez va teniendo mas relevancia y surgen festivales específicos por todo el mundo que son prácticamente ocasiones únicas para disfrutar de ello y en algunos de los cuales han participado. El próximo día 19 de mayo se presenta una de esas ocasiones para que algunos tengan la oportunidad de iniciarse en estos nuevos conceptos.
Iñaki Ríos ha participado además en muy diversos proyectos con otros muchos músicos, desde sus orígenes en el rock hasta los entornos de improvisación libre con músicos de la talla de Gunter Heinz, Nilo Gallego, Marcus Breus, Gregorio Kazaroff, ha participado en proyectos de performances, instalaciones, radiofonías, video-creación e incluso teatro con la Danaus.
Natividad Plasenia es violoncellista, ha terminado sus estudios en el conservatorio de Valladolid y estudiado con Galina Fedorova y recibido clases de perfeccionamiento de Dimitri Furnadjev y Malgosia Bruce.
Lo que van a presentar en el Auditorio de la Biblioteca Pública el próximo día 19 es hasta el momento una incógnita para nosotros, no nos han revelado ni el contenido ni el carácter de su intervención y si a eso sumamos que sus conciertos son totalmente distintos unos de otros, será por tanto una sorpresa.